• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos solicitan a las autoridades mejorar los servicios públicos. A través de la Asociación de Vecinos iniciaron una campaña para el rescate de los espacios y mejoras áreas como agua, seguridad, y vialidad


Las urbanizaciones Altamira y La Castellana, consideradas como las zonas del municipio Chacao, donde se concentra el desarrollo empresarial, hotelero y económico de Caracas, vienen atravesando una situación de deterioro en los servicios públicos en los últimos dos años, según revela Enrique Cárdenas,presidente de la Asociación de Residentes de las Urbanizaciones de Altamira y La Castellana (Aruaca). "Hemos emprendido una campaña para recuperar la belleza y mejorar los servicios solicitándole a las empresas y al gobierno local mejoras", afirmó. Según alertó, las tuberías de aguas blancas y negras de las urbanizaciones son de la época de Luis Roche, en 1943, quien era el dueño de gran parte de esta zona caraqueña.Alertó que los botes de agua se localizan en todas las avenidas y calles de la zona. "Hemos solicitado a Hidrocapital que actualice la red de distribución y no aún estamos esperando respuestas". Reconoció que la alcaldía, a pesar de que no es su competencia, ha tratado de realizar algunas reparaciones y actualmente está ejecutando trabajos en la avenida principal de La Castellana.  

También otros vecinos se quejaron de la falta del servicio de agua. "El cronograma que viene aplicando la empresa no se cumple nunca y solo tenemos dos con agua", afirmó Celina Vargas.

Por otra parte, Cárdenas recordó que aún están esperando por la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Chacao y de allí que siguen los problemas de cambios de uso en la zona.

En los últimos cuatro años se han contabilizado solo entre Altamira y La Castellana más de 20 construcciones ilegales, debido a que no existe herramientas jurídicas para controlar este tipo de edificaciones.

Recordó que desde hace seis años se viene discutiendo el Pdul y por más que se han cumplido todos los pasos, incluyendo la consulta a los vecinos no terminaron de aprobarlo.

Dijo que en el 20016 se realizaron diversas mesas de trabajo con la comisión de urbanismo del Concejo Municipal de Chacao donde se plantearon algunas modificaciones. Este documento fue devuelto a la Oficina de Desarrollo Urbano Local de la alcaldía. "Ahora no sabemos cuáles fueron las razones que privaron para eso y no sabemos en que estatus está el plan". Considera que debe ser reactivado por las nuevas autoridades locales.

ESPACIOS COMUNES

  • Plaza Francia fue diseñada por Arthur Kahn y construida a principio de la década de 1940 e inaugurada el 11 de agosto de 1945 con el nombre de Plaza Altamira. Posteriormente su nombre cambió a

  • Plaza Francia. En el año 2005 este espacio fue declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación.

  • Otro sitio emblemático es la plaza La Castellana cuyo nombre es (Isabel La Católica), ha sido el escenario ideal de actividades juveniles como el Festival Nuevas Bandas, de donde han surgido agrupaciones como Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro.

  • La iglesia San Juan Bosco de Altamira, fue construida 1961 y se proyectó en 1944 para celebrar los 50 años de la llegada de los Salesianos a Venezuela.El proyecto es del arquitecto Guido Bermúdez, de estilo moderno y funcional, sin columnas visibles y techos de arcos horizontales.Es el punto de encuentro de los vecinos de la zona.

  • 73 Años cumple 11 de agosto la plaza Francia. El Obelisco fue en su momento la construcción más alta de la ciudad.

 

 

 


MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://www.eluniversal.com/


A través Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) se implementará esta medida, y el vicepresidente Tareck El Aissami, garantizará la realización de compra y venta de inmuebles a través del criptoactivo

A partir del 20 de abril comienza la aceptación de la criptomoneda venezolana El Petro como medio de pago de bienes e inmuebles en todo el país, informó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“A partir del 20 de abril se autoriza la aceptación del Petro como medio de pago para la compra y venta de inmuebles en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó Maduro desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas.

Instruyó para que a través Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) se implemente esta medida, y solicitó al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, garantizar la realización de compra y venta de inmuebles a través del criptoactivo.

Este jueves comenzó el proceso de venta de la criptomoneda venezolana, luego de completar la preventa que recibió 200.927 intenciones de compra de 133 países, por un monto que supera los 5.021 millones de dólares, reseñó AVN.

Además, podrá ejercer las funciones de una representación digital de mercancías o materias primas y servirá como andamio para crear otros instrumentos digitales orientados al comercio y las finanzas nacionales e internacionales.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Más de 14.000 viviendas entregarán este año en el estado Guárico, informó José Vásquez, gobernador de la referida entidad llanera de Venezuela.

"En nombre del pueblo de Guárico agradezco al presidente de la República, Nicolás Maduro, por aprobar la culminación de 8.538 viviendas y 5.464 nuevas para este 2018", destacó Vásquez en San Juan de los Morros, capital del estado, según reseña de un boletín de prensa de la Gobernación.

Agregó que los trabajos iniciarán en los próximos días "para seguir consolidando el sueño del comandante Hugo Chávez" y resaltó que sólo en socialismo "la vivienda es un derecho y no una mercancía".

El Gobernador precisó que la entrega de la vivienda número 2.000.000 por el presidente de la República "es la demostración fehaciente de un Gobierno que invierte en el vivir viviendo" y finalizó diciendo "se cumplió el sueño de (Hugo) Chávez" y ahora vamos por los 5.000.000 de hogares en todo el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/21

Fuente: http://avn.info.ve/


Este miércoles, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT) y la gobernación de Monagas iniciaron el Plan Especial de Limpieza y Mantenimiento de quebradas y caños en tres comunidades de la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín.

La jornada comenzó en el caño Universidad del sector Los Guaros, donde las cuadrillas del programa social junto a la gobernadora de la entidad, Yelitza Santaella; el coordinador regional de BNBT, Irwing Monteverde y el Poder Popular organizado participaron en el dragado de mil metros lineales, recolección de desechos sólidos y desmalezamiento, trabajos con el cual se atienden a 132 familias que viven cerca de la quebrada.

La mandataria regional especificó que además del Caño Universidad, sanearán las quebradas de La Muralla y la del estadio Las Comunales, para evitar inundaciones en temporada de lluvias.

"Con estas labores nos anteponemos a las acciones propias de la temporada de lluvias para prevenir los efectos negativos en las comunidades cercanas a los drenajes", refirió la gobernadora.

Por su parte, Irwing Monteverde, coordinador regional de BNBT, resaltó que los equipos y maquinaria de alta tecnología como retroexcavadoras, cisternas, volteo y camiones fueron dispuestos para el plan.

Asimismo, manifestó que en este despliegue participan de manera articulada la gobernación de Monagas, la Alcaldía del Municipio Maturín, líderes populares y población en general.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/21

Fuente: http://avn.info.ve/


Con una extraordinaria receptividad, la Cámara Inmobiliaria de Aragua (Caminaragua) realizó el segundo taller “Introducción a los Criptoactivos”; un evento con el apoyo de dos especialistas en el tema de las criptomonedas, Mariela Llovera y Sergio Caicedo de NAYMA Consultores.

El segundo encuentro para tratar este tema se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Extensión de la Universidad Bicentenaria de Aragua, en la ciudad de Maracay.

El grupo de participantes tuvieron la maravillosa oportunidad de adentrarse en un tema que está sumamente en boga, y además, adaptado al sector inmobiliarios. A nivel mundial ya comienzan a verse movimientos en torno a las propiedades inmobiliarias a través de esta forma de pagos.

En este sentido, José Luis Rojas, presidente de Caminaragua, aseguró que la intención de la organización es lograr que los agremiados se mantengan actualizados frente a estos temas novedosos que se van incluyendo en el día a día de los corredores inmobiliarios.

 

 


Andrea Rocha / Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/03/21

Fuente: http://www.caminaragua.com/