Buscan recuperar la belleza urbana de Altamira y La Castellana (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 408
Vecinos solicitan a las autoridades mejorar los servicios públicos. A través de la Asociación de Vecinos iniciaron una campaña para el rescate de los espacios y mejoras áreas como agua, seguridad, y vialidad
Las urbanizaciones Altamira y La Castellana, consideradas como las zonas del municipio Chacao, donde se concentra el desarrollo empresarial, hotelero y económico de Caracas, vienen atravesando una situación de deterioro en los servicios públicos en los últimos dos años, según revela Enrique Cárdenas,presidente de la Asociación de Residentes de las Urbanizaciones de Altamira y La Castellana (Aruaca). "Hemos emprendido una campaña para recuperar la belleza y mejorar los servicios solicitándole a las empresas y al gobierno local mejoras", afirmó. Según alertó, las tuberías de aguas blancas y negras de las urbanizaciones son de la época de Luis Roche, en 1943, quien era el dueño de gran parte de esta zona caraqueña.Alertó que los botes de agua se localizan en todas las avenidas y calles de la zona. "Hemos solicitado a Hidrocapital que actualice la red de distribución y no aún estamos esperando respuestas". Reconoció que la alcaldía, a pesar de que no es su competencia, ha tratado de realizar algunas reparaciones y actualmente está ejecutando trabajos en la avenida principal de La Castellana.
También otros vecinos se quejaron de la falta del servicio de agua. "El cronograma que viene aplicando la empresa no se cumple nunca y solo tenemos dos con agua", afirmó Celina Vargas.
Por otra parte, Cárdenas recordó que aún están esperando por la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Chacao y de allí que siguen los problemas de cambios de uso en la zona.
En los últimos cuatro años se han contabilizado solo entre Altamira y La Castellana más de 20 construcciones ilegales, debido a que no existe herramientas jurídicas para controlar este tipo de edificaciones.
Recordó que desde hace seis años se viene discutiendo el Pdul y por más que se han cumplido todos los pasos, incluyendo la consulta a los vecinos no terminaron de aprobarlo.
Dijo que en el 20016 se realizaron diversas mesas de trabajo con la comisión de urbanismo del Concejo Municipal de Chacao donde se plantearon algunas modificaciones. Este documento fue devuelto a la Oficina de Desarrollo Urbano Local de la alcaldía. "Ahora no sabemos cuáles fueron las razones que privaron para eso y no sabemos en que estatus está el plan". Considera que debe ser reactivado por las nuevas autoridades locales.
ESPACIOS COMUNES
- Plaza Francia fue diseñada por Arthur Kahn y construida a principio de la década de 1940 e inaugurada el 11 de agosto de 1945 con el nombre de Plaza Altamira. Posteriormente su nombre cambió a
- Plaza Francia. En el año 2005 este espacio fue declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación.
- Otro sitio emblemático es la plaza La Castellana cuyo nombre es (Isabel La Católica), ha sido el escenario ideal de actividades juveniles como el Festival Nuevas Bandas, de donde han surgido agrupaciones como Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro.
- La iglesia San Juan Bosco de Altamira, fue construida 1961 y se proyectó en 1944 para celebrar los 50 años de la llegada de los Salesianos a Venezuela.El proyecto es del arquitecto Guido Bermúdez, de estilo moderno y funcional, sin columnas visibles y techos de arcos horizontales.Es el punto de encuentro de los vecinos de la zona.
- 73 Años cumple 11 de agosto la plaza Francia. El Obelisco fue en su momento la construcción más alta de la ciudad.
MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal
Página Web - 2018/03/22
Fuente: http://www.eluniversal.com/