Este miércoles 21 de marzo se realizó el II Foro Legal Inmobiliario organizado por la la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, con el apoyo de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. El evento se desarrolló en los auditorios de la Torre BOD, en La Castellana, entre las 8:00 am y 1:00 pm.
Asistieron al foro 380 personas interesadas en escuchar ponencias de expertos sobre temas jurídicos de actualidad que repercuten en el trabajo de los profesionales de bienes raíces.
El foro inició con la intervención del abogado Oswaldo Ablan Candia, quien explicó que hoy en día resolver una controversia por la vía judicial en el marco de una relación de arrendamiento comercial puede tardar, "en el mejor de los casos", unos tres años. "Los juicios se están tornando costosos", declaró. "En materia de arrendamiento inmobiliario las cosas que se litigan son muy puntuales: falta de pago, cumplimiento de prórroga legal, etcétera. Eso no requiere un juicio de tres o cuatro años", dijo el experto. Advirtió que otra dificultad que enfrenta el arrendamiento comercial en Venezuela es la crisis económica, la cual ha generado que muchos locales queden vacíos porque los arrendatarios no tienen mercancía o sucumben ante la inflación. Siguió en el uso de la palabra Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana. Él habló del ámbito legal de las criptomonedas en Venezuela y su uso en el sector inmobiliario. "Las criptomonedas permiten abrir una cuenta a una persona en cuestión de minutos, las transacciones son inmediatas y es una transacción irrevocable", indicó Roberto Orta.
Destacó que en Venezuela se creó una Superintendencia de Criptomonedas y que en Gaceta Oficial se estableció el uso de varios tipos de divisas digitales, por lo tanto, las personas que deseen trabajar con estos medios electrónicos están dentro el marco legal vigente. Añadió que la Gaceta Oficial reconoce las criptomonedas como mercancías, por consiguiente, lo recomendable es realizar un contrato de permuta si alguien negocia un inmueble y utiliza bitcoins como forma de pago. El abogado Roberto Hung Cavalieri desarrolló su presentación sobre el concepto de propiedad, el dinero y la situación política en Venezuela. "El control de cambio constituye una violación a la libertad, ahuyenta la inversión, la ataca. Aceptar el control de cambio es aceptar la esclavitud, someternos a la voluntad de otro", manifestó. Con una actitud crítica señaló que en Venezuela el gobierno viola el Estado de Derecho y pretende imponer por la fuerza sus órdenes. El abogado rechazó cualquier medida que generen los funcionarios del gobierno, pues los considera ilegítimos.
El veterano abogado y profesor universitario Edgar Núñez Alcántara finalizó el evento con su ponencia sobre una propuesta de modificación a la Ley de Arrendamiento de Vivienda. Dijo que hay que cambiar en ese texto "el concepto antilucro", resolver la imposibilidad de ejecutar medidas cautelares como el secuestro de un inmueble ante un incumplimiento de contrato y "judicializar el conflicto arrendaticio", es decir, devolver a los jueces las capacidades de resolver conflictos de arrendamientos de vivienda.
Agradecimientos
Los organizadores agradecen el patrocinio de las empresas Orta Poleo Abogados, Vitality International, Re/max Vision, Rochi Bienes Raíces, Urban 360, Tu Enlace Inmobiliario, Wasi.co, Century 21 Venezuela, Penofra, Lago Country Promotora, Re/max Class, Sky Gruop. También se resalta y agradece la colaboración de las organizaciones Inmobiliaria Peraig, Re/max Venezuela, Mendez Group, BG Inmobiliaria World, Habita Inmueble, CBRE Venezuela, Corredores de Inmuebles de Venezuela, Re/max Mi Nueva Casa, Alianzas Exclusivas, Grupo Svizzero, Next Home Realty, Bienes Iruven, La Oruga, PGM Bienes Raíces, Asesores RM XXI y Front Consulting Group.
Víctor Manuel Álvarez Riccio / Cámara Inmobiliaria Metropolitana
Página Web - 2018/03/22
Fuente: http://cim.org.ve/