• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Veinte familias del estado Lara recibieron este jueves las llaves de sus casas nuevas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

La gobernadora de esta entidad, Carmen Meléndez, presidió el acto de entrega de estas viviendas tipo unifamiliar que constan de 3 habitaciones, 1 baño, sala, cocina y comedor distribuidos en un área de 72 metros cuadrados, detalló el Ministerio de Hábitat y Vivienda en su sitio web.

Igualmente, desde el municipio Andrés Eloy Blanco, Melendez entregó 21 títulos de propiedad de tierras a igual número de familias de Lara.

La GMVV es un programa creado por iniciativa del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el año 2011. En principio, el plan estaba dirigido a atender a las familias que quedaron sin techo propio como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011. Posteriormente, se extendió a todas las familias venezolanas que no han podido acceder a una casa propia por los altos cosos del mercado inmobiliario especulativo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://avn.info.ve/


450 títulos de propiedad de la vivienda y de la tierra urbana entregaron este jueves en los municipios Iribarren (Barquisimeto) y Palavecino (Cabudare), del estado Lara, en la región centro-occidental del país.

El alcalde de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes Flores, otorgó 150 títulos de propiedad de la vivienda a familias del municipio capital de Lara, durante un acto que se realizó en la plazoleta de la alcaldía barquisimetana.

"De esta manera garantizamos que las casas construidas en Revolución pertenezcan realmente al pueblo", refirió la autoridad municipal durante el acto oficial de entrega de los títulos de propiedad.

"Tener el título de propiedad te da realmente una seguridad jurídica, de que vives en una casa que es verdaderamente tuya", expresó Carmen Escobar, que reside en Villa Maisanta, en la vía Barquisimeto-Quíbor, y recibió el título de propiedad de su casa y el terreno donde se ubica la vivienda.

En otra actividad realizada por la municipalidad vecina de Iribarren, la alcaldía de Palavecino, fueron entregados 300 títulos de propiedad tierras urbanas, en el sector La Ceiba de ese ayuntamiento, acto que estuvo encabezado por la alcaldesa Mirna Víes.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://avn.info.ve/


Con la entrega de 93 nuevas soluciones habitacionales durante la jornada de "Jueves de Vivienda", Monagas se apuntó con un total de 75 mil 446 casas adjudicadas desde la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en abril de 2011.

Así lo informó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Ildemaro Villarroel, quien estuvo presente en la capital monaguense en el sector Guanaguanay, junto a la gobernadora Yelitza Santaella, para dejar a disposición de 82 familias igual número de viviendas.

El jefe de la cartera ministerial destacó que en 12 estados del país en actos similares, fueron adjudicadas dos mil 117 unidades habitacionales, con lo que alcanzaron la vivienda número dos millones tres mil 095.

Significó que de los 12 "Jueves de Viviendas" celebrados en este año, en dos oportunidades ha sido el estado Monagas set principal de la actividad, "dando muestra de la dedicación y empeño que en materia de vivienda, tiene Santaella para brindar protección habitacional al pueblo de Monagas".

Villarroel manifestó que recientemente el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó dos millones 300 mil Petros para la construcción de 236 mil nuevas casas en todo el territorio nacional.

Por su parte, Santaella aseguró que en la actualidad construyen 15 mil 779 viviendas en el estado y en lo que va de año han entregado cuatro mil 862.

"Sólo en este sector desarrollamos un proyecto habitacional que abarca las 498 casas y hemos concluido a la fecha 200. Estamos trabajando día a día para dignificar al pueblo y que mejor manera de hacerlo sino es, mejorando las condiciones de vida de estas personas", expresó.

La jefa del Ejecutivo regional recordó que Monagas en varias oportunidades encabezó la meta en construcción de viviendas, lo que le permitió cubrir el déficit habitacional que arrojó durante el primer censo en conjunto con la puesta en marcha de la GMVV.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de treinta y cinco Viviendo Venezolanos que funcionan en Guatire, municipio Zamora del estado Miranda, se reunieron este jueves, con el secretario de Vivienda de la Gobernación, Daniel Mata para presentar sus necesidades en la materia y fortalecer el rango constitucional de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo Francisco Mujica Toro, en Guatire, donde también asistió José Monsalve, director de Vivienda y Hábitat de la Alcaldía de Zamora.

Monsalve, indicó que en Guatire es donde existe la mayor cantidad de Viviendo Venezolano de toda la entidad.

La asamblea se organizó con la participación del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, (Intu), Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios (Ivi-Miranda), Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) y la Alcaldía de Zamora con la intención de articular esfuerzos y dar respuesta oportuna.

Explicó el director de vivienda municipal que en mancomunidad con estos organismos, se buscara dar respuesta a problemáticas de los Viviendo Venezolano como: construcciones paralizadas, terrenos sin código o sin estudios de suelos.

Daniel Mata por su parte explicó que están desplegados en toda la entidad, dando la cara, conversando con la gente, buscando soluciones.

"Sabemos que son muchos los logros que ha tenido la Revolución Bolivariana en el estado Miranda en materia de vivienda, son más de 200 mil casas entregadas pero todavía existe gran deuda social", añadió.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://avn.info.ve/


Este miércoles 21 de marzo se realizó el II Foro Legal Inmobiliario organizado por la la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, con el apoyo de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. El evento se desarrolló en los auditorios de la Torre BOD, en La Castellana, entre las 8:00 am y 1:00 pm.

Asistieron al foro 380 personas interesadas en escuchar ponencias de expertos sobre temas jurídicos de actualidad que repercuten en el trabajo de los profesionales de bienes raíces.

El foro inició con la intervención del abogado Oswaldo Ablan Candia, quien explicó que hoy en día resolver una controversia por la vía judicial en el marco de una relación de arrendamiento comercial puede tardar, "en el mejor de los casos", unos tres años. "Los juicios se están tornando costosos", declaró. "En materia de arrendamiento inmobiliario las cosas que se litigan son muy puntuales: falta de pago, cumplimiento de prórroga legal, etcétera. Eso no requiere un juicio de tres o cuatro años", dijo el experto. Advirtió que otra dificultad que enfrenta el arrendamiento comercial en Venezuela es la crisis económica, la cual ha generado que muchos locales queden vacíos porque los arrendatarios no tienen mercancía o sucumben ante la inflación. Siguió en el uso de la palabra Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana. Él habló del ámbito legal de las criptomonedas en Venezuela y su uso en el sector inmobiliario. "Las criptomonedas permiten abrir una cuenta a una persona en cuestión de minutos, las transacciones son inmediatas y es una transacción irrevocable", indicó Roberto Orta.

Destacó que en Venezuela se creó una Superintendencia de Criptomonedas y que en Gaceta Oficial se estableció el uso de varios tipos de divisas digitales, por lo tanto, las personas que deseen trabajar con estos medios electrónicos están dentro el marco legal vigente. Añadió que la Gaceta Oficial reconoce las criptomonedas como mercancías, por consiguiente, lo recomendable es realizar un contrato de permuta  si alguien negocia un inmueble y utiliza bitcoins como forma de pago. El abogado Roberto Hung Cavalieri desarrolló su presentación sobre el concepto de propiedad, el dinero y la situación política en Venezuela. "El control de cambio constituye una violación a la libertad, ahuyenta la inversión, la ataca. Aceptar el control de cambio es aceptar la esclavitud, someternos a la voluntad de otro", manifestó. Con una actitud crítica señaló que en Venezuela el gobierno viola el Estado de Derecho y pretende imponer por la fuerza sus órdenes. El abogado rechazó cualquier medida que generen los funcionarios del gobierno, pues los considera ilegítimos.

El veterano abogado y profesor universitario Edgar Núñez Alcántara finalizó el evento con su ponencia sobre una propuesta de modificación a la Ley de Arrendamiento de Vivienda. Dijo que hay que cambiar en ese texto "el concepto antilucro", resolver la imposibilidad de ejecutar medidas cautelares como el secuestro de un inmueble ante un incumplimiento de contrato y "judicializar el conflicto arrendaticio", es decir, devolver a los jueces las capacidades de resolver conflictos de arrendamientos de vivienda.

Agradecimientos

Los organizadores agradecen el patrocinio de las empresas Orta Poleo Abogados, Vitality International, Re/max Vision, Rochi Bienes Raíces, Urban 360, Tu Enlace Inmobiliario, Wasi.co, Century 21 Venezuela, Penofra, Lago Country Promotora, Re/max Class, Sky Gruop. También se resalta y agradece la colaboración de las organizaciones Inmobiliaria Peraig, Re/max Venezuela, Mendez Group, BG Inmobiliaria World, Habita Inmueble, CBRE Venezuela, Corredores de Inmuebles de Venezuela, Re/max Mi Nueva Casa, Alianzas Exclusivas, Grupo Svizzero, Next Home Realty, Bienes Iruven, La Oruga, PGM Bienes Raíces, Asesores RM XXI y Front Consulting Group.

 

 


Víctor Manuel Álvarez Riccio / Cámara Inmobiliaria Metropolitana

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://cim.org.ve/