• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los galpones serán habilitados para centros de servicios públicos y plaza Sucre para Ven911

Cinco refugios de damnificados, ubicados en Guarenas, fueron desalojados y las 30 familias que los habitaban recibieron apartamentos en el urbanismo Santa Cruz, en la avenida Intercomunal, construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela, con participación de la Inmobiliaria Nacional.

El alcalde Luis Figueroa señaló que esos grupos se encontraban albergados en Plaza Sucre, la Torre Bancor, Ochoa, la Casa Comunal de Guacarapa y un galpón del Psuv en Barrio Zulia. Estos lugares serán rehabilitados para que operen como servicios públicos, porque allí se desarrollaban actividades culturales y atención de salud. Aseveró que aun quedan 106 familias en otros centros.

De acuerdo con el seguimiento de ÚN, la mayoría de estas personas quedaron en situación de damnificadas debido a los efectos de las lluvias registradas entre 2010 y 2016.

Destacó el alcalde que en Santa Cruz se asignaron un total de 60 apartamentos, que también beneficiaron a otras 30 familias. El martes realizó un recorrido en el sector para constatar la situación de las personas.

Luis Figueroa también señaló que el espacio de Plaza Sucre será adecuado para que funcione como sede de VEN911, para la seguridad de los habitantes de Plaza y Zamora.

 

 


Irama Delgado / Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes un total de 22 billones 288 mil millones de bolívares para la construcción de viviendas de los trabajadores de la Educación.

En transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el jefe de Estado enfatizó que estos recursos permitirán la construcción de más de 5 mil casas, que serán realizadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), creada en 2011 y que ya ha edificado más de dos millones de hogares.

Durante la actividad, en la que participaron miembros del sector educativo, se aprobó un total de 245 billones 108 mil 809 millones de bolívares para el cumplimiento de la segunda contratación colectiva del sector educativo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/10

Fuente: http://avn.info.ve/


Familias denunciaron que esperan desde hace seis años la culminación de sus hogares

Veinticuatro familias de Bosque Alto, en Guatire, ven con tristeza el retraso que muestran las empresas encargadas de desarrollar sus viviendas, pues en seis años no han sido terminadas.

Jesús Febres, vocero de Contraloría del consejo comunal, dijo que de 24 casas levantaron la mitad a medias, pues carecen de techos, ventanas, puertas y conexiones de agua. De las 12 restantes, solamente están vaciadas dos losas.

Explicó que representantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela asignaron la segunda etapa del proyecto a la Inmobiliaria Nacional, que prometió emprender la obra después de Semana Santa. Hasta ahora no ha cumplido.

“Planteamos que nos entreguen el material, porque nosotros, que somos los interesados, podemos continuar con la obra; pero nos negaron esa posibilidad”, aseveró.

A nombre de sus vecinos, Febres hizo un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que ordene la finalización de las viviendas, porque el proyecto cuenta con Bs 200 mil millones que fueron aprobados.

El vocero comunal destacó que el proyecto permitirá la sustitución de ranchos por casas. En el urbanismo construyeron 150 unidades habitacionales en una primera etapa, las cuales están habitadas. Sin embargo, el lugar carece de vialidad y un tanque que garantice el servicio continuo. Los residentes cuentan con una manguera que se rompe continuamente.

También señaló la necesidad de hacer algún tipo de obra en la segunda calle, que presenta deslizamientos cuando llueve. Los vecinos temen que los siete módulos, de cuatro viviendas cada uno, se desplomen sobre 12 casas de la primera calle.

 

 


Irama Delgado / Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Juan Carlos Meleán, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del ramo, aseveró que el empleo en ese sector se redujo en por lo menos 66% en el mismo lapso.

 

Por quinto año consecutivo y al cierre del primer trimestre de 2018, la construcción en la isla de Margarita acusa una paralización del 95%, lo que indica que ese sector no escapa de la crisis, consecuencia de problemas de suministro de insumos básicos por el rezago en la producción y comercialización de cemento y cabilla, lo cual se suma la actual hiperinflación.

Juan Carlos Meleán, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del ramo en Nueva Esparta, estimó que el desempleo en esa área, la segunda en materia económica de la entidad, alcanzó una caída del 66% en el mismo periodo.

El vocero del sector construcción subrayó que no existen obras nuevas en ejecución y por los momentos, algunas contratistas trabajan en solo avances en friso, colocación de baldosas y trabajos de albañilería y estructura, pero los acabados pesan mucho por los costos de la inflación.

Meleán resaltó que el área de la construcción de viviendas también se paralizó, debido a la existencia de dos leyes punitivas como son la de Estafa Inmobiliaria y la Ley de Inquilinato, las cuales suman nuevos límites al tan deprimido sector.

Debido a esta situación, los constructores han migrado a otras actividades económicas como la turística y comercial.

“Pero eso no genera equilibrio del sector porque se necesita activar todo, y está afectada también el área de infraestructura de servicios, vialidad, aguas y tratamiento. Todo ha decaído”, apuntó Meleán.

El presidente de la Cámara de la Construcción indicó que el costo de la mano de obra se disparó, ya que acaban de firmar un acta de homologación de incremento adicional al tabulador vigente de 2016. Detalló que se registró un incremento de 250% en lo que va de año.

En cuanto al empleo actual, el presidente de la Cámara de la Construcción dijo que los sindicatos indican que en diciembre cerraron con unos 2.300 puestos de trabajo, pero en estos momentos si acaso alcanzan 900 personas, lo que indica que solamente los tres primeros meses, el desempleo alcanzó el 66%. Detalló que en años anteriores hubo 12 mil trabajadores.

 

 


Dexcy Guédez / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/04/10

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Los funcionarios se mantienen monitoreando y activos para atender cualquier emergencia que se presente

Fuertes lluvias que se registraron en Mérida causaron daños en la zona Panamericana y en el Valle del Mocotíes. Funcionarios de Protección Civil (PC) y bomberos de la entidad activaron un plan de protección ciudadana.

El cuerpo de apoyo informó en su cuenta de Twitter que dos viviendas resultaron devastadas: a una de ellas le cayó un árbol a causa del desbordamiento de una quebrada.

En el Valle del Mocotíes se registraron algunos deslizamientos de tierra en la vía principal, la cual une las poblaciones de Santa Cruz de Mora y Tovar.

La organización se mantiene monitoreando y activa para atender cualquier emergencia. Comisiones de evaluadores están desplegadas en los diferentes puntos donde se produjo la alarma.

 

 


El Nacional

Página Web - 2018/04/09

Fuente: http://www.el-nacional.com/