• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construcción cayó 95% durante primer trimestre (VENEZUELA)

Juan Carlos Meleán, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del ramo, aseveró que el empleo en ese sector se redujo en por lo menos 66% en el mismo lapso.

 

Por quinto año consecutivo y al cierre del primer trimestre de 2018, la construcción en la isla de Margarita acusa una paralización del 95%, lo que indica que ese sector no escapa de la crisis, consecuencia de problemas de suministro de insumos básicos por el rezago en la producción y comercialización de cemento y cabilla, lo cual se suma la actual hiperinflación.

Juan Carlos Meleán, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios del ramo en Nueva Esparta, estimó que el desempleo en esa área, la segunda en materia económica de la entidad, alcanzó una caída del 66% en el mismo periodo.

El vocero del sector construcción subrayó que no existen obras nuevas en ejecución y por los momentos, algunas contratistas trabajan en solo avances en friso, colocación de baldosas y trabajos de albañilería y estructura, pero los acabados pesan mucho por los costos de la inflación.

Meleán resaltó que el área de la construcción de viviendas también se paralizó, debido a la existencia de dos leyes punitivas como son la de Estafa Inmobiliaria y la Ley de Inquilinato, las cuales suman nuevos límites al tan deprimido sector.

Debido a esta situación, los constructores han migrado a otras actividades económicas como la turística y comercial.

“Pero eso no genera equilibrio del sector porque se necesita activar todo, y está afectada también el área de infraestructura de servicios, vialidad, aguas y tratamiento. Todo ha decaído”, apuntó Meleán.

El presidente de la Cámara de la Construcción indicó que el costo de la mano de obra se disparó, ya que acaban de firmar un acta de homologación de incremento adicional al tabulador vigente de 2016. Detalló que se registró un incremento de 250% en lo que va de año.

En cuanto al empleo actual, el presidente de la Cámara de la Construcción dijo que los sindicatos indican que en diciembre cerraron con unos 2.300 puestos de trabajo, pero en estos momentos si acaso alcanzan 900 personas, lo que indica que solamente los tres primeros meses, el desempleo alcanzó el 66%. Detalló que en años anteriores hubo 12 mil trabajadores.

 

 


Dexcy Guédez / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/04/10

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/