• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un total de dos millones 36.423 familias venezolanas habitan en hogares edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este jueves el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, desde Barcelona, estado Anzoátegui.

En transmisión de VTV, Villaroel acotó que sólo este jueves, un total de 3.962 familias de 14 estados del país están recibiendo las llaves de sus nuevos hogares, y detalló que en el urbanismo José Antonio Anzoátegui se entregaron casas nuevas a 48 familias.

"Este es un urbanismo de 1.180 viviendas, y a lo largo de la Revolución se han entregados 720 viviendas en este desarrollo habitacional", indicó.

Acotó, además, que en la jornada de este jueves el Instituto Nacional de Tierras Urbanas asignará 2.619 títulos de tierra a familias venezolanas para llegar a un total de 986.471 títulos entregados, y de esa manera estar cercanos al hito 1 millón de propiedades de tierras adjudicadas.

Con respecto a las dos primeras jornadas de mantenimiento y remozamiento de los urbanismos de la GMVV y corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el ministro Villaroel detalló que ya han sido abordadas 2 millones 408.136 familias residentes en los espacios atendidos.

Agregó que la tercera jornada de remozamiento en estos espacios se realizará el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de mayo.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de 41 familias fueron atendidas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en la Comuna Comandante Supremo en Las Vegas, municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes.

El alcalde Ismael Fernández anunció que en el marco del Gobierno de Calle del Consejo Derecho a la Ciudad en el sector El Espinal II, se dignificaron familias cojedeñas con viviendas.

Asimismo, entregaron 125 títulos de adjudicación de viviendas y terrenos en la Comuna.

Estas casas unifamiliares constan de tres habitaciones, un baño, sala, cocina, comedor y lavandero en un área aproximada de 72 metros cuadrados.

Yonagel Riera, una de las adjudicada, dijo se manifestó agradecida por este nuevo techo. "Vivía con mi mamá, participé en el censo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y luego fui llamada para recibir los materiales e iniciar la construcción de mi casa", expresó.

También, Sujeidi Pinto, nuevo viviendo venezolano, expresó: "Estoy contenta con mi casa digna, sigamos pa'lante, son logros de la Revolución".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/13

Fuente: http://avn.info.ve/


El diseño y desarrollo de un material de construcción para viviendas, con capacidad para contener la velocidad de los proyectiles de armas de fuego, adelanta la Universidad Católica Andrés Bello(UCAB), en el marco del programa #RetoPaís, iniciativa que promueve promueve propuestas de incidencia pública para enfrentar problemas sociales.

En tal sentido, la Escuela de Ingeniería Industrial de esta casa de estudios, en alianza con la agencia DLB Group, adelante este programa que puede constribuir al resguardo de la vida de muchas personas.

Joao De Gouveia, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCAB, aseguró que “Techos Seguros” busca ofrecer una solución de impacto concreto que contribuya a minimizar la cifra de heridos y muertos por esta causa, especialmente en zonas populares, las más vulnerables ante esta situación.

También pretende contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de los cuales propone para el año 2030 “lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sustentables”.

-DLB Group acudió a la universidad con esta iniciativa y la Escuela de Ingeniería Industrial la tomó de inmediato, como parte del compromiso que tiene con el país. En el proceso de investigación probaremos de todo: desde telas hasta bambú, no hay ideas malas. El objetivo final es que, si las balas llegasen a entrar a las edificaciones, su velocidad se vea reducida hasta el punto de no ser capaces de causar lesiones-, indicó De Gouveia.

Se recuerda que los resultados de la más reciente Encuesta de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI 2017) indican que seis de cada 10 habitantes del país (58%) temen ser robados o atacados en su propia vivienda, miedo que alcanza a 73% de la población en las principales ciudades.

Asimismo, datos documentados en un informe del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNRILEC por sus siglas en inglés) dan cuenta de que entre 2014 y 2015 la prensa reportó en Venezuela 70 incidentes de balas perdidas, en los cuales 57 personas murieron y 23 fueron lesionadas.

Ejecucion del proyecto

El proyecto se está ejecutando en dos etapas. La primera se inició a principios de abril con un levantamiento de datos que busca obtener testimonios de personas que hayan sido víctimas o testigos de estos hechos, para conocer la dinámica social de este fenómeno, determinar la vulnerabilidad de las viviendas o construcciones y desarrollar el material en función de las necesidades que de allí surjan.

La segunda fase, que consta de la fabricación del prototipo y las pruebas posteriores con balas reales, comenzará a desarrollarse a partir del 27 de abril. Según explicó De Gouveia, DLB Group está aportando el financiamiento para la fabricación y la UCAB está poniendo su conocimiento y tecnología, a través del apoyo metodológico del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería (CIDI) de la universidad.

Se prevé que el material diseñado esté listo para el mes de julio, al finalizar el año académico. El director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCAB confía en que, una vez presentado, el mismo pueda ser de utilidad no solo a nivel local sino también en otras partes del continente, porque esta realidad no es exclusiva de Venezuela.

De acuerdo a UNRILEC, entre 2014 y 2015 los medios de comunicación reportaron en 25 países de América Latina 741 incidentes relacionados con disparos al aire, en los cuales fallecieron 371 personas y 455 resultaron lesionadas.

 

 


El Impulso

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Denuncian que no han tenido respuesta a la petición hecha a la Misión Vivienda

25 familias de refugiados denunciaron que quieren desalojarlos del Hotel Valle Grande, ubicado en el estado Mérida, donde han permanecido los últimos siete años.

Aseguran que el desalojo ha sido gradual y que no han tenido respuesta sobre la entrega de casas por parte de la Misión Vivienda, reseñó Radio Fe y Alegría.

Domingo Vides, vocero de los afectados, informó que las autoridades los abandonaron hace tres años, debido a que ya no reciben atención médica ni alimentos.

Los desalojados protestarán con el objetivo de llamar la atención de las autoridades nacionales y regionales. No descartan tomar las calles.

 

 


El Nacional

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Beneficiadas 48 familias de Barcelona con sus apartamentos dignos en urbanismo José Antonio Anzoátegui

Este jueves fueron adjudicadas, a 48 familias, sus viviendas en el urbanismo José Antonio Anzoátegui, en el sector Mesones de Barcelona. Son mil 100 unidades habitacionales que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela en este sector.

El ministro para el Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, indicó que simultáneamente, en otros 13 estados del país, se entregó otro número de viviendas, para llegar al total de 2 millones 36 mil 423 casas construidas y adjudicadas en todo el territorio nacional.

Villarroel resaltó que en este urbanismo ya se han otorgado 720 apartamentos y con estas adjudicaciones de este jueves, suman 137 mil 821 unidades habitacionales otorgadas y aún hay 33 mil 189 en ejecución en este estado oriental, durante los siete años de la Gran Misión.

En el acto estuvieron la dirigente nacional Stella Lugo y el alcalde de la jurisdicción capital, Luis José Marcano.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/