• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos de 27 de febrero deben moverse como peso pluma para buscar los recursos

Los dos consejos comunales de 12 edificios del urbanismo 27 de Febrero, en Guarenas (Mir), buscarán recursos económicos para la construcción de 48 tanques sobre el suelo y los sistemas de bombeo que garantizarán el abastecimiento de agua a 1.920 residentes.

Ericka Rodríguez, vocera del Consejo Comunal Primero de Mayo, señaló que representantes de la gerencia de Hidrocapital del sistema Guarenas-Guatire entregaron el proyecto el miércoles 11 de abril, durante una reunión efectuada en la Escuela Especial Carmen Cabriles. Los lugareños trabajaron para lograr este trámite desde 2011.

Los técnicos levantaron el estudio que establece dos tanques de agua por edificio, es decir, mientras que a los vecinos les corresponde gestionar la asignación de los Bs 13 millardos necesarios para la construcción de la obra civil, a través del Consejo Federal de Gobierno, la gobernación de Miranda y la alcaldía, entre otros organismos.

Rodríguez dijo que los bloques del 21 al 32 cuentan con tanques aéreos que surten el agua por gravedad. “Cuando hay suministro, primero llega a los inmuebles más altos y los pequeños perciben un chorro muy delgado, de madrugada y sin la presión suficiente para ascender hasta el cuarto piso”, explicó.

La vocera refirió que les toca llenar tobos y otros depósitos de una toma ubicada en planta baja o bañarse y cocinar en casa de vecinos residenciados en otros sectores. “Esperamos que este vía crucis finalice lo antes posible”, dijo.

 

 


Irama Delgado / Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Docentes, estudiantes, bomberos y Protección Civil participaron en un simulacro de sismo de tres minutos

Para conmemorar los 140 años del terremoto de Cúa, que afectó a los seis municipios de los Valles del Tuy y parte de Caracas, autoridades y estudiantes realizaron este jueves 12 de abril un evento denominado Sismo Tuy.

Gabriela Simoza, alcaldesa del municipio Urdaneta, indicó que en la localidad prepararon a 844 niños y adolescentes para afrontar este tipo de eventos naturales.

Recordó que el sismo ocurrido a las 8:41 pm del 12 de abril de 1878 devastó al poblado de Cúa casi por completo, por lo que el simulacro simultáneo de evacuación se hizo a esa misma hora.

Participaron 7.899 alumnos de 17 centros educativos cueños, dos escuelas de Yare, dos de Ocumare (UE Mara y UEP Tomás Lander) y la sede de la alcaldía de Tomás Lander. En Charallave la actividad se hizo en la UEP Dr. José Gregorio Hernández, UEN Policarpo Ferrera, UEN Extensión Teresa de Bolívar, UEP La Coromoto y la UEE Carlos Arvelo.

Liliana Barrios, directora de Protección Civil Cristóbal Rojas, informó que el simulacro fue organizado por las direcciones de Protección Civil de los municipios Mirandinos.

El capitán Jesús Rafael Ortega, del Cuerpo de Bomberos en Cúa, enfatizó que uno de los objetivos de los simulacros es que la juventud sea multiplicadora de la información, la cual es de vital importancia a la hora de que ocurra un evento natural de cualquier índole.

 

 


Airamy Carreño Espejo / Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Un total de 15 familias indígenas de la comunidad Jivi del estado Apure son atendidas por la Revolución Bolivariana a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó la directora del territorio comunal Sabanas y Morichales Llaneros, Yesenia González en un despacho de prensa el Ministerio para los Pueblos Indígenas.

La nota refiere que ya cinco familias de esa comunidad cuentan con viviendas edificadas por la GMVV y otras 10 se encuentran en construcción. Los jivi también conocidos como guahibo, sikuani o jiwi, son un pueblo indígena que habita en los estados Amazonas, Bolívar y sur de Apure.


"Esta misión creada por el comandante Chávez sigue atendiendo las verdaderas necesidad de los pueblos indígenas, construyendo viviendas dignas en los rincones más lejanos de nuestro país", expresó González citada en el texto.

La GMVV fue creada en 2011 con el fin de atender a las familias afectadas por las fuertes lluvias registradas a finales de 2010. Luego se expandió y empezó a llegar a otras familias que no contaban con recursos suficientes para adquirir una vivienda propia.

En la actualidad, más de 2 millones de familias venezolanas viven en urbanismos construidos por la Revolución.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/11

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de 280 viviendas tipo tetras serán construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el Nuevo Espacio Comunitario (NEC) urbanismo Los Hijos de Chávez en el estado Cojedes.

Desde el sector El Rodeo, vía Manrique de San Carlos, la gobernadora del estado Cojedes, Margaud Godoy, realizó la instalación del Campamento Viviendo Venezolano en el Nuevo Espacio Comunitario.

En una primera fase del proyecto 80 familias recibieron los títulos de pre adjudicación de las viviendas a construir.

Las tetracasas serán ejecutadas en 6 hectáreas, 5 para viviendas y una para las áreas verdes y zonas productivas.

La mandataria regional refirió que estas viviendas están enmarcadas en el plan del Derecho a la Ciudad, casas dignas para el pueblo legado del comandante Hugo Chávez, y fueron adjudicadas a través del carnet de la patria.

Analis Rojas, vocera del comité multifamiliar del sector, comentó están conformadas las brigadas de trabajo dentro de los campamentos para la construcción de nuestras casas, "nos distribuimos seis personas por calle y de manera organizada hacemos el trabajo".

Para este año 2018 esta prevista la construcción y protocolización de más de 7 mil viviendas y la entrega de títulos de propiedad en Cojedes.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/11

Fuente: http://avn.info.ve/


El recorrido contará con especialistas de historia sobre patrimonio cultural arquitectónico y las edificaciones más emblemáticas de la zona

Cultura Chacao ofrecerá un Arquitour por la urbanización El Bosque, este sábado 14 de abril a partir de las 8:30 a.m. dentro de la agenda de rutas turísticas que desarrolla a lo largo del año, a través de un ameno recorrido que permitirá a los participantes conocer la historia urbana y el desarrollo arquitectónico de esta zona.

Con la guía de arquitectos especialistas en historia de la arquitectura y patrimonio cultural arquitectónico, las personas que asistan a este Arquitour tendrán la oportunidad de pasear por las vías y edificaciones más emblemáticas de El Bosque, e identificar las principales obras de arquitectura y áreas de valor urbanístico y paisajístico.

 

Partiendo desde Chacaíto, el recorrido contempla diversas paradas y puntos de interés como son el Centro Comercial Expreso, Centro Comercial Chacaíto, Colegio Universitario de Caracas, Iglesia Americana, Residencias Sans Souci y los edificios, Toki Eder, Sausalito, Country Park, Fedecámaras, entre otros.

 

El costo de la entrada es de Bs. 15.000 por persona y el cupo es limitado.Quienes deseen participar en este Arquitour deben inscribirse previamente por el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por la página web cultura.chacao.gov.ve o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook:culturachacao.org  Instagram: culturachacao

 

 


El Universal

Página Web - 2018/04/11

Fuente: http://www.eluniversal.com/