• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 60.000 hogares ha edificado la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el estado Mérida, con lo cual se ha dinamizado la economía de la región Los Andes y se garantiza el acceso de las familias al mercado inmobiliario en condiciones de justicia social.

Pedro Manuel González Díaz, director estadal del Ministerio para Hábitat y Vivienda, acompañó este jueves la adjudicación de 100 títulos de propiedad de tierras urbanas para familias de las parroquias Arias, Domingo Peña, Jacinto Plaza y Spinetti Dini.

"El Jueves de Vivienda es jueves de alegría para las familias merideñas. Entregamos 100 títulos de propiedad en el municipio Libertador, dando inicio al mes aniversario de la GMVV, creación del comandante Hugo Chávez Frías", resaltó González en la adjudicación de titularidades, efectuada en el Centro de Convenciones Mucumbarila.

Allí el portavoz hizo balance de logros estadales de la política habitacional del Gobierno, que este año proyecta culminar más de 12.000 viviendas e Mérida.

"Este año proyectamos 12.808 viviendas, incluidas en el Plan Operativo Anual de Hábitat y Vivienda, objetivo que cuenta con la 'buena pro' del Ejecutivo Nacional para su desarrollo", informó González, quien resaltó que la GMVV ha edificado 60.000 viviendas en Mérida, hasta la fecha.

Títulos de tierras para 300 familias

Integrantes de 11 comités de Tierras Urbanas de la capital de Mérida recibieron 100 títulos de propiedad.

"Ellos pasan a ser los propietarios del terreno, pueden registrar sus construcciones y mejoras, lo que abre la posibilidad de optar a créditos para edificar, ampliar o mejorar su vivienda", resaltó en la adjudicación el gerente estadal del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (Intu), Néstor Lisandro Moreno Molina.

El Intu concretó la adjudicación de 100 títulos de propiedad en marzo reciente, beneficiando a familias de la parroquia Osuna Rodríguez. Para la semana del 9 al 14 de abril, proyecta la entrega de más de 100 títulos de tierras urbanas para familias del municipio Alberto Adriani.

"Estamos haciendo justicia social y honrando el mes aniversario de la GMVV. Gracias a un sistema implementado para visitar los 23 municipios del estado y abordar de manera integral las necesidades y soluciones en materia de vivienda", dijo sobre la adjudicación de títulos, Richard Lobo, secretario de Control y Seguimiento a Políticas Públicas, adjunto al protector político de la entidad, Jehyson Guzmán.

A escala nacional, la GMVV y el INTU prevén alcanzar este mes los hitos número 2 millones y 1 millón en materia de construcción de hogares y de adjudicación de títulos de tierras urbanas, indicadores relativos al trabajo sostenido en siete años como política habitacional del Gobierno revolucionario.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/05

Fuente: http://avn.info.ve/


En la comunidad Doña Menca II, de la parroquia Boquerón del municipio Maturín, estado Monaga, 30 familias mejoraron considerablemente sus condiciones de vida, al ser favorecidas con la entrega de casas dignas, durante una nueva jornada de "Jueves de Vivienda".

La entrega de estos nuevos hogares estuvo a cargo de la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, junto al coordinador regional de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Juan José Ramírez, y el ente ejecutor fue el Ministerio para las Comunas y Desarrollo Social.

La mandataria regional indicó que en Monagas existe una planificación para la construcción de 15 mil 790 casas para el 2018, de las cuales ya fueron culminadas 4 mil 862 viviendas.

"En Monagas no dejamos pasar un Jueves de Vivienda, sin dignificar a una familia con la entrega de una casa digna, aprendimos de Chávez a servirle al pueblo y seguiremos haciendo realidad el sueño del Comandante en brindar el Buen Vivir a los venezolanos", explicó.

Santaella destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la construcción de 10 mil nuevas unidades habitacionales este año para Monagas, por lo que al menos 25 mil nuevas familias obtendrán este año mejoras en materia residencial.

Familias

Ramírez señaló que en esta entrega el señor Franklin Parodi y esposa Irma de Parodi, recibieron las llaves y titularidad de la vivienda asignada, al tiempo que aseguró que este mecanismo se ha implementado para garantizar el derecho a la propiedad de los beneficiados.

"La solicitud y construcción de estas casas fueron gestionadas por el consejo comunal "Villa Olímpica", lo que pone de manifiesto que estas viviendas son obras de las manos de nuestro pueblo, de sus mismos beneficiados", explicó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/05

Fuente: http://avn.info.ve/


La industria de la construcción en el país registra una paralización del 95%, mientras que se han perdido más de 1 millón 200 mil puestos de trabajo, aseguró el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción Juan Andrés Sosa.

Precisó que el sector público de la construcción ha venido cayendo en forma acentuada, desde el año 2012, mientras que el sector privado de la construcción está cayendo desde el año 2006, afirmando que apenas el 10% que se mantiene activo está dedicado a trabajos de remodelación y mantenimiento, mientras que en el caso de la vivienda, la situación es igualmente grave, afirmando que el déficit habitacional en 1990 era de 880 mil unidades, mientras que en este momento, después de todos los anuncios de construcción de viviendas que hace el Gobierno, el déficit habitacional está por encima de los 2 millones 442 mil unidades.

Recordó que en noviembre del año pasado, el presidente de la República anunció que había gastado US$ 95.000 millones para la construcción de 1 millón 150 mil viviendas, entre nuevas y remodeladas, solo basta con realizar una simple división entre los 95.000 millones de dólares y el número de viviendas, cada unidad de vivienda tuvo un costo de 83.000 dólares.

Advierte que en estos momentos, los precios de las viviendas están por debajo de los costos de reposición, debido a que hay viviendas de ofertas generadas por la diáspora venezolana de la gente que decidió irse del país, porque la situación se le hace insoportable, inaguantable e insostenible.

-Nosotros a las centrales sindicales les dijimos, no tiene sentido continuar discutiendo lo que son aumentos salariales en los contratos colectivos, porque no tenenemos a quien aplicárselos, no hay nadie empleado; el sector normalmente empleaba 1 milón 600 mil trabajadores y en estos momentos, no hay ni siquiera 300 mil personas empleadas en el sector construcción-, aseguró Sosa.

Señaló en entrevista televisiva, que otros factores que han incidido en el deterioro del sector construcción, es la falta de materiales e insumos, como el cemento, cabillas, acero, entre otros.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/04/04

Fuente: http://www.elimpulso.com/


La población situada a la entrada de Punta de Piedras, clama por acción del gobierno municipal. Además esperan labor social de una empresa naviera.

 

Monte Oscuro es una población situada a escasas cuadras de la Alcaldía del municipio Tubores pero, a pesar de la corta distancia, la acción de los gobiernos municipales ni regionales ha llegado a ese sector para que pueda alcanzar su urbanismo cabal.

José Marcano, luchador social de esa comunidad, aseguró que el único servicio que tenían era el de cloacas, pero de un tiempo para acá las redes se han tapado y el desbordamiento de las aguas servidas es la peor consecuencia para los residentes.

Elina Zaragoza, habitante de lo que pareciera un pueblo abandonado, aseguró que en su casa la red de aguas negras se encuentra obstruida desde hace muchos días y pese a que fue buscando soluciones en la alcaldía, no ha habido respuesta.

Por los momentos, la alternativa para los habitantes de Monte Oscuro es hacer sus necesidades en bolsas o en cualquier envase plástico que consigan, mientras la situación sanitaria sigue amenazándoles.

Narelys Salazar y Julia Marín certificaron las denuncias de sus vecinos, y agregaron que la ausencia de asfaltado en las calles de esa población provoca que la tierra obstruya la red de cloacas y es allí donde radica esa problemática que no encuentra solución.

Coinciden en que confiaron en las promesas del alcalde Rodolfo Vicent, quien les ofreció visitarles al lunes siguiente de su elección para comenzar a darle respuesta a sus necesidades.

Sin embargo, varios meses han pasado ya y según expresan “no le hemos visto los cachetes por aquí”.

SIN ASEO NI GAS DOMÉSTICO

Para los vecinos del sector, el mal estado de la vialidad trae consigo dos problemas más serios, puesto que los camiones del aseo urbano ni los de gas doméstico entran a esa barriada, mucho menos en épocas de lluvias.

Criticaron el abandono de los gobiernos locales, pero también la ausencia de labor social por parte de una empresa naviera ubicada a la entrada de esa zona, a pesar de llevar casi una década operando desde allí.

“El abandono es total, tanto por parte del gobierno municipal, el regional y la empresa privada que pudiera ayudarnos”, expresó Marcano.

 

 


Dexcy Guédez / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/04/05

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Los daños ocasionados por el sismo alcanzan los 180 millardos de bolívares, recursos que no tiene la gobernación de Mérida, por lo que el gobernador Ramón Guevara solicitará ayuda al Gobierno nacional para cubrir los gastos


El sismo de 4.7 en la escala de Ritcher que sacudió a las poblaciones del valle del Mocotíes del estado Mérida también causó estragos en el municipio Zea.

Este miércoles, tras la inspección de Protección Civil (PC), se conoció que ocho viviendas fueron afectadas con grietas en sus paredes y desprendimiento de friso, de las cuales dos pudieran ser desalojadas.

En las próximas horas las autoridades decidirán si declaran inhabitables por pérdida total dichas viviendas, dado que hubo severos daños en las estructuras y en los pisos de las mismas.

El presidente del Fondo para el Desarrollo del Hábitat y Vivienda en el estado Mérida (Fonhvim), Carlos Julio Rondón, informó de los daños en las viviendas habitadas por dos familias, una de ellas de muy bajos recursos.

Resaltó que una de las viviendas es de mala construcción y está habitada por 9 personas, cinco de ellas son menores de edad, la cual debe ser desalojada de manera inmediata ante los daños que causó el sismo.

Otros daños que se registraron en el municipio Zea son un muro y las aulas de clase de la Escuela Bolivariana “Santa Bárbara” y la Unidad Educativa “Rita Mora de Barrios”, las cuales tienen afectación en sus frisos.

En la iglesia de Zea el temblor generó fisuras en paredes y tumbó frisos y vitrales, al igual que en la casa cural.

A decir del presidente del Fonhvim, el gobierno de Mérida requiere de  aproximadamente 30 millardos de bolívares para hacer las reparaciones de los daños que fueron detectados principalmente en el casco central de la localidad de Zea.

El gobernador de Mérida, Ramón Guevara, informó que para atender los daños que causó el sismo en las poblaciones de Santa Cruz de Mora, Tovar y Zea, requiere de 180 millardos de bolívares, recursos que gestionará con el Gobierno nacional porque la gobernación de Mérida no tiene capacidad de respuesta para atender la situación de emergencia que se presentó tras el sismo.

 

 


NORA SÁNCHEZ / El Universal

Página Web - 2018/04/04

Fuente: http://www.eluniversal.com/