• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Petro Incentivo al Constructor es un mecanismo ideado para financiar a los empresarios, tanto públicos como privados

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este lunes el Petro como mecanismo de incentivo para el nuevo modelo de financiamiento en el sector vivienda y promotor del desarrollo industrial, económico y productivo del país.

“¡Venezuela a la vanguardia! El Petro incentivo al constructor es un nuevo modelo de financiamiento en la construcción de viviendas, que permite estrechar lazos de cooperación con empresarios del sector privado y generar más empleo para el pueblo venezolano“, escribió el mandatario en el Twitter.

El Petro Incentivo al Constructor es un mecanismo ideado por el presidente Maduro para financiar a los empresarios, tanto públicos como privados, que deseen incorporarse a la construcción de hogares en el contexto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, reseñó AVN.

En marzo pasado, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y la Tesorería de Criptoactivos suscribieron un convenio interinstitucional en criptoactivos para impulsar el desarrollo de urbanismos, con lo cual se financiará la construcción de los próximos 230.000 hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Además, el Petro ofrece la posibilidad de que constructores de la GMVV comercialicen los productos necesarios en materia habitacional.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/04/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Un convenio de planificación urbana fue firmado entre el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular Agencia América Latina (Lihp-AAL) de Francia.

El director del IVIC, Eloy Sira, explicó que el propósito del acuerdo es establecer políticas adecuadas para desarrollar un modelo que tome en cuenta aspectos como la organización espacial del territorio, la recolección y tratamiento de desechos sólidos, reseña nota de prensa.

Por su parte, Jean Francois Parent, presidente de Lihp-AAL, indicó que se fortalecerá la cooperación científica y tecnológica entre ambas instituciones, así como procesos de educación permanente.

Parent señaló que la Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa único en el mundo, ya que pocas naciones pueden construir 2 millones de viviendas.

“En Francia contamos con más de 60 millones de habitantes, tenemos el poder económico suficiente y producimos menos de 100 mil viviendas al año”, resaltó.

 

 


Desiree Rengifo (Cortesía VTV) / MINHVI

Página Web - 2018/04/14

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


Con el objetivo de garantizar el derecho a la propiedad familiar, este viernes la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), a través del Instituto Nacional de Tierras de Urbanas (INTU), realizó la entrega de 302 títulos de tierra urbana de propiedad colectiva en el estado Sucre.

La actividad se desarrolló en la Sala de Batalla de la comunidad Brasil de Cumaná, donde fueron beneficiados los Comités de Tierra Urbana (CTU), Esperanza y Fe, El Progreso y Libertador, pertenecientes a las comunidades de Fe y Alegría, Barrio Venezuela, Bebedero y Brasil del municipio Sucre.

Orángel Rodríguez, vocero del Comité de Tierra Urbana El Libertador, recordó que el presidente, Hugo Chávez Frías, promulgó la Ley de Tierras Urbanas que hoy en día le otorga el derecho de adjudicación de terrenos al pueblo venezolano.

“Para nadie es un secreto que el pueblo habitaba en viviendas que parecían cajas de fósforos y además no tenían la posibilidad de tener el título de propiedad de su terreno; hoy en día la historia es otra gracias a nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez y a nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro”, señaló Rodríguez.

Por su parte, Rosaura Acuña, agradeció la atención que le otorga el Gobierno Bolivariano. “Me siento feliz porque ya tengo en mis manos el título de tierra de mi terreno, gracias al presidente Nicolás Maduro, a nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, a la Gran Misión Vivienda Venezuela y al INTU, gracias a ustedes mi sueño se hizo realidad”, expresó.

Desde el año 2002, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas ha otorgado un total de 986.471 títulos de tierras urbanas y periubanas, de los cuales 12.100 se han entregado en el estado Sucre. ¡Rumbo al hito 1 millón!

 

 


Prensa Minhvi Sucre / MINHVI

Página Web - 2018/04/15

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


Promueven rutas urbanas e históricas para redescubir los tesoros de la urbe

Caracas, la ciudad de las rejas y el encierro, tiene quien la camine. En medio del paisaje más lúgubre, que desentraña el vértigo de la inseguridad, hay quienes asumen la aventura de recorrerla. Lo hacen para repasar su historia, ocupar su arquitectura y asumir la experiencia de ser peatón. Son turistas dentro de su propia cotidianidad, profesionales, universitarios y jubilados que caminan despabilados para dejarse seducir por una experiencia urbana que transcurre en lugares desairados por su ineludible carga de violencia.

La irreverencia de caminar la cotidianidad desafía el miedo y cobra auge en una metrópoli donde se desdibujan las aceras en la mitad del camino. Entre los promotores de esta hazaña destacan colectivos como Arquitour, que realiza recorridos en alianza con la alcaldía de Chacao; Ccscity450, Te paseo y te cuento, al igual que CCSen365.

Betty Somezo es psicólogo, colecciona libros sobre ciudades y dice que camina para rescatar el derecho a recorrer Caracas sin miedo. Para ella la capital no es una porción de país desarticulada, ajena a ella. Betty vive en Sebucán desde hace 40 años, pero estudió en Antímano y frecuentaba Nuevo Circo, donde residía su abuela. "Es muy rico ir a El Silencio y oír a la gente que vive allí decir que regresaron los turistas, pero no lo somos, somos caraqueños. Los países los construyen las personas y a ellas hay que darles su valor. Cuando tienes algo y no lo valoras, no te importa", dice.

Una de las zonas que más impresión le ha causado ha sido Catia, el bulevar Pérez Bonalde y lo que queda de aquella época previa a la construcción del Metro: algunas casonas. De Catia también le sorprende la calle Maury y la tasca El Torero, un sitio de antigüedades donde reposan las maletas de Marcos Pérez Jiménez, el tarjetón electoral de 1958, la cantimplora del general Ezequiel Zamora, el secador de pelo de Lila Morillo y el pasamanos del Metro que dañó el presidente Luis HerreraCampins durante la inauguración.

Entre los lugares promovidos por las iniciativas se cuentan Ciudad Universitaria, los museos Alejandro Otero, Arturo Michelana, el casco de Petare y zonas como San Martín, La Rinconada, 23 de Enero y Las Mercedes, en Baruta. Algunos itinerarios incluyen el casco de Libertador y todo su acervo, como el Museo Sacro. En otros casos las rutas permiten apropiarse de la historia colonial como El Camino de Los Españoles, en Puerta de Caracas, cuya construcción fue ordenada en 1589 por el Gobernador de la Provincia de Venezuela, don Diego de Osorio

Luis Rafael Bergolla no solo tiene una particular inclinación por Caracas y su fisonomía. Es también el fundador de Ccsen365, el movimiento urbano nacido en 2016 que se ha propuesto reinterpretar la ciudad para impactar en la percepción que tienen sus habitantes.

Hoy la iniciativa ha articulado más de 35 recorridos en el Área Metropolitana para 2.500 viandantes. Bergolla cree que las personas son los lugares que habitan y asegura que muchos de los espacios hablan de lo que fueron los venezolanos y de lo que podrían ser.

"Entendimos clarísimo que queríamos trabajar el tema de la percepción del miedo, lo cual es muy distinto a tratar con los agentes que lo generan. La violencia no solo esparce el temor, viene cargada de olvido y abandono. Es un problema que cambió todos los esquemas y hábitos de socialización".

De acuerdo con el capítulo de Seguridad Ciudadana del estudio sobre Condiciones de Vida, a 82% de los caraqueños lo asalta el temor de ser atacado o robado en los medios de transporte y 78% se priva de los lugares de diversión y recreación. El estudio, elaborado por la UCAB, UCV y USB, agrega que 34% de la población manifiesta la necesidad de mudarse de la ciudad, que para algunos se torna desconocida.

Más allá de peregrinar los espacios públicos, el portavoz de Ccsen365 insiste en la necesidad de despertar emociones que permiten fijar conocimientos, para recuperar la identidad extraviada de los caraqueños. Se trata, explica Bergolla, de "resemantizar" o reasignar un nuevo valor a los lugares cargados de violencia. "Si siento que la ciudad me amenaza, trato de habitarla", sugiere.

Para ello utiliza una técnica de interpretación del patrimonio, una herramienta desarrollada en Estados Unidos donde se han musealizado los parques. En los dos años que tiene Ccsen365 sus miembros aseguran haber innovado. Cambiaron los recorridos tradicionales, organizados en ciudades como Medellín, Lima y Quito, donde hay profesionales que conducen a grupos de turistas mientras recitan un guión, y dieron la voz a líderes que tienen un vínculo afectivo con la memoria urbana.

En su empeño por apoderarse de los espacios, los peatones han acuñado el término "manada urbana", como se llama a los participantes que enarbolan el derecho que tienen sobre los espacios. Quienes integran los recorridos son tan heterogéneos como la ciudad, pero la mayoría proviene de Libertador. Son vecinos que desaprenden el concepto más circunspecto de Caracas. Los activistas entienden la urbe como una ciudad que reclama su fachada marítima, que va del valle a la playa y que, a diferencia de lo que cree el imaginario colectivo, no está separada por el Ávila.

 

 

 


JULIO MATERANO / El Universal

Página Web / 2018/04/14

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un total de 48 familias recibieron este jueves las llaves de sus casas en el urbanismo José Antonio Anzoátegui, Barcelona, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

"Este es un urbanismo de 1.180 viviendas, y a lo largo de la revolución se han entregados 720 viviendas en este desarrollo habitacional. Con esto estamos evidenciando que la revolución está con el pueblo venezolano", destacó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Detalló que en dicho urbanismo viven familias de todos los sectores sociales: el 33% son jóvenes; 8,3% son adultos mayores; 14,5% son personas con discapacidad; 20,8% son empleados públicos; y 10,4% militares o policías. "Esto gracias a la plataforma patria, del Carnet de la Patria", destacó.

Asimismo, entregaron 2.619 títulos de tierra urbana, con lo que llegaron al hito 986.471.

El ministro indicó que durante este Jueves de Vivienda entregan hogares dignos a las familias de 14 entidades del país.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://avn.info.ve/