• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A propósito del Plan Nacional de Protocolización de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), realizó la entrega de 400 títulos de propiedad, a habitantes del Complejo Habitacional Ezequiel Zamora, ubicado en el estado Cojedes.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde del municipio Ezequiel Zamora, Rafael Alemán, quien estuvo acompañado por representantes del Banavih y del Servicio Autónomo de Notarías y Registro (Saren).

Alemán destacó que además de la entrega de los 400 títulos de propiedad se entregaron 300 títulos de tierra urbana, acabando con esta acción con el latifundio rural y urbano. El Alcalde también aprovechó la oportunidad para manifestar el apoyo del pueblo cojedeño con el presidente de la República Nicolás Maduro.

Por su parte Rosa Pinto, beneficiaria, expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro, por continuar el legado del Comandante Hugo Chávez y seguir beneficiando a las familias venezolanas con viviendas dignas y propias.

Asimismo, manifestó sentirse muy complacida por estar recibiendo el título de propiedad de su casa, “esto es posible porque vivimos en Revolución”.

El Urbanismo Ezequiel Zamora, cuenta con un total de 2.448 viviendas, las cuales están distribuidas en 3 y 2 habitaciones, 2 baños, sala, cocina y área de lavado. Entre las áreas comunes del complejo habitacional destacan: 1 Fiscalía, 1 módulo de salud integral y 1 odontológico, 8 Simoncitos, 2 escuelas de primera y segunda etapa de educación, 1 escuela de arte y oficio, 2 parques, 1 panadería y 1 módulo policial.

 

 


CR (Banavih/ Nohemí Trejo) / MINHVI

Página Web - 2018/03/26

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


Con la finalidad de estrechar lazos de cooperación con empresarios del sector construcción tanto públicos como privados el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Ildemaro Villarroel, presentó este martes el nuevo mecanismo financiero denominado Petro Incentivo al Constructor.

Ante más de 30 representantes del sector del país Villarroel expuso, en primer lugar los  logros significativos de la Gran Misión Venezuela (GMVV), en el país, programa social que a la fecha ha construido 2.012.669 hogares para familias venezolanas.

Entre las autoridades presente que de dieron cita en la Sala Hugo Chávez del Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, destacan, Rodolfo Medina del Rio, presidente de la Bolsa Pública de Valores; Pedro Castro, presidente del Banco Nacional de la Vivienda (Banavih), y José Antonio Sotillo, director de la Inmobiliaria Nacional, ente que, en primera instancia, actuará como articulador de los proyectos a ejecutar.

De esta manera el ministro Villarroel expuso las bondades del Petro Activo al Constructor implementado por el presidente Nicolás Maduro para “proteger la dinámica financiera de las empresas constructoras de viviendas de todo el efecto inflacionario”.

Explicó que ya se han efectuado varias mesas de trabajo a fin de explorar las inquietudes de un sector tan importante para el país como lo es el de la construcción y de empresarios que confían en Venezuela y en esta Gran Misión.

“Reconocemos que su presencia aquí es un voto de confianza por la Gran Misión Vivienda Venezuela, por la economía del país y por nuestro presidente Nicolás Maduro” aseveró.

Acotó que el gran valor del Petro es que está respaldado por uno de nuestros activos más importantes el petróleo: “ La Petromoneda tiene una robustez que permite, por su valor referencial en barriles de petróleo, enfrentar la inflación inducida relacionada con el intercambio de divisas, pues en vez de depreciarse se aprecia”.

Villarroel aseguró que el Petro es el escudo que protege al Bolívar y dejó por sentado que las mesas de trabajo a realizar están abiertas a cualquier planteamiento que alimente este novedoso mecanismo.

 

 


CR / MINHVI

Página Web - 2018/03/27

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


El día de hoy [26-03-2018] se celebra el Día de los Trabajadores de la Construcción, fecha que enaltece a los hombres recios que con sus manos han construido la infraestructura del país.

El sector de la construcción toma forma como industria desde los años de 1958 cuando comienza los grandes proyectos urbanísticos del 23 de Enero en la ciudad de Caracas.

A propósito de esta conmemoración el día de hoy, vale la pena preguntar: ¿qué tienen que celebrar los trabajadores de la construcción? A lo que el vocero de la Comisión transitoria de la CTV Lara y secretario ejecutivo del Sindicato de la Construcción, Héctor Contreras, responde puntualmente: “no tenemos nada que celebrar hoy”.

“Estamos invitando a seguir combatientes en la lucha y no perder la esperanza. Este año arrancamos como se dice: pateando la lámpara. Este año comenzamos en una lucha férrea en materia de contratación colectiva, ya que una prorroga que había del contrato, la desconocimos y nos fuimos a negociar directamente desde las bases de los trabajadores con los empresarios, y solo así logramos estar ganando casi 40.000 bolívares diarios; esto se logro con mucha lucha y unión del gremio”, comentó el secretario del Sindicato de la Construcción.

Contreras expone que más allá del sueldo obtenido en la lucha del gremio, la situación con los trabajadores de la construcción es delicada y es una realidad que no escapa a los demás sectores del país, “hoy vemos como el sector petrolero, eléctrico, la industria del cemento, también están haciendo sentir sus lamentos”.

A como se ve la realidad del país, es evidente que los elementos de esfuerzo y meritocracia están siendo desechados por las políticas económicas del país, el esfuerzo hacia el crecimiento, superación y formación van en caída y los resultados se ven reflejados en todo el talento y mano de obra que está haciendo proyecto de vida en otros países.

 

El éxodo se ha llevado la mano de obra

“El éxodo, lamentablemente está jugando a favor del país, porque a nivel político son cuatro millones menos de votantes, pero al mismo tiempo son cuatro millones de personas menos que no hacen presión en la falta de alimentos, de medicinas y empleo”, así lo considera Contreras, que el Estado se ha beneficiado en algún sentido con los millones de personas que se han ido del país.

De 20.000 hombres, con los que contaba el gremio de la construcción tan solo quedan unos 2.000; muchos de ellos han emigrado del país, y otros han cambiado sus oficios buscando otras alternativas para vivir, y parte de esta problemática es que en el país ya no se está construyendo, “no hay obras en el país, y es que los insumos básicos para construir están en las empresas que ha tomado el país: el cemento, el hierro, actualmente están paralizadas”.

No hay insumos y el Gobierno no tiene como financiar grandes proyectos, y por ende el mayor perjudicado es el trabajador de a pie y como consecuencia el pueblo, finalizó Contreras.

 

 

 


Stiven Valecillos / El Impulso

Página Web - 2018/03/26

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Una paralización en torno al 95% de las obras de infraestructura en el país, denuncia el presidente de la Federación de Trabajadores de la Construcción, William Lizardo, en el marco del Día Nacional de esta industria, alertando que hoy la masa laboral dedicada a esta actividad recibe una reivindicación muy por debajo de lo necesario para cubrir el costo de la canasta alimentaria.

-Hoy no tenemos nada que celebrar, este día de la construcción coincide con la peor situación económica que han vivido los más del millón y medio de personas que pertenecen al sector, no hay salario justo, lo que debería ser la jornada de descanso hoy es la jornada para hacer colas por comida, y lo más importante, no hay oferta laboral, pues la mayoría de las obras están paralizadas, esto por diversas razones, todas achacables al gobierno nacional-, señaló

Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores de Maquinaria y Equipos Pesados, Olides Herrera, indicó que dicha paralización deriva del básicamente del déficit de insumos como cemento y cabillas, productos que son hechos y distribuidos por el estado, figura que ha dado prioridad a las edificaciones del programa social gran misión vivienda, generando entonces una escasez de insumos en el sector privado de la construcción.

-No hay cabillas para las obras, pero más allá de los insumos, el gobierno se ha dedicado a expropiar empresas del sector y con esto ha desestimulando el desarrollo de los proyectos, es decir, más paralización, menos trabajo para la masa laboral, y peor aún, mayor déficit habitacional en Venezuela-, precisó Herrera.

A propósito de la fecha, el secretario ejecutivo de Fetramaquipes, Miguel Quiroz, aseguró que hoy la dirigencia sindical adelanta una propuesta de incremento salarial cercana al 250%, que incluye además la cancelación de una prima de transporte en torno a los 20 mil bolívares diarios para cada trabajador, agregando que esta iniciativa ya ha sido discutida con las distintas cámaras que agrupan a las empresas constructoras de la nación, siendo únicamente la Cámara Bolivariana de la Construcción la que no ha dado una respuesta favorable en el marco de la discusión.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/03/27

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Este jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela llegó a la cifra de 2 millones 3.095 hogares entregados al mismo número de familias venezolanas en todo el país, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villaroel, desde el Urbanismo Guanaguanay ubicado en Maturín, estado Monagas.

En un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, detalló que la GMVV entregó casas en 12 estados del país y resaltó que el Gobierno Nacional ha asignado un total de 981.624 títulos de tierra urbana al pueblo, de los cuales 2.000 fueron otorgados este jueves.

Acotó que en el Urbanismo Guanaguanay, integrado por 498 viviendas, 82 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares, para sumar un total de 200 de ellas que ya se encuentran residenciadas en estos espacios.

El ministro Villarroel recordó el anuncio realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la entrega de la vivienda dos millones el pasado martes, cuando informó que 236.000 viviendas serán financiadas con un monto de dos millones 300.000 petros, una vez se realice el registro y solicitud a través del Carnet de la Patria.

Por su parte, la gobernadora Yelitze Santaella informó que en Monagas, 75.446 familias viven en hogares construidos por la GMVV; e indicó que actualmente 15.779 viviendas se encuentran en construcción.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/22

Fuente: http://avn.info.ve/