• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un millón 999 mil 934 familias venezolanas residen en hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este jueves el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.


En el estado Yaracuy, donde se entregaron 98 nuevos hogares, el ministro señaló que con esta entrega el Gobierno Nacional está más cerca de llegar al hito de dos millones de viviendas entregadas.

“Le anunciamos al país que estamos llegando a la vivienda un millón 999 mil 934, reservando todo lo que ya tenemos construido para, en el marco del séptimo aniversario de la Gran Misión Vivienda Venezuela, anunciar el glorioso hito de dos millones”, expresó el ministro, en transmisión de Venezolana de Televisión.

Villarroel acotó que la GMVV está desplegada en 11 estados del país haciendo entrega de viviendas dignas para los venezolanos.

Destacó que el organismo además arribó a 979.624 títulos de tierra urbana entregados, con lo cual también se acercan a la meta propuesta de un millón de títulos otorgados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este Jueves de Vivienda 98 casas en Yaracuy, con lo cual asciende a 53.009 unidades ejecutadas y adjudicadas en los 14 municipios de esta entidad.

El acto de entrega se realizó en el sector Santa Bárbara, en San Pablo, municipio Arístides Bastidas, donde se asignaron 34 viviendas.

Mariela Díaz Rojas, fundadora del urbanismo Santa Bárbara, comentó que las viviendas son fruto de una lucha de seis años que iniciaron 85 mujeres para lograr casas dignas para sus familias.

“El comandante Hugo Chávez nos motivó a organizarnos para adquirir el terreno y gestionar con el Gobierno revolucionario la construcción de nuestras casitas. Así empezamos 85 mujeres luchadoras, que hoy comenzamos a ver realizados nuestros sueños con estas primeras 34 viviendas, para luego seguir con las que restan y, de esta manera, consolidar nuestro sector”, apuntó Díaz.

Emily Chirinos recibió su nueva casa en Santa Bárbara, luego vivir alquilada durante tres años, de manera hacinada, en un dormitorio de una casa vecina, con su niña de cinco años de edad.

“La GMVV es un logro de la Revolución Bolivariana, legado de ese gigante que dio su vida por todos nosotros, el comandante Hugo Chávez, y que hoy profundiza el presidente Nicolás Maduro. Es una bendición de Dios que sólo es posible con la protección de un Gobierno socialista, que antepone los intereses del pueblo ante todo”, subrayó Chirinos.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villaroel, en compañía del gobernador de la entidad, Julio León, entregó las viviendas en un acto que se caracterizó por la alegría y la celebración no sólo de quienes recibían sus casas sino también de todas las comunidades del municipio.

“Con estas casas estamos llegando a la número 1 millón 999 mil 934 entregadas en el país, próximos a la vivienda dos millones, que vamos a entregar en abril como parte de la celebración del séptimo aniversario de la GMVV. También hemos entregado 979.624 títulos de tierras urbanas”, destacó el ministro.

Asimismo, comentó que este año se ejecutarán otras 500.000 viviendas en el país, para lo cual el Gobierno revolucionario invierte 23.900 millones de bolívares en la construcción de seis plantas de cemento, que garantizarán la robustez logística para la construcción de las casas ante cualquier ataque a la economía nacional.

El gobernador Julio León precisó que en la entidad están en construcción 8.180 nuevos hogares.

“La GMVV ha permitido al pueblo alcanzar su más grande anhelo, como es tener una vivienda propia, como parte de la continuidad y profundización del legado del comandante Chávez. Estamos registrando metas históricas en la entrega de viviendas, gracias al Gobierno revolucionario y a la organización comunitaria”, resaltó.

León mencionó que 70 % de las casas construidas en Yaracuy han sido edificadas por el poder popular, a través de los distintos programas que ofrece la GMVV, entre ellos el programa estadal Mi vivienda Aprender Haciendo, que implementa el sistema de autoconstrucción por parte de las propias familias.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://avn.info.ve/


154 familias del sector El Cercado de Barquisimeto, estado Lara, en la región centro-occidental del país, recibieron este jueves los títulos de propiedad de sus casas, por parte de la alcaldía del municipio Iribarren (Barquisimeto).

El alcalde de ese ayuntamiento, Luis Jonás Reyes Flores, informó que son títulos de propiedad de casas construidas por el Instituto Municipal de la Vivienda de Iribarren (Imvi), al iniciarse la Gran Misión Vivienda Venezuela, pero que las familias no habían recibido sus certificados de posesión.

"La entrega de estos títulos la hacemos para saldar la deuda pendiente con nuestro pueblo en materia de propiedad de la tierra y de sus casas", indicó Reyes Flores durante la entrega de los títulos.

Anunció que se creó un equipo especial constituido por representantes de los gobiernos nacional, estadal y municipal, que hará seguimiento a cada uno de los casos de familias que han recibido casas y apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, pero que aún no cuentan con sus títulos.

Dijo que estas 154 familias, así como aquellas que no han recibido aún sus certificados de propiedad, también les entregarán sus títulos. "Todas estas deudas con el pueblo serán saldadas", aseveró el alcalde.

Betsy Hernández, madre de una de las familias que recibió título de propiedad este jueves, dijo que "mantuvimos una lucha perseverante", hasta que obtuvieron su certificado, que acredita legalmente a cada una de estas familias como propietarias de la casa que habitan.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://avn.info.ve/


El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Tierras (Inti), tiene como meta para 2018 entregar 100.000 nuevos títulos de tierras urbanas, a fin de garantizar la estabilidad jurídica de los terrenos para el pueblo.

Durante el acto de entrega de 1.000 títulos de propiedad a Comités de Tierras del municipio Francisco Linares Alcántara, en el estado Aragua, zona centro norte del país, el presidente del Inti, José Aranguren, indicó que a escala nacional ya se han otorgado más 970 mil títulos de tierras urbanas, rumbo al millón de titularidades.

"Este es un sector popular que lleva varios años de lucha por la titularidad de las tierras, gracias a la política integral de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que lleva adelante nuestro conductor de victorias, Nicolás Maduro. Esta política que nació con el comandante Hugo Chávez en el año 2002 hoy en día ha permitido llevar la alegría y seguridad jurídica", expresó Aranguren en la Plaza Santa Rita, donde se desarrolló la actividad.

Asimismo, informó que este jueves se entregaron en total 2.500 títulos a nivel nacional, como parte de los de las acciones de inclusión del Gobierno.

"Esperamos este año profundizar esta política a quienes históricamente habían sido invisibilizados. Durante la Cuarta República los sectores populares no aparecían en los mapas y se reflejaban como zonas verdes, como si fuesen espacios donde no habitaban personas. Gracias a la Revolución Bolivariana hemos ido avanzando", enfatizó.

Subrayó que el Gobierno impulsa este tipo acciones para garantizar el derecho a la propiedad de las familias. "Se le decía al pueblo que la revolución le iba a quitar la propiedad, y la única que hemos quitado es la de los latifundistas y terratenientes, que se negaron reconocer el derecho de quienes habitaban en los sectores populares", subrayó.

Por su parte, el alcalde Alexis Zamora indicó que en el municipio se han otorgado 7.000 títulos de tierras urbanas, de 30.000 que se han asignado a familias aragüeñas.

Enfatizó la importancia de la organización popular para avanzar en la democratización del derecho a la tenencia de la tierra, a través de los Comités de Tierras Urbanas.

Luis Morgado, miembro del Comité de Tierras "Manuelita Sáenz", en Santa Rita, resaltó que esta entrega representa la lucha del pueblo y la reivindicación que solo es posible en revolución.

"Desde el 2002 el comandante Hugo Chávez nos dio la potestad de tener las tierras a favor del pueblo, y ese trabajo se sigue llevando con el presidente Nicolás Maduro", manifestó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://avn.info.ve/


Macaracuay es una de las urbanizaciones más grandes del municipio Sucre . Los terrenos donde se levantó la urbanización pertenecían a haciendas de café, y fueron vendidos por lotes a los promotores. La fecha de venta de las primeras tierras fue en 1953, hace 65 años

 

La urbanización Macaracuay, ubicada al este de la ciudad es una de las más grandes del municipio Sucre.Data de los años 50 y siempre se había caracterizado por una participación activa de los vecinos, sin embargo esa situación ha cambiado y la apatía se ha apoderado de la zona, según reconoce, Ida de Penta, quien es dirigente vecinal y expresidenta de la Asociación de Vecinos.

"Notamos que la urbanización está muy destruida y parece a los mismos vecinos ni siquiera le importa esa situación, de allí que un grupo de nosotros que nos duele, porque hemos crecido aquí, decidimos crear un movimiento vecinal que se llama Macaracuay Activo", indicó. Esa organización tiene poco de tres meses y está dirigida por exdirectivos de la Asociación de Vecinos.

Aclara Penta, "no se quiere desplazar a la asociación, sino todo lo contrario trabajar en con junto para escuchar los problemas y tratar de resolverlos."

Entre las primeras acciones que espera hacer éste movimiento es incentivar la participación de los vecinos en la resolución de problemas.

"Vamos hacer encuentros para que hablemos de cómo podemos hacer para rescatar nuestra urbanización", afirmó la dirigente vecinal.

En materia de vialidad, seguridad y servicios públicos en general se realizarán mesas de trabajo donde cada uno de los sectores de la urbanización enumerará las prioridades. De allí se canalizarán con autoridades locales las soluciones. 

Problemas puntuales

Por otra parte, otros vecinos  se quejaron de la falta de alumbrado de la zona. Denuncian que la avenida principal está totalmente a oscura y los vehículos tienen que utilizar las luces altas para poder ver cuando llegan en la noche, afirmó Pedro Rangel, vecino.

También solicitan mayor vigilancia policial porque siguen los arrebatones y robos. Hace dos días a una vecina que se estacionó frente a un quiosco en la avenida principal, le robaron la camioneta a punta de pistola, denunció Elena Ruiz, residente. Otro de los problemas es la falta de agua. La parte baja solo recibe el servicio dos veces a la semana, mientras que las viviendas en la zonas altas el racionamiento es mayor, según los vecinos.

Exigen además mejoras en la recolección de basura.  

DE INTERÉS

  • Los terrenos donde se levantó la urbanización pertenecían a haciendas de café, y fueron vendidos por lotes a los promotores. La fecha de venta de las primeras tierras fue en 1953, hace 65 años.

  • En el año 1965 fueron expropiados unos terrenos para la construcción de la planta de tratamiento La Guairita, que en esa oportunidad era del Inos, actualmente Hidrocapital. Esta planta abastece de agua a cerca de 30% de la población de Caracas. También funciona un campo deportivo.

  • La extensión de la urbanización es de 172,52 hectáreas, o sea 1.725.275,07 metros cuadrados. Es una de las más grandes del municipio Sucre.

  • Un punto de encuentro vecinal es la Iglesia San Antonio de Padua, que se ubica en la avenida principal, al lado del colegio del mismo nombre.

  • Es una de las urbanizaciones de Sucre con más parques, se localizan 12 espacios recreativos.

 

 

 


MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://www.eluniversal.com/