• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A pesar de que afortunadamente las lluvias que cayeron sobre buena parte del estado Aragua en las últimas 48 horas no produjeron anegación de viviendas en el sector Aguacatal II como ha ocurrido en otras oportunidades, los residentes de esta localidad se mostraron muy preocupados por la condición en la que quedó el canal que atraviesa la misma, pues aseguran que este cauce de agua está “a punto de desbordarse”.

Y es que según lo expresado por Abraham Ibarra, las precipitaciones del lunes y martes ocasionaron que la crecida de este canal, cuyas aguas arrastraron de otras localidades una gran cantidad de basura que originó un tapón en el tramo ubicado en la calle Unión.

“Si esto pasó con un poquito de agua que cayó durante dos días, no queremos imaginar lo que sucederá durante la época de invierno, cuando las lluvias sean consecutivas”, indicó.

Por su parte, Henry Blanco indicó que el congestionamiento del canal se agravó producto de los palos que arrojaron en el mismo funcionarios de Protección Civil cuando cortaron los árboles ubicados a los lados del cauce.

Explicó este ciudadano que en reunión sostenida con Antonio Rodríguez, responsable de Vivienda en la entidad, se llegó a un acuerdo para la limpieza del canal y el corte de los árboles que estaban en las orillas. También se acordó que la Alcaldía haría una inspección y que traerían la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

“Pero lo único que cumplieron fue la tala de los árboles, lo que al final no sirvió de mucho, porque los funcionarios de Protección Civil dejaron los palos en las orillas o los lanzaron al agua, generando así más congestionamiento del canal”, detalló.

Acotó que aunado a este problema con el canal en Aguacatal II, llevan más de 15 días sin el servicio de agua potable.

 

Piden una pronta solución

Pero más allá de querer la limpieza del canal, estos ciudadanos esperan que el Gobierno les dé solución a las 83 familias que fueron afectadas por la construcción del muro de Lago Los Tacarigua, quienes luego del levantamiento del mismo padecen constantemente la inundación de sus viviendas.

Pedro Ramírez recordó al gobernador Rodolfo Marco Torres, su compromiso en darles respuestas a estas personas, pero aún no ha hecho nada al respecto.

 

 


Ana Ruth Rodríguez / El Aragüeño

Página Web - 2018/03/07

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


El lunes se registró una fuerte tormenta en el estado Anzoátegui, que según relatos de personas mayores, fue la más fuerte que ha ocurrido en la historia, dado que la misma estuvo acompañada de granizo y vientos huracanados.

El profesor en la entidad, Ramón Sotillo, informó que la lluvia causó daños en las comunidades de Mundo Nuevo y Cambural, municipio Pedro María Freites, donde al menos 30 viviendas fueron despojadas de los techos debido a los fuertes vientos, dejando a la intemperie a los habitantes.

Por su parte, Aníbal Millán, autoridad única del Sistema Integrado de Gestión Riesgo de Anzoátegui (Sigraed), refirió que las lluvias no dejaron hechos que lamentar en el estado y que una sola vivienda fue anegada.

Sotillo agregó que los sembradíos también resultaron afectados, detallando que la siembra de plátanos fue destruida una gran porción.

En este sentido, las personas hacen un llamado a las autoridades, específicamente al alcalde Daniel Haro y el gobernador Antonio Berreto Sira, para que envíen una comisión de Protección Civil para que ayude a los damnificados y hagan un estudio de los daños materiales.

Debido a las fuertes lluvias, desde horas de las 3:00 de la madrugada del martes hasta pasadas la 2:00 de la tarde, los sectores de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta quedaron estuvieron sin energía eléctrica.

Cabe resaltar, que en los estados Vargas, Miranda, Carabobo, Aragua y Anzoátegui continua el estado de alerta debido al fenómeno conocido como mar de fondo que se mantendrá durante 24 horas más. Debido a esta situación el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) prohíbe el zarpe de embarcaciones en varios puertos del país.

 

 

 


 

Redacción / NTN24

Página Web - 2018/03/07

Fuente: http://www.ntn24america.com/


Decretan alerta naranja pues se mantiene el peligro en las playas

 

La arremetida de las olas de entre 3 y 4 metros de altura producto del mar de leva que azota a las costas de Vargas dejaron secuelas en espacios públicos y privados, especialmente durante la madrugada de este martes por las copiosas lluvias generadas por la vaguada.

Según el reporte de los Bomberos Marinos del INEA, en la planta Venezolana de Cementos (Vencemos) situada en Catia la Mar, las olas arrancaron las losas al puente y las mangueras de trasegado que se conecta con las embarcaciones.

En la playa Bahía Marina, en el sector Catamare, de Catia la Mar, de los 23 locales hubo pérdida total en 18; en el Círculo Militar de Mamo se anegó un solo negocio; en Playa Verde cuatro locales se perdieron dado que el oleaje arrastró piedras que tumbaron puertas, paredes y hasta santamarías.

El restaurante Caney del Chivo también resultó anegado y afectado por las piedras; mientras que en la planta procesadora de pastas Cargill de Zamora la línea eléctrica inició fuego con las ramas de los árboles producto de la fricción generada por la brisa.

En el este las olas tumbaron el techo del restaurante La Iguana y le dañó tres mesas; en el Parque Acuático, en Macuto, los daños a la infraestructura rondan el 90%; en el restaurante de Las Quince Letras también hubo daños.

Mal tiempo por 92 horas más

El gobernador del estado Vargas Jorge Luis García Carneiro, informó que el fuerte oleaje en las costas y playas del Litoral Central, se mantendrán por 92 horas más, por lo que decretó la entidad en alerta naranja, exhortando a la población a no bañarse en las playas. Reiteró que está prohibido el zarpe de embarcaciones y las playas están cerradas. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), "nos ha dicho que este fenómeno metereologíco , se extenderá hasta el sábado y se espera que hoy (miércoles) en horas de la tarde, el oleaje se incrementará".

Por su parte, el director de Protección Civil Nacional, Randy Rodríguez, explicó que "está desplegado el sistema nacional de riesgo, debido a este mar de leva originado por el viento producto de un fenómeno extratropical porque tenemos un ciclón al noroccidente de Puerto Rico, que ha generado vientos de 170 kilómetros por hora". "Estamos enfrentando dos situaciones simultáneas: el mar de leva y la vaguada, que se mantendrán las próximas 24 horas en las mañanas con lloviznas y en la tarde con proyección a aumentar. El mar de leva, por su parte, lo podremos tener hasta el sábado en los más de 3 mil kilómetros de costas de suelo venezolano", dijo.

 

 


AMY TORRES / El Universal

Página Web - 2018/03/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Las precipitaciones provocaron deslizamientos en la vía que comunica a San Cristóbal con La Fría

La dirección regional de Protección Civil en el Táchira, activó las alarmas luego que las lluvias caídas en las últimas 48 horas, generaran afectaciones leves, especialmente en la autopista San Cristóbal-La Fría.

Las precipitaciones ocasionaron deslizamiento de material rocoso, a la altura del sector La Sanjuana, ubicada entre las poblaciones de Colòn y Lobatera, al Norte de la entidad, según lo precisó el titular del despacho de prevención, Jaiberth Zambrano.

Apuntó que entre San Pedro del Río y Colón, -también en la autopista-, hubo que restringir el paso de vehículos por un solo canal, dado que hubo caída de material granular sobre la calzada.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, está previsto que las lluvias se mantendrán durante las próximas 24 horas, -especialmente en las zonas de Norte y de Montaña-, por lo que Protección Civil estará vigilante, para evitar que ocurra alguna emergencia.

 

 


Susan Tamara Pernía / Últimas Noticias

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Las fuertes lluvias registradas el pasado martes durante varias horas causaron afectaciones tanto en la región costera como en las zonas cercanas al lago Los Tacarigua, las personas residenciadas al sur de Maracay y Paraparal padecieron debido al rebose de las aguas.

Vecinos de La Esmeralda manifestaron que desde la noche del pasado martes estuvieron preocupados por las constantes lluvias que cayeron en la zona, lo cual ocasionó que el lago comenzara a anegar las zonas aledañas. Saraith Moreno, habitante de dicha zona, informó que las calles se inundaron luego de las lluvias que azotaron gran parte del territorio nacional el martes, de igual manera, recalcó que solicitan el apoyo de las autoridades competentes para poder solventar esta situación.

“La situación es mala, prometieron dragar el cauce y aún no lo han hecho, a algunas casas se les adentró el agua, a partir de las 3:00 pm”, de esa forma lo describió Lourdes de Belmonte residente del sector Paraparal II, quien exhorto a que las autoridades se encarguen del problema, puesto que la bomba instalada actualmente para el drenaje del agua es de escasa capacidad.

Adrián Nerim, también vecino de la localidad, manifestó su preocupación referente al aumento del nivel de las aguas sucias que se observaban en el sitio de la avenida principal de dicho sector, “aquí desembocan los ríos Madre Vieja y Turmero, que llevan sus aguas al lago y aumenta su nivel, como a las 6:00 pm subió el agua e inundó diversas casas en el sitio”, describió Nerim. Al mismo tiempo, explicó que en estos momentos la elevación se encuentra a 0,3 cuando alcance a 5 los desbordes cubrirán mayor parte de las casas.

 

 


José Rafael Espinoza / El Periodiquito

Página Web - 2018/03/07

Fuente: https://elperiodiquito.com/