• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El sector construcción del estado Lara se reunió el día de hoy, en asamblea general, para debatir sobre la situación caótica que viven. Denuncian que el salario no les alcanza para nada y “están pasando hambre”. Su situación como sector es lo que está ocurriendo en todas las zonas industriales y todos los estados.

El secretario ejecutivo del sector construcción, Héctor Contreras, afirmó que “lo que se estaba dando en ese momento en dicha asamblea es algo inédito”, pues, están consultando a los propios trabajadores, como el escalón más bajo de la cadena productiva y de esta manera están cambiando el orden de las cosas. Luego de existir un acuerdo en las cúpulas del sector empresarial, desde el estado Lara están rechazando los convenios y hablando directamente los sindicatos de bases con cada uno de los empresarios.

Lo que platean los trabajadores y sindicatos es, se aglomeran en un grito, “mayor calidad de vida”. Contreras sentencia, que llegó el momento en que la clase trabajadora salga a luchar y a emanciparse.

Exhorta a los demás sectores sindicales a rencontrarse como clase trabajadora y salir con una sola voz a reclamarle a todo el que tenga responsabilidad en la situación que se vive actualmente, así lograr un debate nacional donde sean escuchados los trabajadores.

De igual manera, el secretario ejecutivo del sector construcción, considera oportuno que para la recuperación de la producción e inversión en el país es necesaria la dolarización de la economía en el país, pues el bolívar cada vez está más devaluado.

“El sector construcción al día está paralizado en 95 %, y en términos económicos, la población activa del sector construcción en el estado era más de 20 mil hombres”, y a duras penas no llegamos a unos 2000 trabajadores, dijo.

De esta manera, lamentó la diáspora que por motivos políticos está haciendo emigrar a toda la mano de obra del país al exterior.

 

 


Stiven Valecillos / El Impulso

Página Web - 2018/02/23

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Este año se tiene previsto construir 38 mil viviendas para familias del estado Carabobo; de esa cifra, 18 mil ya fueron edificadas, informó este jueves el gobernador de la entidad, Rafael Lacava.

Durante una entrevista en el programa Zurda Konducta, transmitido por VTV, indicó que este jueves familias de Guacara recibieron las llaves de su nuevo hogar construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

En materia de seguridad, Lacava informó que en la entidad comenzará un operativo intensivo para luchar contra especuladores que acaparan y esconden productos de primera necesidad para venderlos ilegalmente con sobreprecio.

Se trata de "una ofensiva, una arremetida importante contra los bandidos porque nosotros tenemos, primero, el compromiso moral con la gente, con el pueblo que entiende y sabe que tiene un Gobierno dispuesto y que no va a negociar con ningún tipo de sinvergüenza que le roba a lo gente", dijo.

También, notificó que el Ejecutivo Nacional destinó para Carabobo una serie de recursos en dólares para invertir en materia de seguridad, aseo y, especialmente, en salud.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/23

Fuente: http://avn.info.ve/


Vecinos plantearán ante las autoridades el plan de rescate de la urbanización la próxima semana

 

Terrazas del Ávila, urbanización del municipio Sucre, fue en su momento un modelo de organización vecinal y una de las zonas más seguras de Caracas, sin embargo, en los últimos dos años la situación ha cambiado y se empeoró por las protestas que se registraron en el 2017.

Sin embargo, a través de la Asociación de Vecinos de Terrazas del Ávila (Asotea) se están haciendo esfuerzos para recuperar la calidad de vida de la comunidad, según afirmó José Antonio García, coordinador adjunto de esta organización vecinal.

"No ha sido fácil, por la situación país, pero estamos enfocados en recuperar nuestra urbanización. Hemos hecho algunos cambios como mejorar la vialidad, en seguridad, pero aún falta mucho por hacer, pero la idea es lograrlo", señaló.

La próxima semana será presentado ante la Gobernación de Miranda y la alcaldía un plan de recuperación de la urbanización que contempla mejoras en seguridad, restauración de las garitas, rescate de espacios comunes y demarcación de la vialidad, indicó.

Hacienda con caballerizas

Los vecinos fundadores de esta urbanización recuerdan que esta zona era una hacienda y donde está ubicada la caminaría era la caballeriza con caballos que se paseaban.

Solo dos edificios estaban construidos y un kiosco donde vendían periódicos. Luego se construyó en terrenos que son de la Universidad Metropolitana el hipermercado Éxito, el colegio integral del Ávila, donde también se ubica el centro integral de arte que es un espacio cultural. 

Posteriormente se construyó el Centro Comercial, la estación de servicio y finalmente se ubicó en la entrada de la urbanización la farmacia Farmatodo.

"Esta urbanización era una de las zonas más seguras, ahora no es tanto, pero sigue siendo un privilegio vivir aquí, porque recibimos agua de El Ávila y es una zona donde se vive tranquilo", afirmó Rosario Nuñez, quien tiene 25 años viviendo en la urbanización.

Recuerdan los vecinos que muchos estudiantes que la Unimet que venían del interior del país buscaban viviendas en la urbanización, incluso esta casa de estudio alquilaba apartamentos para alojar a los profesores que venían de otras regiones e incluso del exterior a participar en eventos allí. 

En detalle

  • Esta urbanización fue fundada en 1986 por un grupo de promotores privados. Cumple este año 32 años.

  • Los primeros cuatro años solo se ubicaban unos cuatro edificios, sin área comercial, y actualmente supera los 100 conjuntos residenciales.

  • Se ubican unos 3.956 apartamentos. La población es de unos 13 mil habitantes, según datos de Asotea.

  • Tienen una pequeña capilla donde los residentes escuchan la misa dominical y posteriormente con la colaboración de los feligreses fue construida la Parroquia San Juan Eudes de Terrazas del Ávila.

  • Una cancha deportiva, donde los jóvenes hacen deporte, una caminería y un parque para mascotas.

  • De acuerdo a las estimaciones de Asotea entre 500 a 600 personas que no residen allí ingresan a diario al área comercial cuando están vendiendo productos regulados.

  • 108 conjuntos residenciales se ubican en esta urbanización según datos aportados por la Asociación de Vecinos.

 

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/02/22

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela adjudicó este jueves 14 casas a familias larenses en el sector rural El Paraíso San José de Quíbor, en el municipio Jiménez de esta entidad centro-occidental del país.

La gobernadora de Lara, Carmen Meléndez, señaló que algunas de esas familias vivían en ranchos, "ahora están en casas dignas, como espero en un lapso de sesenta días puedan, también, tener su casa digna las otras familias de este sector" rural larense que todavía viven en ranchos, señaló la mandataria durante la entrega de las 14 casas.

Las viviendas a culminarse en ese sector forman parte de las 20.000 que serán terminadas en este primer semestre del año en Lara.

Dijo que también se estima para finales de este primer trimestre de 2018 el inicio de otras 19.000 viviendas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/22

Fuente: http://avn.info.ve/


27 familias del estado Carabobo recibieron este jueves las llaves de sus casas nuevas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El acto de entrega fue presidido por el ministro para la Vivienda, Ildemaro Villarroel Arismendi, quien desde el sector Guaicaipuro, en Guacara, recalcó que este jueves se adjudicaron un total de 1.550 casas dignas en todo el país.

La GMVV es un programa creado por iniciativa del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el año 2011.

En principio, el plan estaba dirigido a atender a las familias que quedaron sin techo propio como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011. Posteriormente, se extendió a todas las familias venezolanas que no han podido acceder a una casa propia por los altos cosos del mercado inmobiliario especulativo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/22

Fuente: http://avn.info.ve/