• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Cartera de Créditos del Sistema Bancario Nacional, se ubicó en términos netos, en el mes de enero en Bs. 54.332.735 millones, registrando un crecimiento 33,60% equivalente a Bs. 13.664.010 millones; mientras que al comparar el comportamiento anualizado de esta variable se observa  un crecimiento de 766%.

Durante el período analizado, la morosidad del sistema se ubicó en 0,25% con una cobertura de 967% manteniendo niveles de provisiones adecuados para enfrentar un posible deterioro de la cartera de créditos.

En cuanto a la evolución de las Gavetas Obligatorias, los Microcréditos crecieron 23,50%, unos Bs. 383.601 millones,  los Créditos al Sector Turismo reflejaron un aumento 9,43%, en términos absolutos  de Bs. 41.278 millones, los Créditos Hipotecarios se incrementaron 5,45% equivalente a Bs. 14.600 millones, respecto a los Créditos a la Actividad Manufacturera mostró un incremento 31,39%  unos Bs. 1.095.205 millones mensual. Por su parte, la Cartera Agrícola registró un crecimiento en el mes de 37,35%, equivalente a Bs. 2.036.426 millones.

Las Captaciones representan el principal componente del Pasivo (89,73%), alcanzando un saldo de Bs. 184.020.484 millones, lo que representa un incremento mensual de 41,72% avalado principalmente por la reactivación del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) a partir de este mes de enero, lo que permitió en incremento en la cuenta de Depósitos a la Vista de 43,45% en el mes (Bs. 48.999.646 millones), por su parte los depósitos de ahorro se incrementaron en 36,77% (Bs. 4.414.426 millones) durante el mes, éste producto es dominado por la banca privada, la cual mantiene una participación de mercado de 9,2%, finalmente los depósitos a plazo se ubicaron en Bs. 287.617 millones. Al comparar contra el año anterior las Captaciones crecieron 1.371%.

El Resultado Neto (Utilidad) para Ene2018 fue de Bs. 576.696 millones para el total del Sistema Financiero Venezolano. Al compararlo con el mismo mes del año pasado (Ene2017) se registra un crecimiento de Bs. 539.977 millones (1.471%), reseñó el portal Finanzas Digital.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://www.elimpulso.com/


La ejecución de diversos proyectos de vivienda para los habitantes del estado Portuguesa fueron evaluados durante la visita que realizó el alcalde del municipio Sucre del estado Portuguesa, Argenis García, a la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), en Caracas.

En tal sentido el ministro Ildemaro Villarroel instó a la viceministra de Vivienda y Desarrollo Urbano, Yorley Luna, a revisar los proyectos pendientes a fin de iniciar su ejecución en beneficio de las familias de las parroquias del municipio Sucre, específicamente de Biscocuy.

Entre los planes pendientes se encuentra la construcción de 320 casas en el sector Potrerito y la rehabilitación de la sede de la alcaldía de Sucre, por cual el ministro Villarroel solicitó realizar una inspección a fin de buscar el apoyo de la hermana Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Es así como desde el Minhvi se mantiene la política de puertas abiertas que viene implementando el ministro Villarroel y todo su equipo a fin de atender las solicitudes de vivienda para el Buen Vivir del pueblo venezolano.

 

 

 


Prensa: CR / MINHVI

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


La zona, los metros cuadrados y las comodidades son características que influyen en el precio para arrendar un apartamento

La inseguridad acecha, el transporte público presenta fallas  y para alquilar un inmueble se necesita tener firma jurídica. Los ciudadanos se han vuelto más cautelosos a la hora de brindar un espacio  y a los inquilinos se les dificulta más conseguir un lugar para vivir.

Mudarse en Venezuela ha llegado a ser un lujo. En Caracas, los alquileres que se cotizan casi en su totalidad en moneda extranjera, varían entre 120 y 1.200 dólares, dependiendo de la zona y las comodidades requeridas por el arrendatario.

De acuerdo con el precio del dólar en el mercado paralelo,  se requiere el equivalente a 1.140 sueldos bases, fijado en 248.510 bolívares, para alquilar un apartamento en Caracas.

Empieza la búsqueda

A la hora de elegir un sitio para mudarse lo primero que hacen los ciudadanos es seleccionar el intermediario: portales, corredores inmobiliarios -dependiendo del poder adquisitivo de la persona- o amigos que puedan facilitar la selección de vivienda.

Una vez hallado el método de búsqueda toca identificar la zona, el precio y las necesidades.

Los precios de los alquileres en el municipio Libertador son más bajos, podrían oscilar entre $120 y $350; en Chacao, con todas la comodidades y algunos beneficios como cercanía al transporte público, los precios rondan entre $400 y $600;  en el municipio Sucre varían entre $200 y $600; en El Hatillo se podrían conseguir apartamentos entre $150 y $600, y en Baruta, el municipio con mayor costo en el arrendamiento, podría costar hasta $1.200 por mes.

La mayoría de las personas consultadas aseguraron pedir entre cinco y doce meses de adelanto para realizar la negociación.

 

 

Realidad económica versus ley

Andrés Guevara, abogado del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), aseguró que los alquileres en Venezuela se rigen por varias regulaciones: Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, de 1999; Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda,  de 2011; y Ley de Regulación de Arrendamiento Inmobiliario para Uso Comercial,  de 2014. Además, del Código Civil que tiene disposiciones puntuales sobre el arrendamiento.

“En el arrendamiento para casas lo que se debería aplicar es la ley del año 2011 (Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda), porque es la específica en todo este contexto debido a que los arrendamientos en moneda extranjera están expresamente prohibidos. No se puede autentificar un contrato (de este tipo) en una notaría”, comentó Guevara a El Nacional Web.

El investigador de Cedice detalló que lo que sucede en la práctica es que los ciudadanos no hacen contratos escritos sino “orales, y de buena fe”.

“Se  realiza el intercambio de los cánones de manera ilegal. Es una realidad económica que se impone sobre la ley”, añadió.

 

 

 


Veda Everduim / El Nacional

Página Web - 2018/02/17

Fuente: http://www.el-nacional.com/


A 250 familias de la comunidad Los Malabares I, en Guanare, estado Portuguesa, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor entregó este viernes igual número de viviendas rehabilitadas, con ello garantiza el mejoramiento de condiciones de vida a unos 1.000 habitantes de la zona.


"Nos frisaron las casas por completo y a la mayoría le cambiaron los techos viejos de tablopán", indicó María Gómez, cuyo inmueble fue rehabilitado a través de un plan de acción que incluyó friso de paredes y pintura, así como sustitución de techo, ventanas, puertas y piezas sanitarias.

Durante el acto de entrega, en el que participaron el presidente de la Gran Misión, Raúl Alfonso Paredes, y el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, Gómez destacó que por primera vez en 17 años ve su casa "renovada, con arreglos de calidad, con puertas internas y con la puerta principal completamente nueva, al igual que las ventanas y las piezas de baño"

Refirió que su vivienda "estaba muy deteriorada y no tenía recursos económicos" para restaurarla, debido a que se dedica a prestar servicios domésticos de lavado y planchado y sus ingresos nunca se lo permitieron.

"Ya la casa está lista y yo muy contenta porque lo único que hice cuando la compré fue ampliarla hacia adelante; después enviudé y no tenía quien me ayudara", expresó.

Mirla Gil, también habitante de Los Malabares I, apuntó que con la intervención de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor "se le ve otra cara al sector", pues todas las casas están bien frisadas, pintadas y además lucen puertas y ventanas bonitas y seguras.

"En 20 años que tengo con ella (la vivienda) es la primera vez que le metemos una manito y todo gracias al apoyo de este programa social de la Revolución", resaltó.

Dijo que los arreglos no fueron sólo en las fachadas, por el contrario, se trató de una rehabilitación integral que dotó a cada familia hasta de lavamanos y pocetas nuevas para reemplazar piezas viejas, muchas de ellas partidas".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/


Nueve familias de la comunidad Brisas de Urdaneta del sector Pavia, en el municipio Iribarren (Barquisimeto), del estado Lara, recibieron este jueves las llaves de sus viviendas construidas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

La entrega fue realizada por el Secretario de Gobierno del estado Lara, Yanis Agüero, informó una nota de prensa de la Corporación de Desarrollo del estado Lara (Corpolara), organismo dependiente del Gobierno Nacional.

Agüero dijo que estas nueve casas forman parte de las 196 erigidas este año por la Gran Misión Vivienda Venezuela en este estado ubicado al centroccidente del país.

Estas casas del sector Pavia son de 72 metros cuadrados de construcción, tres habitaciones, baño, cocina, sala y comedor.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/