• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sin agua potable, sin cloacas ni suministro eléctrico, conviven en esta zona de calles de tierra y monte. Extienden el llamado al gobernador y la alcaldesa de Gómez.

 

De tierra y con maleza de más de un metro de alto son los pasadizos entre casas del urbanismo de la Gran Misión Vivienda en la urbanización La Isla en La Vecindad, municipio Gómez.

Más de cinco años han pasado desde el inicio de la construcción del proyecto. Desde entonces, sus habitantes anhelan la calidad de vida que el gobierno ofreció al recibir las viviendas.

Carecen en este poblado de todos los servicios públicos. Agua potable, cloacas y suministro eléctrico son solo algunos de los requerimientos que desde su origen ameritan.

“En el olvido”, así describen su situación los miembros de esta comunidad, donde todas las casas del urbanismo además tienen paredes agrietadas y pisos con huecos en su interior y exterior.

Niños, adultos mayores y personas con discapacidad forman parte de esta población que hasta la fecha no ha visto a representantes de los gobiernos nacional, regional ni municipal.

“El último que vino fue Pérez Prado, el (director) de Obras de (Carlos) Mata Figueroa. Dijo que todas las aguas blancas y cloacas estarían listas, pero aún lo esperamos”, expresó Victoria Borges, residente por más de cuatro años en el conjunto.

Con esfuerzo de cada familia han podido reparar y mantener sus casas, insiste Borges, pero están conscientes que los problemas mayores requieren de atención del estado.
“No podemos conectar nuestros electrodomésticos por miedo a que se dañen”, detalló Borges, quien reconoce que el servicio de electricidad no está instalado de forma correcta.

Aguas negras

Las viviendas de este urbanismo tienen en común, la incorporación improvisada de tuberías que expulsan las aguas negras hasta el frente o el patio de su casa.
“Esto trae problemas de salud. Nos enfermamos, todos estamos afectados, nuestros niños corren riesgo”, detalló Borges.

En relación a la titularidad de las tierras y las viviendas, Jessica Bermúdez dijo: “Nunca nos entregaron nuestros papeles, el terreno lo cedió la alcaldesa para este proyecto, pero no la hemos visto, ni antes ni después de la reelección”.

La irregularidad del terreno donde fueron construidas estas precarias viviendas, se hace evidente a simple vista: varias de ellas, a consideración de sus habitantes, están cediendo.

“No compactaron ni construyeron un muro de contención; si la casa de mi vecina colapsa, se va la mía”, expresó Bermúdez.

Adnil Jordán, vocera de Hábitat del consejo comunal de “La Isla”, asegura que han llevado comunicaciones a diversas instituciones, pero los únicos que han colaborado fueron los funcionarios de Hidrocaribe con algunas tuberías.

José Marcano, residente del sector con una discapacidad evidente para movilizarse, recordó como si fuese ayer cuando Mata Figueroa dijo que “todo va a estar bien”, esto respecto a servicios públicos básicos.

Gobernantes

Habitantes de La Isla hicieron un llamado al gobernador Alfredo Díaz y a la alcaldesa Yannelis Patiño, requiriendo atención a los diversos problemas de cloacas, aguas blancas, electricidad, asfaltado, desmalezamiento y más. “Queremos que alguien nos escuche, son muchos años viviendo mal”, expresó una vecina desde una ventana en su casa.

 

 

 


Simón Peraza Lazarde / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/02/08

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se incorporará al nuevo mecanismo financiero denominado Petro a fin de acceder a la compra y venta de materiales y equipos necesarios para el avance de esta Misión Revolucionaria, ideada por el Comandante Hugo Chávez en 2.011.

El anunció se desprende del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH) que tuvo lugar este martes en la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), con la asistencia del Superintendente del Observatorio de Blockchain, Daniel Peña, quien anunció la pronta incorporación de la GMVV a este novedoso sistema.

El Petro es una criptomoneda o moneda digital creada por el Gobierno Bolivariano a fin de enfrentar la guerra económica y, a mayor escala, el bloqueo económico internacional, impuesto por factores contrarios al proceso interna y externamente.

A través de este sistema el Estado y la población venezolana podrán acceder a una nueva forma de transacción financiera simple y segura pues está respaldada por los recursos naturales de la nación (petróleo y oro), y tiene como pilar al Observatorio del Blockchain en Venezuela, plataforma que es considerada líder en el mundo para activos digitales y que funciona como una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

El anuncio de Venezuela sobre la creación de una moneda digital colocó al país en la vanguardia de la tecnología y las finanzas globales. El Petro despertó fuerte entusiasmo en la comunidad de inversores de las criptomonedas y generó enormes expectativas acerca de cómo evolucionará el sistema financiero internacional.

A través del Petro se abren importantes perspectivas para conseguir fuentes de financiamiento no convencionales, evitar los bloqueos y las sanciones de países como Estados Unidos y poder contrarrestar las tensiones de la inflación y el desabastecimiento empresarial.

Es decir que el valor del Petro equivaldrá al de un barril de petróleo: “Por cada Petro un barril de petróleo, ese es el valor”, explicó el presidente Nicolás Maduro sobre la nueva moneda virtual venezolana.

Cabe destacar que nuestra Faja Petrolífera del Orinoco, posee más de 55.000 kilómetros cuadrados con importantes reservas de crudo.

El anuncio gubernamental ha generado enormes expectativas en los mercados internacionales que, desde ya, se han mostrado interesados en negociar con nuestra nación a través de este revolucionario sistema financiero.

En tal sentido y siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro Ildemaro Villarroel ha dado cabida a este nuevo concepto a fin de que quienes hacen vida en la GMVV manejen a cabalidad la información sobre el Petro para venideras acciones a emprender en beneficio de la economía nacional.

 

 


Prensa: CR / MINHVI

Página Web - 2018/02/07

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará esta semana 3.081 nuevas casas en 14 entidades del país, con lo cual se llega a un total de 1.994.396 hogares levantados desde 2011, informó este martes el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Durante la reunión del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, indicó que para esta semana se aprobó un desembolso superior a los 13.550 millones de bolívares para continuar con los planes de construcción de viviendas.

"La construcción en nuestro país sigue siendo un dinamizador de la economía, un generador de empleo y para eso se mantiene la fluidez en la aprobación de recursos", dijo, en transmisión de Venezolana de Televisión.

Precisó que también se entregarán 8.300 viviendas rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que hasta la fecha ha refaccionado 610.843 hogares; y se asignarán 4.354 títulos de tierras urbanas y periurbanas a las familias que ya poseen viviendas, con lo cual se llega a un total de 958.126 títulos de propiedad entregados.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/06

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzó esta semana la cifra de un millón 994.396 hogares construidos en todo el país desde 2011, informó este martes el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Durante la reunión del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, indicó que esta semana se entregarán 3.081 nuevas casas y otras 8.300 rehabilitadas por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que ya ha refaccionado 610.843 hogares.

También se aprobó un desembolso superior a los 13.550 millones de bolívares para continuar con los planes de construcción de viviendas.

Esta semana se entregarán 4.354 títulos de tierras urbanas y periurbanas a las familias que ya poseen viviendas, con lo cual se llega a un total de 958.126 títulos de propiedad entregados.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010.

Posteriormente se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo— no habían podido adquirir una casa propia.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/06

Fuente: http://avn.info.ve/


El Gobierno del Distrito Capital (GDC) realiza el plan Por Amor a Caracas, que tiene como objetivo realizar labores de mantenimiento en varias zonas de la capital, en este caso, en el complejo urbanístico Parque Central ubicado en la parroquia San Agustín.

En nota de prensa del GDC se informó que los trabajadores de la Corporación para la Construcción y Gestión de Urbanismos (Corpocapital), realizan diariamente labores de mantenimiento en el complejo urbanístico.

En estas jornadas se recuperan los espacios con el barrido y la recolección de desechos mixtos del sótano 2 de la torre Oeste, la poda de jardines y siembra de plantas ornamentales en los alrededores del Museo de los Niños, así como trabajos perimetrales.

Además se realizó la sustitución de tuberías de aguas servidas,en resguardo de la estructura y una jornada de rehabilitación del sistema de iluminación de la Sala de Conferencias número 8 de la torre la cual presenta un avance de 70%.

Las rehabilitaciones de estás áreas se ejecutan para mantenerlas en óptimas condiciones y que las personas que residen ahí, comerciantes y visitantes, pueden contar con áreas para el esparcimiento y disfrute.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/06

Fuente: http://avn.info.ve/