Sin agua potable, sin cloacas ni suministro eléctrico, conviven en esta zona de calles de tierra y monte. Extienden el llamado al gobernador y la alcaldesa de Gómez.
De tierra y con maleza de más de un metro de alto son los pasadizos entre casas del urbanismo de la Gran Misión Vivienda en la urbanización La Isla en La Vecindad, municipio Gómez.
Más de cinco años han pasado desde el inicio de la construcción del proyecto. Desde entonces, sus habitantes anhelan la calidad de vida que el gobierno ofreció al recibir las viviendas.
Carecen en este poblado de todos los servicios públicos. Agua potable, cloacas y suministro eléctrico son solo algunos de los requerimientos que desde su origen ameritan.
“En el olvido”, así describen su situación los miembros de esta comunidad, donde todas las casas del urbanismo además tienen paredes agrietadas y pisos con huecos en su interior y exterior.
Niños, adultos mayores y personas con discapacidad forman parte de esta población que hasta la fecha no ha visto a representantes de los gobiernos nacional, regional ni municipal.
“El último que vino fue Pérez Prado, el (director) de Obras de (Carlos) Mata Figueroa. Dijo que todas las aguas blancas y cloacas estarían listas, pero aún lo esperamos”, expresó Victoria Borges, residente por más de cuatro años en el conjunto.
Con esfuerzo de cada familia han podido reparar y mantener sus casas, insiste Borges, pero están conscientes que los problemas mayores requieren de atención del estado.
“No podemos conectar nuestros electrodomésticos por miedo a que se dañen”, detalló Borges, quien reconoce que el servicio de electricidad no está instalado de forma correcta.
Aguas negras
Las viviendas de este urbanismo tienen en común, la incorporación improvisada de tuberías que expulsan las aguas negras hasta el frente o el patio de su casa.
“Esto trae problemas de salud. Nos enfermamos, todos estamos afectados, nuestros niños corren riesgo”, detalló Borges.
En relación a la titularidad de las tierras y las viviendas, Jessica Bermúdez dijo: “Nunca nos entregaron nuestros papeles, el terreno lo cedió la alcaldesa para este proyecto, pero no la hemos visto, ni antes ni después de la reelección”.
La irregularidad del terreno donde fueron construidas estas precarias viviendas, se hace evidente a simple vista: varias de ellas, a consideración de sus habitantes, están cediendo.
“No compactaron ni construyeron un muro de contención; si la casa de mi vecina colapsa, se va la mía”, expresó Bermúdez.
Adnil Jordán, vocera de Hábitat del consejo comunal de “La Isla”, asegura que han llevado comunicaciones a diversas instituciones, pero los únicos que han colaborado fueron los funcionarios de Hidrocaribe con algunas tuberías.
José Marcano, residente del sector con una discapacidad evidente para movilizarse, recordó como si fuese ayer cuando Mata Figueroa dijo que “todo va a estar bien”, esto respecto a servicios públicos básicos.
Gobernantes
Habitantes de La Isla hicieron un llamado al gobernador Alfredo Díaz y a la alcaldesa Yannelis Patiño, requiriendo atención a los diversos problemas de cloacas, aguas blancas, electricidad, asfaltado, desmalezamiento y más. “Queremos que alguien nos escuche, son muchos años viviendo mal”, expresó una vecina desde una ventana en su casa.
Simón Peraza Lazarde / El Sol de Margarita
Página Web - 2018/02/08
Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/