• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jornadas especiales de inspecciones desarrollan funcionarios de la División de Gestión de Riesgo de Protección Civil en el estado Miranda, como parte de las actividades que integran el Plan de Lluvias 2018.

"Desde el inicio del mes de febrero, los funcionarios se encuentran visitando y evaluando comunidades, casas y vialidades en los 21 municipios de la jurisdicción mirandina", informó el director general de Protección Civil regional, Jesús Rafael Vegas, citado en nota de prensa de la Gobernación.

Destacó que estas evaluaciones son preventivas y se comenzaron a efectuar con el objeto de cumplir con la función de mitigación de riesgos inherentes a Protección Civil. La idea es alertar a los entes competentes sobre el riesgo en que se encuentran algunas comunidades mirandinas.

Vegas explicó que la evaluación es de forma preventiva, antes de que comience el período de lluvias, y posteriormente, la División de Gestión de Riesgo realiza el informe.

Este informe "es un requisito indispensable en todos los organismos con competencia en el ámbito de hábitat y vivienda, tanto a nivel regional, como nacional, pues es un documento de carácter técnico donde se valora el grado real de afectación de las estructuras, además de la existencia de amenazas sobre bienes, servicios y sobre quienes hacen uso de ellas", precisó.

El director del organismo preventivo dijo que estas evaluaciones son de vital importancia, porque constituyen uno de los principales servicios que brinda Protección Civil Miranda a los residentes de la entidad, y también "es un paso más hacia el desarrollo de una cultura preventiva".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://avn.info.ve/


En ranchos de tabla y zinc y sin ningún tipo de servicios viven en la comunidad, en el sector ciudad tablita

Un llamado a las autoridades del Gobierno realizan los vecinos del sector Ciudad Tablita, ubicado en la parte alta de Antímano, municipio Libertador , DC, en donde un alto porcentaje de familias se encuentra en situación de pobreza extrema, habitando ranchos construidos con tablas y zinc, sin contar con ningún servicio público como es, por ejemplo, el agua potable y electricidad.

Señalan los vecinos que la comunidad fue fundada hace más de 20 años, por familias humildes y compuestas por un alto porcentaje de niños, así como personas enfermas, que no cuentan con los recursos necesarios para comprar los costosos medicamentos.

Indicaron que en la zona se  ubica la quebrada El Limón, que se desborda cada vez que llueve fuerte “ya en varias ocasiones ha inundado nuestras casas y dejado familias damnificadas, las autoridades han declarado el sector como de alto riesgo y han recomendado el desalojo”, señaló Rosalba Pérez, una de las vecinas.

El desempleo, la falta de alimentos y  niños que no van a la escuela, se suman a la lista de problemas que enfrentan.

Existen familias en extrema pobreza, en cuyo caso resalta el de Nelson Luis Centeno, un joven de 24 años de edad, que padece de mielitis crónica, que le mantiene postrado en una cama y que requiere un costoso tratamiento.

Entre tanto la joven Kamely Zambrano, de 16 años de edad, madre de dos niños, uno de tres años y otro de nueves días de nacido señala que “atravesamos una grave situación en casa, además de la falta de comida y el rancho en malas condiciones, mi mamá falleció, un día después que yo tuviera a mi hijo y aún su cuerpo se encuentra en la morgue pues no tenemos dinero para enterrarla, estoy desesperada”, dijo.

Piden al presidente Nicolás Maduro, ordene una inspección en la comunidad y verifique la grave situación. Piden contactarlos por el celular (0426) 7380581.

 

 


Olga Maribel Navas / Últimas Noticias

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Muchos son los índices que se utilizan para medir el crecimiento o contracción de una economía, y uno de ellos, claramente, es el de la construcción. Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), afirmó que “el sector construcción hoy en día enfrenta la crisis más grande de toda la historia republicana de Venezuela (…) el PIB construcción ha venido cayendo por 10 años consecutivos, el sector público de la construcción viene cayendo desde el 2012”. Estos han sido los factores claves o catalizadores que han llevado, siguiendo las palabras de Juan Andrés Sosa, a una paralización de más de un 90 % del sector construcción y a una pérdida de alrededor de 1 millón de empleos.

Con relación a la causa de esta crisis, el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción aseveró que tiene un origen muy diverso, sin embargo, se le puede atribuir principalmente a “un diseño por parte del Gobierno de paralizar el sector construcción y la poca inversión que ha realizado el Gobierno (…) además de una inversión mal hecha”. Asimismo, agregó que otros de los factores que influirían serían la materia prima, y la nacionalización de algunas empresas, como la siderúrgica y cementera, cuya productividad hoy en día está en cero.

Juan Andrés Sosa ratificó una triste realidad para el sector productivo venezolano, y es que “hay una destrucción total de lo que son las empresas básicas de Guayana, por malos manejos, por desinversión, por incapacidad en la gerencia”; por lo tanto, empresas como Bauxilum, Interalúmina, Alcasa y Venalum, se encuentran en cierre técnico, lo que origina que toda esta cadena de producción de aluminio esté totalmente parada, afectando directamente a toda la economía nacional, con especial énfasis en lo que sería el sector construcción.

Con respecto al sector público, precisó que “hoy en día ostentamos el penúltimo lugar en infraestructura a nivel latinoamericano”, debido a la mala inversión realizada, porque “se contrataron unas empresas extranjeras (…) que cobraron un precio exorbitante, que representaba hasta 10 veces el valor de la obra”.

No obstante, esta radiografía que realiza Juan Andrés Sosa, presidente de la CVC, la cual señala la grave crisis que vive el sector; el Gobierno venezolano siempre destaca en cifras los grandes avances realizado en infraestructuras, por misiones como la “Gran Misión Vivienda Venezuela”, Sosa aclaró en este sentido, que estas cifras, de las que se ufana el Gobierno Nacional, se encuentran sumamente alejadas de la realidad, debido a que “si tu hubieses construido, como dice el Estado venezolano, 2 millones de viviendas y hay, aproximadamente, 4 habitantes por cada vivienda, tu hubieses otorgado vivienda a aproximadamente 8 millones de venezolanos, lo que significa que el Estado venezolano hubiese construido 20 veces el estado Vargas”.

A manera de conclusión, el presidente de la CVC enfatizó que resulta importante “denunciar y hacerle notar al pueblo venezolano que, producto de la malversación, de la incapacidad, se gastaron unas cifras por encima de 121 mil millones de dólares que no se justifican de ninguna manera”.

Escucha la entrevista completa haciendo click aquí

 

 


Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web - 2018/02/16

Fuente: http://www.cvc.com.ve/


“La situación inmobiliaria del país ha caído bastante debido a los problemas económicos que se presentan”, así lo aseveró el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Aragua, José Luis Rojas. Las variaciones en los precios se han hecho notar, ya que existe un aumento de un 500% en el valor de las propiedades, además de la adquisición de bienes con moneda extranjera, factor que genera cambios en la demanda.

Por su parte, el inversionista y empresario Héctor Gómez indicó que la paralización técnica del sector influye, al igual que el alto nivel de inflación que existe en Venezuela.

“El llamado mercado secundario ha tomado un auge en el ámbito inmobiliario, en vista de que no existe inversión y creación de nuevas propiedades”, aseveró Rojas. La inflación tiene un rol fundamental en las variaciones de los precios del mercado y los compradores extranjeros aprovechan la diferencia entre las divisas, enfatizó. “Anteriormente, un inmueble podía llegar a costar 600.000 bolívares y eso aumentó en al menos un 500%” sostuvo el presidente de la cámara.

Héctor Gómez informó que los precios en dólares han disminuido, pero eso no quiere decir que su valor en bolívares también lo haya hecho, en vista de la marcada diferencia que existe entre cada moneda. El detenimiento de los proyectos también es una de las consecuencias de la difícil situación que vive el sector con respecto al desequilibrio económico que existe.

DEBEN TOMAR CORRECTIVOS

El máximo representante del área inmobiliaria en la región, José Luis Rojas, destacó que es necesario hacer ajustes en los diferentes organismos de control para establecer una tasación real y establecer parámetros que logren un ajuste en los precios de los inmuebles. Analizar el valor del metro cuadrado y sincerar los precios puede mejorar la condición del mercado, en tal sentido exhortó a los gobernantes a tomar cartas en el asunto y dilucidar estos inconvenientes.

 

 


Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.caminaragua.com/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel realizó una visita de inspección en el Urbanismo Francisco de Miranda, ubicado en el estado Barinas; tierra natal del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana y creador de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Hugo Rafael Chávez Frías.

“Visitamos el Urbanismo Francisco de Miranda en la tierra de nuestro Comandante Supremo y Eterno Hugo Chávez preparados para la próxima entrega de 2 Millones de Viviendas dignas para nuestro pueblo!”, así lo dio a conocer el titular de Hábitat y Vivienda a través de su usuario @IMVillarroel en la red social Twitter.

El ministro Villarroel; luego de la visita de inspección, estuvo presente en una Asamblea Popular en la parroquia Ramón Ignacio Méndez en Barinas junto al Movimiento Somos Venezuela y el gobernador de la entidad Argenis Chávez.

La GMVV está próxima a alcanzar la meta inicial de 2.000.000 de Hogares de la Patria; que en los próximos días será entregado a un núcleo familiar de la mano del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, quien tiene previsto anunciar las estrategias para el fortalecimiento y expansión de esta misión socialista.

 

 


Prensa Minhvi: Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/