Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Aragua, José Luis Rojas, el mercado inmobiliario se ha podido mantener a pesar de los altibajos que se han registrado, producto de la inflación y la situación económica.
“A pesar de que ha bajado la venta 90 por ciento, estamos trabajando con el 15 por ciento del mercado secundario, el resto está paralizado, tanto las construcciones privadas, como las públicas”, informó Rojas.
Aseguró que esto ha permitido una alta oferta del producto con una baja demanda, “aun cuando es bueno destacar que esa demanda, hoy por hoy es por parte de inversionistas extranjeros, quienes viendo la oportunidad reciben un precio de ‘gallina flaca”, explicó el titular de la cartera inmobiliaria en la entidad.
Oportunidad de invertir
Rojas aseguró que los inversionistas extranjeros tienen la vista puesta en el mercado inmobiliario venezolano, pues a pesar de la situación, sigue siendo un mercado rentable porque hay oportunidades para todos.
“Posiblemente si la situación mejora, seguiremos siendo un país rey de Latinoamérica en cuanto al desarrollo económico en todos los sentidos”, sentenció el declarante.
Aseveró, además, que esta situación “está pidiendo ya un cambio en las actividades gubernamentales, para activar una maquinaria como a la que Venezuela ha estado acostumbrada”.
Emigración
Hoy en día, el propietario que decide emigrar, está analizando el futuro de su inmueble más detenidamente, de forma más consensuada, “situación que no ocurría hace un año, cuando el que se iba vendía todo y abandonaba sus raíces”, explicó Rojas.
“Hoy en día quienes deciden vender lo hacen por dos alternativas, la primera para poder subsistir en el país y mantener un estatus medio, venden un producto alto y compran uno de menor precio para mantenerse dentro del sistema económico social del país y la segunda es que quien emigra y abandona sus raíces, vende todo y se va a buscar nuevos horizontes”, detalló Rojas.
Productos primarios (obra gris)
En cuanto a los inmuebles en obra gris, este mercado se paralizó y son muy pocos los inversionistas que quieren comprar o alquilar en obra gris, pues no es rentable ofertar un apartamento en obra gris que uno ya ha amoblado, además de que para las empresas es menos costoso alquilar un apartamento que una habitación de hotel en la ciudad.
Alquileres
El tema de los alquileres se ha vuelto un poco engorroso, aseguró Rojas, todo el proceso se hace a través de Sunavi, “se tienen que registrar tanto el que oferta como el que va a alquilar el inmueble, por lo que ese mecanismo es tan burocrático y molesto, que la gente no está alquilando”.
Es por ello que quien decide alquilar su inmueble, lo entrega a una administradora para que esta haga los pasos previa autorización del propietario.
La oferta y la demanda son las que determinan el valor del producto, y en vista de que el dólar está bajandolos inmuebles también están cayendo en sus precios. Desde la Cámara Inmobiliaria esperan que la situación del país mejore.
Ysa Rodríguez Frisicchio / El Aragüeño
Página Web - 2018/03/03
Fuente: http://elaragueno.com.ve/