• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Solo en Candelaria los vecinos reportan 32 tomas ilegales de terrenos

Al déficit de servicios, los habitantes del municipio Libertador suman un drama que avanza discreto y que no está a la luz de todos: las tomas ilegales que quebrantan el orden en parroquias como Candelaria, donde los residentes suman 32 invasiones de terrenos y construcciones a medio terminar, que se perfilan como una opción para quienes se declaran sin techo.

Miembros de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria  califican la situación de ataque a la propiedad privada y exigen al Gobierno atender las denuncias de familias que temen por su seguridad y concluyen que la situación es aún más drástica al norte de Caracas, donde contabilizan 130 tomas ilegales.

La coyuntura, explican activistas, afecta a comerciantes y empresarios cuyas propiedades han sido tomadas, en algunos casos, con autorización del Estado, pero aún no han sido indemnizadas por el Gobierno. El portavoz del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, insta al nuevo ministro de Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel, a detener las tomas que, a su juicio, atemorizan a los residentes de las principales parroquias de Libertador.

En palabras de un grupo de manifestantes, que se concentró en el estacionamiento de Tracabordo, tomado por 65 familias en Candelaria, urge poner orden. "Los invasores del estacionamiento dicen contar con el aval de Érika Farías, quien funge como Jefa del Estado Mayor de Caracas y candidata a la Alcaldía de Libertador", afirmó Rojas.

Algunos de los tomistas se escudan en la Gaceta 6.234, un instrumento legal con fecha del 1 de julio de 2016 que ordena la ocupación temporal de 17 lotes de terrenos en la ciudad. La medida, refrendada por el Ministerio de Vivienda, pretende estudiar algunos emparcelamientos en La Vega, El Algodonal, La Rinconada, Santa Mónica y otras zonas donde, se presume, podrían materializarse proyectos habitacionales. Mientras ello ocurre, adeptos al oficialismo, agrupados bajo la  los Campamentos de Pioneros, se apropian de terrenos.

 

 


JULIO MATERANO / El Universal

Página Web - 2017/11/30

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Esta semana se tiene previsto entregar un total de 15.342 casas, así como 3.774 hogares rehabilitados. También se procederá a la asignación de 2.150 títulos de propiedades urbanas y periurbanas.

Un total de 437. 541 millones de bolívares ha transferido el Fondo Simón Bolívar para impulsar la construcción de viviendas en el país durante el transcurso del año 2017, informó el coordinador general del Órgano Superior de Vivienda, Manuel Quevedo.

El funcionario destacó que de este monto se adjudicaron 503 millones de bolívares para la construcción de viviendas en el estado Vargas y en el municipio García de Hevia en Táchira.

Esta semana se tiene previsto entregar un total de 15.342 viviendas, así como 3.774 hogares rehabilitados. También se procederá a la asignación de 2.150 títulos de propiedades urbanas y periurbanas, reseñó AVN.

Quevedo informó que entre el 6 y 7 de enero del próximo año arrancará el plan de voluntariado de limpieza y embellecimiento en todos los urbanismos de la GMVV.

Indicó que hasta la fecha, este programa social ha brindado casa a 1.868.412 familias, cifra que representa un 62% de la meta de 3 millones de viviendas trazada para el 2019. "En los próximos días se entregará la vivienda 1 millón 900 mil", anunció.

Quevedo dijo que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 543.046 hogares. Además, se han entregado 935.177 títulos de propiedad.

El Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, creado en 2010 y adscrito al Órgano Superior de la Vivienda, se alimenta con los aportes realizados por el Gobierno, del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, de la banca pública y privada, así como de los recursos provenientes de las cancelaciones realizadas por las familias que han logrado tener un techo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

 


El Universal

Página Web - 2017/11/28

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La situación económica del país también ha afectado las posibilidades de conseguir un crédito habitacional, puesto que existe diversos factores que inciden en el precio de una vivienda lo que hace complicada su adquisición.

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) ha denunciado en reiteradas ocasiones que “la actual situación del sector es desoladora debido a las normas inconvenientes, tanto a nivel del sector como el macroeconómico”.

“Ha caído la producción de viviendas nuevas en 95%; en 2008 producíamos 80 mil unidades y este año llegaremos a 5 mil, es algo dantesco, lo peor que ha podido pasar”.

En ese sentido hay poca oferta para la demanda de viviendas que hay en el país y que ha visto cómo en los últimos años ha incrementado el número de habitantes, además de la realidad inflacionaria que atraviesa la economía venezolana.

El pasado 13 de octubre el presidente de la República Nicolás Maduro aumentó los montos de crédito para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejora de viviendas a través de la Ley de Política Habitacional (LPH).

Para la adquisición de viviendas, las personas pueden pedir un préstamo de 50 millones de bolívares. Anteriormente, el crédito era de 20 millones de bolívares.

Por otra parte, para la autoconstrucción de viviendas, las personas podrán pedir un préstamo de 30 millones de bolívares.

Para la ampliación de viviendas, el tope de crédito aumentó a 25 millones de bolívares, mientras que para las mejoras de viviendas se podrá optar a un crédito de 20 millones.

El anterior aumento en estos créditos habitacionales había sido efectuado en enero de este año.

 

Posibilidades de adquirir viviendas

Se consultó el simulador de créditos del de Banavih para la adquisición de viviendas a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y arrojó estos resultados según el costo de apartamentos en Caracas.

Una vivienda en Petare de 60 metros cuadrados vale 300.000.000. Si una familia que gana dos sueldos mínimos (355.014 Bs.) quieren acceder al préstamo debe tener una inicial de Bs. 287.705.137, puesto que la capacidad de endeudamiento es de Bs. 12.294.862,69 y la máxima cuota financiera sería de Bs. 124.254,90, en un plazo de 25 años para pagar.

Así mismo se investigó que una vivienda de 50 metros cuadrados en Caricuao está Bs. 600.000.000. Si una familia que gana dos sueldos mínimos (355.014 Bs.) quieren acceder al préstamo debe tener una inicial de Bs. 587.705.137 puesto que la capacidad de endeudamiento es de Bs. 12.294.862,69 y la máxima cuota financiera sería de Bs. 124.254,90, en un plazo de 25 años para pagar.

Por otro lado, se consultó una calculadora privada para estimar las cuotas mensuales para un crédito hipotecario, para la vivienda de 600.000.000 de bolívares con una porción de la opción de compra de 10% , se debería cancelar mensualmente 6.270.477 por 30 años.

En el caso de la vivienda de 300.000.000 de bolívares con una porción de la opción de compra de 10%, se cancela 3.135.238,70 mensual durante 30 años.

 

 


Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2017/11/28

Fuente: http://www.caminaragua.com/


El general de división Ildemaro Villarroel asumió desde el domingo el Ministerio de Hábitat y Vivienda en sustitución de Manuel Quevedo, quien fue designado ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Previo al nombramiento, Villarroel se desempeñaba como viceministro de Gestión, Supervisión y Obras del Ministero de Hábitat desde este año.

En su acto de nombramiento, el presidente Nicolás Maduro llamó a Villarroel a continuar con el mismo dinamismo "porque el año que viene hay que entregar, por lo menos, 600.000 viviendas".

Villarroel continuará trabajando de forma articulada con Quevedo, quien fue ratificado como coordinador nacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Hasta la fecha, este programa social ha levantado más de 1,8 millones de viviendas y tiene como objetivo entregar la vivienda dos millones a finales de año.

Hasta ahora, la cifra de hogares construidos ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

La meta para 2019 es llegar a 3.000.000 de hogares construidos y entregados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/11/27

Fuente: http://avn.info.ve/


El pasado 22 de noviembre, el periodista César Miguel Rondón, en su programa en el Circuito Éxitos, conversó en un foro llamado #SinTecho con Carlos González Contreras, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, y Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

Ambos líderes gremiales hablaron acerca de la situación del sector de la vivienda en el país.

A continuación se comparte el audio de la entrevista:

 

Click Aquí para escuchar

 

 

 

 

 


Cámara Inmobiliaria Metropolitana

Página Web - 2017/11/22

Fuente: http://cim.org.ve/