• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó el traspaso a las comunas y consejos comunales la administración de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, programa de rehabilitación de casas, edificios y espacios públicos que llevó hasta este jueves el Ministerio para el Hábitat y Vivienda.

Durante un encuentro con comuneros del país, realizado en la Plaza Bicentenario del Palacio de Miraflores, Caracas, Maduro indicó que tras esta medida se debe conformar un gran equipo para optimizar este programa social hermanado con la Gran Misión Vivienda Venezuela.

"Barrio Nuevo Barrio Tricolor tiene tanta importancia como la Gran Misión Vivienda Venezuela, está al mismo nivel y es en esencia la gran misión comunera Barrio Nuevo Barrio Tricolor, es en esencia comunas", expresó el mandatario.

En este sentido, indicó que también las comunas y consejos comunales deben reimpulsar los niveles óptimos de autoconstrucción de la Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional que atiende actualmente a 2 millones 99 mil 336 familias con igual número de techos dignos.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado como plan en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en aras de transformar el hábitat de las comunidades venezolanas y transformar la organización comunitaria como herramienta para consolidar el poder popular, base fundamental del proceso revolucionario.

En noviembre de 2013, el presidente Maduro le otorgó a Barrio Tricolor el rango de Gran Misión, con la meta de llegar mayor número de familias.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/07

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de 48 familias recibieron techo propio en una jornada de entrega de viviendas que se llevó a cabo en el urbanismo Agustina del Mar, ubicado en la avenida La Playa, parroquia Caraballeda (Estado Vargas). La actividad contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Habitat y la Vivienda, Idelmaro Villarroel quien estuvo acompañado de las autoridades locales, el gobernador Jorge Luis García Carneiro y el alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán.

Villarroel informó que se han entregado 2.099.581 hogares a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y para este año estiman la construcción de tres millones más. "Todos los jueves de vivienda le demostramos al mundo que aquí hay una revolución dispuesta a garantizar el derecho a la vivienda; a pesar del cerco económico tenemos un gobierno comprometido a responder a las necesidades del pueblo", destacó.

El mandatario regional Jorge Luis García Carneiro informó que con esta acción se arriba a un total de 35 mil 753 familias honradas con este tipo de beneficio. “La prioridad es fortalecer a la familia y eso fue justamente el legado que dejó nuestro comandante Hugo Chávez Frías. La revolución tiene que construir una simbología y estas entregas de viviendas son muestra de compromiso, esfuerzo y amor por el más necesitado”, dijo.

Cada solución habitacional cuenta con 82 metros cuadrados de espacio, dos baños, cocina, área de recepción o sala, áreas verdes, estacionamiento, seguridad, sistema de agua potable y electricidad. Una de las beneficiadas fue la señora Stefany Rodríguez quien comentó que tenía más de 16 años esperando por una casa, ya que vivía hacinada en cuarto junto a su esposo y dos hijos.

La jornada contó con la participación de representantes del equipo de la Dirección Ministerial de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Ministerio de las Comunas, Instituto Regional de la Vivienda, Barrio Nuevo Tricolor, Construpatria, Ivivar, Instituto Nacional de Tierras.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/07

Fuente: http://avn.info.ve/


El Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, llevará a cabo una competencia de construcción de viviendas con todos los entes que integran el Vértice Ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para fortalecer las capacidades en proyectos de construcción.

Así lo anunció el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, en la reunión 20 del ente rector en materia de vivienda del país. “En las próximas semanas realizaremos una competencia de construcción de viviendas con los entes ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela para fortalecer nuestras capacidades de gerencia de proyectos de construcción de viviendas”.

El Titular de Hábitat y Vivienda aseguró que esta iniciativa busca reforzar la dinámica gerencial de proyectos habitacionales “en la parte administrativa, financiera, logística y la parte operativa en la ejecución de proyectos habitacionales. Ya para seguir fortaleciendo no solo los órganos estadales de vivienda, sino la capacidad ejecutora de los entes de ejecución de la GMVV”, resaltó Villarroel.

La Gran Misión Vivienda Venezuela reúne una cantidad de actores participantes para la ejecución de las obras entre los que se destacan: Gobierno Nacional, convenios internacionales, gobiernos estadales, municipales, locales, comunidades organizadas y el sector privado. Son precisamente los entes que congrega el Órgano Superior del Sistema Vivienda y Hábitat, quienes tienen la responsabilidad de construir la cantidad de 3.000.000 de viviendas al 2019 y 5 millones de viviendas al 2015.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/06/06

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Un total de 23 trabajadores de ConstruPatria Aragua participaron en la jornada de certificación de saberes empíricos realizada por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, con el propósito de avalar los conocimientos y habilidades de la fuerza laboral que hace vida en el Centro de Acopio de la entidad.

La información la dio a conocer la gerente de ConstruPatria en Aragua, Yenny Colmenares, quien indicó que esta jornada se realizó en cumplimiento de las instrucciones emanadas de la gerencia nacional, como parte de un proceso de formación y capacitación del personal, para garantizar el óptimo funcionamiento y operatividad del ente.

“El resultado es la entrega de 52 certificaciones a 23 trabajadores, quienes ahora cuentan con un aval para el ejercicio de sus funciones, que los acredita como almacenistas, operadores de payloader, operadores de montacarga, electricistas, asistentes administrativos, archivistas y recepcionistas”, mencionó Colmenares.

De igual manera, se acordó que próximamente se realizarán nuevos cursos y talleres para la reparación de bombillos, seguridad industrial, organización y administración en el trabajo, crecimiento personal, entre otros que conocimientos que sean de utilidad al personal de ConstruPatria Aragua.

Actualmente se desarrollan jornadas de capacitación y certificación de saberes, para el crecimiento y formación de los trabajadores, lo que permitirá mejorar la prestación de servicio y hacer más eficientes los procesos para la distribución de los insumos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

 


AB (Cortesía de Prensa ConstruPatria) / MINHVI

Página Web - 2018/06/06

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El pasado lunes se llevó acabo en las instalaciones del núcleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Barquisimeto, un debate sobre las diferentes visiones sobre el Valle del Turbio, que contó con grandes especialistas del Consejo Consultivo de la ciudad de Barquisimeto (CCCB), pasando por su historia y cambios que ha tenido los últimos años.

El Valle del Río Turbio por sus características agroecológicas y su localización, tiene una importancia de primer orden para las poblaciones localizadas en su zona de influencia, Barquisimeto, Cabudare y Yaritagua.

El periodista Alfredo Álvarez, durante su intervención, señaló que los cambios presentados por el Valle después del decreto de 2006 firmado por el expresidente Hugo Chávez con relación a la expropiación,  bajo el argumento de defender una supuesta soberanía alimentaria, haciendo hincapié en que el cultivo de caña de azúcar en esas tierras contaminaba la tierra y el agua, por la utilización de los agroquímicos, así como el aire por la quema de los desechos.

“Hemos visto cómo los últimos años, las invasiones descontroladas se han venido apoderando de buena parte del valle y su zona protegida”, manifestó Álvarez.

Por su parte, el abogado y especialista en derecho urbanístico de la alcaldía del municipio Iribarren, Emilio Urbina, destacó las principales leyes que regulan este Valle, haciendo un llamado a las nuevas generaciones para realizar estudios de organización territorial y urbanismo por la carencia que existe en el municipio.

Urbina, recalcó que son importante los planes para la recuperación del terreno del valle.

 

El cuerpo y paisaje

Por su parte, Génesis Loizaca, arquitecto egresada de la casa de estudio, presentó su tesis defendida en noviembre del 2016  “El cuerpo y paisaje”, reflexiones sobre la percepción y los sentimientos basado sobre el Valle del Turbio.

“El Valle del Turbio sigue siendo un territorio desolado y desconocido por parte de los habitantes de la ciudad. No conocemos lo suficiente sus potencialidades, sus posibilidades de desarrollo, ni sus valores como paisaje”, expresó Lozaica durante su presentación.

 

 


Fátima Paredes / El Impulso

Página Web - 2018/06/06

Fuente: http://www.elimpulso.com/