• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Gobierno Bolivariano ofreció opciones habitacionales ante riesgo inminente en Fundapol (VENEZUELA)

La urbanización Bicentenario del Libertador; mejor conocida como Fundapol (Fundación de la Policía Metropolitana), ubicada entre el Kilómetro 4 y 5 de la Carretera Panamericana, fundado a principios de los años 80, actualmente se encuentra en riesgo debido a una falla geológica, por lo cual el Gobierno Bolivariano atendiendo el llamado de la comunidad y a través del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y Protección Civil, ofreció distintas opciones para que 104 familias puedan estar en un techo seguro ante el peligro inminente de estas edificaciones.

Entre las opciones que tienen las familias, está la posibilidad de trasladarse a los urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda en los estados Nueva Esparta, Zulia y Bolívar. También se les propuso pernotar en un refugio familiar solidario o un refugio digno ubicado en instalaciones militares del estado Vargas y una opción crediticia habitacional a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), para la adquisición de vivienda principal.

El día de hoy durante la realización de la reunión número 20 del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat se abordó el tema de la situación de riesgo en los edificios de Fundapol, por lo que el Titular de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel explicó dicha problemática habitacional.

“Este urbanismo presenta fallas propia de movimientos geológicos y afectaciones hidráulica subterráneas, tuvo que ser intervenido por el Gobierno del Distrito Capital en un recalce; estas afectaciones geológicas y geotécnicas continuaron, dado que hoy presenta un nivel de afectación bastante grave que nos obliga a nosotros a intervenir y acompañar, para minimizar el riesgo de las vidas en cuanto el colapso de estas instalaciones”, aseguró Villarroel.

Es de resaltar, que el pasado sábado el ministro de Hábitat y Vivienda realizó una visita de inspección en los edificios de Fundapol, acompañado por la alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Erika Farías, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, donde evaluaron la situación de emergencia y ofrecieron atención inmediata de esa comunidad.

Comunidad respalda al Gobierno

“El Gobierno se ha abocado a esta situación”, dijo la señora Nerly Ochoa, quien aseguró que este urbanismo que tiene 34 años y que desde el sábado 02 de junio, a la 1:00 de la mañana se cayó parte del estacionamiento. “Vale recalcar que nosotros hemos tenido el apoyo del Gobierno en todo momento. Su ayuda ha sido de una manera perenne, ha sido permanente el apoyo, sus llamados han sido consecutivos, cada una a tres horas ellos se están comunicando con nosotros”, añadió la líder comunitaria.

Fundapol está dividido por dos terrazas, la primera que cuenta con 13 edificios, es las más afectadas, donde residen las 104 familias que se encuentran en riego inminente y la terraza 2 ubicada en la parte posterior, la cual recientemente está presentando la problemática en cuanto al colapso de su pantalla atirantada.

La señora Ochoa aseguró que “en ningún momento se le está obligando a las familias a desalojar sus viviendas. Estos terrenos están en alto riesgo, hay estudios que así lo indican. El sábado estuvieron unos geólogos y ya ofrecieron su opinión. El monitoreo es permanente y se encuentran instalados permanentemente funcionarios de Protección Civil y los Bomberos de Caracas”.

De igual forma, la señora Rosa Díaz del Consejo Comunal Fuerza Bolivariana de Fundapol, acotó que “ninguna de las familias hemos sido obligadas, ni atropelladas, a todos se nos ha tratado con educación, de hecho el ministro Villarroel habló con toda la comunidad y él en ningún momento nos obligó que teníamos que salir o que teníamos que ser desalojados a la fuerza, él nos dio un abanico de opciones, entre ellas está hasta un crédito, vamos a esperar qué decidimos todos”.

Díaz instó a la comunidad a no engolosinarse con las ofertas de vivienda del sector inmobiliario en vista de los altos costos especulativos, “no es que ahorita la gente de abusadora se vaya para las Cumbres de Curumo o para Las Mercedes a aprovecharse de la buena voluntad de la Revolución”.

La representante del Consejo Comunal añadió que la atención que se le está ofreciendo a las familias del urbanismo Fundapol “es una ayuda gubernamental, hay personas que aseguran que este sector es privado, sin embargo el gobierno nos está ayudando”.

Asimismo Díaz hizo un llamado a la comunidad a la unidad “que nos unamos, porque el día de mañana no sabemos qué va a pasar y si seguimos en una decisión unánime va a ser peor. La meta del Gobierno es sacarnos, porque ellos están para resguardar nuestras vidas como dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. 

Reubicación de estudiantes

Esta problemática de afectación de estos terrenos también generó fallas en la infraestructura de la Unidad Educativa Distrital, Sargento Segundo José Escala Sánchez, donde el Gobierno del Distrito Capital en aras de resguardar la integridad de la población estudiantil, ordenó la reubicación de 200 niños y niñas que cursan estudios de primer nivel a sexto grado de la educación básica, provenientes de la comunidad y de la parroquia La Vega, a la Unidad Educativa Distrital Bolivariana Miguel José Sanz ubicada en la parroquia El Valle.

Gobierno de calle

El Viceministerio de Redes Populares en Vivienda se encuentra desplegado en el urbanismo Fundapol levantando un censo de cada familia para evaluar sus condiciones socioeconómicas. De igual forma, representantes del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, se apersonaron en el lugar, -este martes- para ofrecer una charla y orientar a esta comunidad en materia crediticia habitacional a través de la banca pública y privada. Asimismo el personal de Protección Civil y Bomberos de Distrito Capital se encuentran las 24 horas el lugar para atender a la comunidad en riesgo.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/06/05

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/