• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“El gobernador Alfredo Díaz es el principal propulsor de estas acciones para el desarrollo planificado de Nueva Esparta y lo demuestra con hechos. Además, los requerimientos son accesibles para las partidas que aún tienen disponibilidad, por lo que la aprobación no amerita esperar por el envío de recursos vía crédito adicional”, expresó Manuel Antonio Narváez, director de Planificación de la Gobernación.

En estricto apego al cronograma propuesto por los equipos de trabajo, el viernes le fueron remitidos al gobernador Alfredo Díaz los requerimientos para la fase final en la elaboración del Plan de Desarrollo Estadal (PDE) y la actualización del Plan de Ordenación Territorial de Nueva Esparta (Potene), incluyendo la instalación del sistema digitalizado de información geográfica para Margarita, Coche y Cubagua.

Estos contemplan los honorarios por las asesorías especializadas con la Universidad de Los Andes, adquisición de equipos y software para el sistema de información y el diseño del sitio web que permitirá el acceso a los usuarios.

Así lo explicó Manuel Antonio Narváez, director de Planificación de la Gobernación, confiado en que tendrán pronto la respuesta positiva del primer mandatario y podrán entregar los productos en el tiempo ofertado.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/18

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


21 personas entre adultos, niños y ancianos abandonaron sus hogares ante la posibilidad de que se intensifiquen las lluvias

 

Un total de siete viviendas resultaron afectadas en los sectores San Francisco y Los Pinos por las fuertes lluvias que provocaron la crecida del río Torbes, afluente que bordea a la capital tachirense de norte a sur por el oeste de la ciudad.

A los ocupantes de las casas, 21 personas entre adultos, niños y ancianos, se les recomendó abandonas las viviendas por amenazas de desplazamiento de continuar lloviendo. Sin embargo, solo tres familias se trasladaron a los hogares de parientes y allegados.

El analista del Departamento de Control y Riesgo de Protección Civil Táchira, Luis Chacón, aseguró que unas 280 viviendas distribuidas entre barrio El Río, La Playa, La Metalúrgica y San Francisco, se encuentran en peligro.

 

 


Eleonora Delgado / El Nacional

Página Web - 2018/06/16

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Este Jueves de Vivienda en el urbanismo Buena Vista de la localidad Aparicio del municipio Piar del estado Monagas, 36 familias recibieron sus casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Y es que esta es la cuarta entrega de soluciones habitacionales en ese sector que acumula con ello un total de 500 viviendas entregadas en siete años.

Durante la actividad el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, destacó que con esta entrega Monagas superó las 82 mil 500 casas desde la creación de este programa social en el 2011 por el Comandante Hugo Chávez.

Es importante mencionar que hoy en todo el país se cuentan tres entregas de este corte con lo que esperan llegar a la cifra histórica de 2.150.000 casas por la GMVV.

La gobernadora de la entidad oriental, Yelitza Santaella, hizo énfasis que a pesar de la odisea económica que vive el país, producto del asedio internacional de los países imperialistas, "No se han escatimado esfuerzos por parte de la Revolución para continuar con la construcción de hogares dignos".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/14

Fuente: http://avn.info.ve/


Más de 40 años habitantes padecieron rotura de tubería de aguas servidas

 

La alcaldía del municipio G/J Santiago Mariño a través de la División de Servicios Públicos y en trabajo mancomunado con la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), culminó la reparación de un colector caído en la avenida Juan Bautista Arismendi con calle Luisa Cáceres de Arismendi en el sector Ciudad Cartón de la ciudad de Porlamar.

Deliannys González, directora Municipal de Infraestructura, informó que cumpliendo instrucciones del alcalde Francisco Gonzalez, durante 15 días una cuadrilla confirmada por más de 20 obreros realizaron el trabajo de reparación del colector que está a una profundidad de 6 metros del pavimento.

"Atendiendo al llamado de las comunidades y cumpliendo con los lineamientos del Gobierno de Eficiencia en la Calle impulsados por nuestro alcalde Francisco Gonzalez, junto con el equipo técnico de Hidrocaribe se logró el levantamiento de este colector que por más de 40 años afectaba la vida de los habitantes de este sector. Ahora vamos a la fase de rehabilitación de esa calle", acotó.

Asimismo, la encargada de Infraestructura precisó que las labores de reparación correspondieron a la sustitución de un tramo de tubería que se encontraba tapado, acción que finaliza con el desbordamiento de aguas servidas y proliferación de malos olores en el sector en pro de garantizar calidad de vida a sus habitantes, con informaciòn de nota de prensa.

Por otra parte resaltó que otro equipo de obreros e ingenieros, trabajan en otras calles del sector para detectar fallas y botes de agua para asumir de inmediato sus reparaciones.

"Esta gestión revolucionaria esta enmarcada en cumplir con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, orientados a resolver los problemas de las comunidades de forma eficaz e inmediata, continuamos atendiendo al llamado de nuestras comunidades", subrayó.

 

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/14

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Sean en bolívares o en dólares, pagar un alquiler de vivienda o una habita­ción tiene con la soga al cuello a muchas familias y ni se diga a los estu­diantes universitarios.

El gasto mínimo de inver­sión en cualquier sitio de Barquisimeto no baja de un salario mínimo inte­gral; es decir, 2 millones 550 mil bolos, mientras que hay rentas de aparta­mentos que se cotizan en moneda extranjera y no bajan de 60 billetes a pre­
cio y pueden llegar a 250 a precio del mercado “ne­gro”.

“Es complicado, el gasto no es sólo la vivienda, a eso tenemos que sumar­le lo que comemos a dia­rio”, soltó con preocupa­ción Nelson Arrieche, un estudiante de ingeniería que mensualmente debe reinventarse para poder cubrir sus gastos y no ha­cer llorar a sus padres
cuando lo ayudan econó­micamente.

Arrieche invierte 4 mi­llones en una habitación con baño y la cocina que debe compartirla con otros residenciados al es­te de Barquisimeto, eso sin incluir gastos en ali­mentación, pasaje y lo que necesite o exijan en la universidad.

Pero el sufrimiento de Arrieche también se pa­rece al de Martha Casti­llo, madre de familia, quien acota que los alqui­leres suben como la hipe­rinflación (que, según las cifras de la Asamblea Na­cional cerró en mayo en 110,1 %). “Ese es el pan nuestro de cada día”, dice la mu­
jer quien agrega que re­quiere al menos dos sala­rios integrales completos para tener un espacio se­guro donde llegar luego de la jornada laboral.

“Nos toca utilizar el 100 % del salario y hasta sa­car dinero debajo de las piedras. Ya nada escapa de la inflación”.Los datos que aporta el
parlamento nacional in­ciden en todos los aspec­tos de la vida cotidiana y más directamente en los precios de ventas y alqui­leres inmobiliarios, pues si antes un contrato de renta se calculaba anual­mente, ahora se planifi­can trimestralmente; es decir, si hace 5 años en
un contrato de alquiler o compra se fijaban pagos de cuotas sin modifica­ciones en precios duran­te un año, ahora la nego­ciación no pasa de tres meses.

Para quienes alquilan una vivienda completa el asombro es aún mayor, pues los precios varían por cantidad de habita­ciones y el sector en que se encuentre ubicada. En el este de Barquisimeto una casa puede pisar la cifra de los Bs. 20 millo­nes mensuales; es decir,
el equivalente a 7.8 sala­rios integrales.

Mientras que en el oeste alcanza los 15 millones, lo que imposibilita que un tra­bajador común pueda rentar una casa. “Yo esta­
ba en ese negocio de al­quiler, pero en vista del alto costo a la familia le tocó abandonar el in­mueble y, al parecer, se fueron a vivir con sus pa­dres”, comentó Marcos Rodríguez, un arrenda­dor.

 

Dólar se impone

En cuanto a las ventas, los apartamentos no es­capan a la tendencia de que sea el dólar el que impere en la negocia­ción. Un apartamento de dos habitaciones y baños, en el este de Barquisimeto, incluso al oeste, puede costar entre mil 500 y dos mil 500 dólares, lo que en bolívares sería seis mil 250 millones de bolívares.

“Alquilar o comprar es como jugarse la lotería, es una especie de suerte conseguir un lugar eco­nómico. Hoy no hay pre­cio que pueda ser costea­do con un salario míni­mo”, dijo Carmen Pérez, una señora de unos 70 años que asegura que quien decida formar una familia hoy se las ve cuesta arriba.

 

 


Ágatha Reyes / La Prensa Lara

Página Web - 2018/06/14

Fuente: http://www.laprensalara.com.ve/