• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ante la circunstancia planteada, el desvío del cauce del río mantiene en alerta a pobladores. Entes evaden respuestas y la angustia crece en la zona.

 

Habitantes de la calle La Hermandad del sector Guatamare y sus adyacencias, se encuentran preocupados ante la indiferencia de los organismos oficiales frente a la eventualidad que se presenta desde el año 2008 con el desvío del cauce natural del río Biriguti.

La desviación propia del curso del río en varias oportunidades ha ocasionado daños en la localidad, lo que ha provocado en los pobladores del sector la necesidad de hacer pública esta molestia y preocupación ante la inminente llegada de la época de lluvias.

José Suárez comentó que todo empezó con la intervención de varias constructoras en el área natural del cauce del río, quienes han actuado de manera irresponsable.

En primer lugar mencionan a la empresa a cargo del ingeniero Luis Fernández, dedicada a la construcción de la Estación de Servicio Virgen del Valle, donde rellenaron el terreno e hicieron un canal de desvío.

Luego vino la Organización Civil para la Vivienda (OCV) “Virgen del Valle”, cuyos representantes manifiestan que les otorgaron permisos, pero abusaron rellenando gran parte del río, metiéndose y provocando un cambio del curso de las aguas. Ese terreno fue utilizado para la construcción de 220 viviendas.

De igual forma, Suárez indicó que la situación se agravó por la actuación de la Distribuidora Isaven, a la cual el Ministerio de Ambiente le otorgó permisos, siempre y cuando hiciera un cauce adecuado con un ancho que corresponda. Pero no cumplieron, rellenaron por completo la vertiente y le dejan solo un metro y medio para que pasen las aguas.

Suárez enfatizó que ya tienen 15 años con este problema, y no han visto una respuesta. Protección Civil está al tanto del caso, la Alcaldía de García mandó a parar la obra, pero se hicieron “la vista gorda”, produciendo a su paso un daño ecológico, con la deforestación.

“Esa redoma estaba cargada de árboles frutales, pero con las construcciones desforestaron árboles de tamarindo, cotoperiz, mamón, mango, entre otros, todo lo echaron abajo”, indicó.

Asimismo, precisó que ante el cambio de directores de los entes a los que compete esta situación, ha faltado un constante seguimiento que aporte solución al problema.

Eduardo Massa, poblador del sector, recalcó que allí no hay una quebrada, sino un río considerable que en las inundaciones de 2007 salieron las declaraciones y estudios, de que se debía dejar un margen de 50 metros de retiro sobre el canal.

Massa recalcó que los afluentes del río provienen de una zona que se conoce como La Aguada y su manifestación es intermitente. Cuando llueve esos afluentes se encuentran, y a su paso antes había terrenos y el río se acumulaba y drenaba poco a poco, pero debido a las construcciones anárquicas el peligro latente es cuando viene a su paso causando daños.

“Cuando niño, a la edad de 10 años, recuerdo que de ese río mis abuelos agarraban agua y lavaban, que nace siendo El Chorro, de La cascada de La Aguada y sigue bajando hasta ser el río Biriguti”, puntualizó.

 

 


Martha León / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/28

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


El Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, exhorta a las universidades públicas y privadas del país a realizar sus críticas y aportes en materia de urbanística, que contribuyan al fortalecimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); que a la fecha alcanza 2.099.965 de hogares entregados y está próxima a sellar el Hito Histórico 2.100.000 viviendas.   

“La GMVV hace un llamado a las universidades del país públicas y privadas, para que se incorporen, estamos a la disposición de recibir las críticas y aportes de los representantes académicos de las universidades del país”, dijo el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel; durante la reunión semanal del ente rector en vivienda realizada desde el estado Aragua. 

En este sentido, el ministro Villarroel señaló que ya se ha realizado la vinculación con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), “que nos ha nutrido y hemos preparado a la luz de estos aportes, cursos de capacitación en materia de ordenamiento urbanístico, ecoconstrucción, urbanismo, organización comunal para la construcción de viviendas”.

Asimismo aplaudió la incorporación y participación de la Universidad Católica Andrés Bello en estos aportes en el área de la construcción “saludamos la apertura de la UCAB que ha permitido que sus profesores y académicos participen en estas críticas”.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/06/27

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


18 familias provenientes de los refugios dignos de Aragua aceptaron la propuesta del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y la Gobernación del estado Bolivariano de Aragua, de trasladarse al urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi, ubicado en el sector La Auyama del municipio Mariño, estado Nueva Esparta.

Esta información la suministró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel en compañía del Gobernador de la entidad Rodolfo Marco Torre durante la reunión 23 del órgano rector en vivienda bajo la modalidad de calle.

Estas familias que sufrieron los embates de la naturaleza a causa de la afectación del lago Los Tacariguas, aceptaron la adjudicación de viviendas en otros estados, “vamos ya, estamos listos para iniciar, varios de ellos hicieron su manifestación de ir a otros estados. Vamos a iniciar esta movilización anunciando que tenemos 18 viviendas listas para llevar a 18 familias venezolanas a Nueva Esparta que han sufrido esta situación”.

El urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi es un espacio habitacional emblemático de la Revolución Bolivariana enclavado en una de las zonas más privilegiadas de la Isla de Margarita producto de la alianza estratégica con la República Popular China, el cual consta de apartamentos de tres y dos habitaciones de 72 metros cuadrados. Lugar donde se realizó la develación del Hito Histórico de la Gran Misión Vivienda Venezuela 1.600.000 y recientemente se realizó la entrega más numerosa que se haya hecho por esta misión socialista con la adjudicación de 1.584 apartamentos dignos al pueblo neoespartano.

Este desarrollo urbanístico cuenta con el sistema de transporte de ruta interna Bus Margarita y todos los servicios básicos garantizados para el Buen Vivir de las familias que allí habitan.

El ministro Villarroel puntualizó que como parte de la planificación en cuanto la reubicación de las familias en condición de refugio del estado Aragua, que está considerando como primera avanzada trasladar a familias a los estados Nueva Esparta, Zulia y Bolívar; garantizándole toda la logística y atención a las familias beneficiadas con viviendas dignas en cada una de esas entidades.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/06/27

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


En Lara activan Sistemas de Alertas antes intensas lluvia

Desde la madrugada de este lunes fuerte lluvias ocasionaron la crecida del río Torbes, lo cual dejó como consecuencia a cinco municipios incomunicados y socavó la carretera hacia Santa Ana que comunicaba las localidades del Corozo y Rubio.

Vecinos del sector afectado cerraron el paso con barriles para evitar el paso de vehículos debido al deteriorado estado de la vía a causa del desbordamiento que ocurrió en la carretera.

En este sentido, la avenida Libertador, barrio El Río, barrio La Guaira, barrio El Lobo, avenida Ferrero Tamayo y La Machirí fueron algunas de las zonas anegadas.

Según reportó Protección Civil Táchira siete escuelas no pudieron dar clases por anegadas, una vivienda colapsada y dos ambulatorios inundados han dejado las lluvias caídas desde el pasado sábado, asimismo indicaron que las precipitaciones se mantienen incesantes en el estado.

De igual manera en San Cristóbal se registró la crecida de los caudales en las quebradas La Carora y La Parada, lo que activó un plan en las comunidades adyacentes a ambos afluentes. Igualmente, la vía que comunica la capital tachirense con las zonas rurales se vio afectada por el crecimiento de la cascada Chorro El Indio.

La vía que comunica la capital tachirense con las zonas rurales se afectó por la crecida de la cascada Chorro El Indio. Protección Civil y Bomberos continúan desplegados en todo el territorio larense para prevenir cualquier anegación. Expresó que en la región solo se han visto afectadas tres viviendas ubicadas en Iribarren y Crespo sin dejar damnificado.

Luis Mujica, director regional de Protección Civil expresó que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), pronosticó que dichas precipitaciones continuaran desde el Oriente hasta el Occidente del país.

 

 


JOWVAXCY GUZMÁN / El Universal

Página Web - 2018/06/27

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Miembros de comunidades indígenas de los pueblos Baniva, Jivi y Houttöja del estado Bolívar definieron lineamientos para acelerar la finalización de la construcción de 67 viviendas en la entidad, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y con el apoyo del poder popular organizado.

La coordinadora de Pueblos y Territorios Comunales Indígenas del Ministerio para los Pueblos Indígenas, Guivi Arreaza, sostuvo una reunión con voceros de seis comunidades originarias de dichos pueblos para avanzar en la culminación de proyectos habitacionales en las comunidades Huariyato, Simonero, Arepital, Rescate Baré, Las Piñas y Poligonal de Morichalito, todas estas ubicadas en el municipio Cedeño, específicamente en la parroquia Pijiguaos, reseña nota de prensa de dicho despacho.

Arreaza señaló que este proyecto de la GMVV ha contado con mano de obra 100% indígena.

La GMVV construye distintos prototipos de viviendas que respetan la arquitectura de los pueblos originarios para garantizar habitabilidad a las poblaciones autóctonas con mutuo respeto a su diversidad cultural, refiere la página web del ente rector en materia habitacional.

Como parte también de la atención social dirigida a los pueblos originarios en el estado Bolívar, para  atender los requerimientos de la comunidad indígena Kumarakapay donde habita el pueblo pemón se procedió a la entrega de medicamentos al ambulatorio de esta zona.

Esta comunidad está ubicada en la troncal 10 del municipio Gran Sabana y allí se hicieron presentes para inspeccionar la jornada de entrega la directora del territorio comunal indígena Valles, Sabanas y Tepuyes del ministerio, Ana Peña; el capitán de la comunidad Héctor Fernández, representantes del Consejo de Ancianos y de la Gobernación de Bolívar.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/25

Fuente: http://www.avn.info.ve/