• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Nivel del río Orinoco ascendió a más de 52 metros provocando daños en 3 municipios

El Gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, realizó recorrido casa a casa por los Barrios Táchira y Miranda, ubicados en Puerto Ayacucho, con la finalidad de entregar insumos médicos, mosquiteros y chinchorros, así como supervisar las condiciones de las personas que temporalmente pernoctan en refugios habilitados por la crecida del Río Orinoco.

Las familias debieron abandonar de manera perentoria sus hogares por el desbordamiento del Río Orinoco, cuyos niveles ascendieron a más de 52 metros, afectando los barrios de Puerto Ayacucho ubicados cerca de la rivera y provocando importantes daños a los municipios Alto Orinoco, Rio Negro y Maroa del estado Amazonas.

Como consecuencia de esta crecida, también quedaron afectadas otras localidades como Puerto Páez, en Apure donde funciona el paso de chalana que comunica al estado Amazonas con el resto del país.

Para garantizar el paso de chalana, la Gobernación de Amazonas en conjunto con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, realizó trabajos de relleno en la rampa del Puerto “El Burro”, a través del cual se comunican el estado Apure y Amazonas facilitando el traslado de personas y mercancía hacia esta zona del sur de Venezuela.

Fueron enviados alimentos y combustible a los municipios Alto Orinoco, Río Negro y Maroa del estado Amazonas, y efectuarán la entrega de chinchorros y mosquiteros a los habitantes de estas zonas, donde la crecida del Río Orinoco perjudicó la producción en los conucos, generando la pérdida de cosecha de yuca y plátano cultivados en esos espacios.

Los refugios habilitados temporalmente están ubicados en escuelas de las comunidades cercanas a las zonas afectadas, donde se ofrece atención médica integral, vigilancia y resguardo.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En Anzoátegui fueron favorecidas mil 300 residentes de los sectores Guamachito, Mayorquín, Barrio Lindo, Barrio Sucre, Tronconal, El Esfuerzo, Madre Bella, Brisas del Mar del Neverí, Buenos Aires, Geriátrico y El Espejo II del municipio Bolívar, con la entrega de 250 títulos de tierras urbanas.

Las adjudicaciones se realizaron en la plaza Rolando de la ciudad de Barcelona, en un acto encabezado por el alcalde Luis José Marcano, quien recordó el impulso a lo social.

 

 

 

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Indígenas Wayuu que habitan entre los sectores Rabito hasta Cojoro, en el municipio Guajira del estado Zulia, serán atendidos con un proyecto habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpi).

Alzafat Quintero, coordinador de proyectos del Minpi en el territorio comunal Península, Desiertos y Aguas, mencionó que recientemente fue enviado un nuevo lote de materiales de construcción e insumos por parte de Construpatria, para la continuación de este proyecto que cuenta con el apoyo del Poder Popular organizado.

La construcción de estas viviendas en el municipio Guajira atenderá de manera integral a 15 familias Wayuu que habitan en condiciones de vulnerabilidad.

 

 

 

 


Prensa: CR (Con información de Minpi) / MINHVI

Página Web - 2018/07/04

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Pese a esta ventaja denuncian que se han agudizado las fallas de servicios como luz, agua y vialidad. Exigen a las autoridades mejoras en estos aspectos, al igual que mayor seguridad

 

San Bernardino es una las urbanización de gran valor arquitectónico. Desde la época colonial y hasta los años 1920 el área fue ocupada por haciendas cafetaleras y casas de campo de las familias más pudientes de Caracas.

En la época de Gómez San Bernardino y La Florida eran una de las mejoras y más modernas zonas de la Caracas a los pies del Ávila.

Para los residentes una de las ventajas de esta urbanización es la cercanía al parque nacional. Fauto Romeo, dirigente vecinal, afirma que "lo mejor de San Bernardino es la frescura de sus calles por estar cerca de El Ávila. Tengo 25 años viendo en la zona, y a pesar de los problemas de servicios y la inseguridad, prefiero vivir aquí que en otra urbanización".

Además afirma que otro de los beneficios es que se mantiene el uso residencial. "Nosotros hace unos años decíamos que San Bernardino se convertiría en Las Mercedes del municipio Libertador, pero eso no sucedió, hay comercios pero no de la magnitud como en otras zonas".

Esta urbanización del municipio Libertador no escapa de las deficiencias de servicios que actualmente enfrenta toda el Área Metropolitana.

Romeo explica que uno de los graves problemas es la falta de agua. Hace diez años no había fallas de este servicio porque recibían de una toma directa de El Ávila, "pero eso la eliminaron y ahora es grave, porque no sabemos cuándo nos van a mandar el agua".

 

En relación a la basura, denunció que hay muchas fallas en la recolección de desechos y ahora es peor porque las personas en situación de calle que abundan en la zona sacan la basura de las bolsas y la lanzan a la calle.

"No hay una día fijo de recolección en la urbanización y por eso ocurre esa situación."

También otros vecinos se quejaron de las malas condiciones de la vialidad. Hay avenidas que les han realizados bacheos como la José Feliz Rivas y El Paraíso, pero desde hace mucho tiempo no ejecutan labores de asfaltado completo, dijo Zaida Arias.

EN DETALLES

 

-Esta parroquia está ubicada al noreste del Municipio Libertador. Según datos de los dirigentes vecinales actualmente la población es de unas 25 mil personas.

- Hace 20 años, San Bernardino era una de las urbanizaciones con mayor número de árboles. A pesar que se mantienen algunas especies requieren tratamiento fitosanitario, según los vecinos.

- En esta urbanización se ubican 60 instituciones educativas; cerca de 17 centros de salud entre clínicas y consultorios; templos católicos e instituciones católicas tres y cinco Sinagogas e instituciones judías.

 

 


MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/07/05

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Consideran que es histórica y afecta Puerto Ordaz y San Félix

Las lluvias caídas, entre este martes y miércoles en el estado Bolívar, han incrementado el caudal de los ríos Orinoco y Caroní, lo cual ha generado que sea declarada a la región de Guayana en alerta amarilla.

Protección Civil Bolívar informó que el río Caroní subió 11,18 metros sobre el nivel del mar, lo cual estiman sean una crecida histórica.

Fue necesario evacuar nueve familias guayanesas, que habitan en la parroquia Cachamay (Ciudad Guayana), y que estaban en zona de riesgo de inundación, siendo trasladadas a un refugio parcial.

Tito Oviedo, alcalde de Caroní, dijo que están monitoreando la franja de Castillito, parroquia Cachamay de Puerto Ordaz, Dalla Costa, Chirica y 11 de Abril, en San Félix.
El estado Bolívar se ha visto afectado por el paso de la Onda Tropical número 15.

La amenaza de crecida de los ríos Caroní y Orinoco es en extensión y severidad, por el aumento de sus caudales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, en Amazonas y Bolívar, se presentan “intervalos nubosos con precipitaciones y tormentas eléctricas, especialmente al sureste de Amazonas”. Ante la situación, el equipo de Protección Civil y Comité de Riesgo Caroní se mantiene alerta, con equipos para protección de la población.

 

 


Elita Barroso Torres / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/