• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La diputada Larrissa González exhortó al gobierno nacional a evacuar a los waraos de las zonas en riesgo

Larissa González, diputada a la Asamblea Nacional y al Parlamento Amazónico, advirtió este martes sobre la crecida de los afluentes fluviales del estado Delta Amacuro y las consecuencias humanitarias y epidemiológicas que podría ocasionar a los pueblos indígenas de la entidad.

“El llamado que hacemos es urgente porque se puede desatar una situación epidemiológica compleja. El Delta Amacuro tiene situaciones muy graves con el dengue, el sarampión, con el zika, con tuberculosis y malaria. Producto de la situación que se pueda presentar con la creciente del río, la falta de fumigación y la falta de vacunas puede producir una crisis de salud muchísimo más grave que la que ya se presenta y que la hemos venido denunciando desde hace ya varios años”, indicó.

Acompañada de la bancada de Acción Democrática, desde los Jardínes del Palacio Federal Legislativo, la legisladora recordó las graves consecuencias que originaron el año pasado las fuertes lluvias en Delta Amacuro y resaltó que actualmente ya hay comunidades afectadas por la crecida del río Orinoco. “Específicamente la zona del Delta medio y Bajo Delta ya se están inundando sin que las autoridades hagan nada al respecto. El año pasado las inundaciones fueron muy graves y este año se pronostica que puedan ser peores”, agregó.

En ese sentido, González exhortó a las autoridades a que se evacuen las zonas de riesgo, principalmente las comunidades indígenas, el pueblo warao del Delta Amacuro. “El año pasado se perdieron un número considerable de viviendas y todavía a estos Waraos no les han respondido por las viviendas, tampoco por los cultivos y los enseres ni por el ganado que se perdió”, enfatizó la portavoz de la tolda blanca.

Al mismo tiempo destacó que hay sectores que tienen hasta 5 años sin escuela. “Hay comunidades que no tienen agua potable y en su mayoría no tiene luz. Esta situación crea un ciclo de muerte que nosotros hemos venido denunciando y visibilizando”.

Por último, reiteró su contundente rechazo a las acusaciones que hizo en su contra la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, en relación con el incendio del hospital Luis Razetti de Tucupita. “Estamos pidiendo una investigación imparcial y que determine las responsabilidades del caso y que no se sigan buscando culpables de terceras personas por su propia ineficiencia e incompetencia”, reiteró.

 

 


Javier Cedeño / El Nacional

Página Web - 2018/07/10

Fuente: http://www.el-nacional.com/


El ministro Ildemaro Villarroel indicó que a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se está rehabilitando la vivienda número 751.192

Este martes el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel informó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha entregado 2 millones 109 mil 450 hogares a igual número de familias del país.

Durante la reunión número 25 del Órgano Superior de Vivienda, que se efectuó en la sede del despacho, el ministro indicó que a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se está rehabilitando la vivienda número 751.192.

Además, reportó que se han entregado 1 millón 11 mil 986 títulos de tierra urbana.

Anunció la publicación del decreto 6.376, del 29 de mayo de 2018, de transferencia de todas las tierras que garantizan la construcción del próximo millón de viviendas a la Inmobiliaria Internacional. “Estamos reactivando la entrega de títulos de propiedad multifamiliar de la tierra a las asambleas de viviendo venezolanos”, puntualizó.

Para potenciar el ritmo de la Gmvv, Villarroel destacó que de los 75 billones de bolívares aprobados por el Ejecutivo Nacional ha comenzado el primer desembolso, de 25 billones de bolívares, para los entes ejecutores, de procura de material, de saneamiento de terreno y de ejecución de estudios técnicos de suelo. A la par, está disponible en la cartera digital en el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) 909.000 petros para la compra de nuevos materiales de construcción para complementar la producción nacional de insumos.

Asimismo anunció la consolidación del sistema de cobro en Petro por parte de Construpatria, “los entes ejecutores que están activos en el programa Petro Incentivos, 22 en la primera cohorte, 33 en proceso de aprobación metodológica, ya van a poder comprar los materiales para continuar su construcción pagando en Petro”, dijo.

El ministro ratificó igualmente que en el segundo semestre del año se iniciará el plan de vivienda para los jóvenes.

Censo de la Gmvv

En la reunión, Villarroel recordó que este jueves será activado en una primera fase el censo de los urbanismos de la Gmvv, con apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y en articulación con el Ministerio para Planificación y Desarrollo.

Cuando se hizo el último censo, en 2011, aún no estaban construidos estos urbanismos y la Gmvv ha cambiado en los últimos años el entramado urbano en las principales ciudades del país, por lo cual se requiere este estudio, que contribuirá a perfeccionar la caracterización de los beneficiarios y garantizar los insumos precisos para la planificación futura de este programa social, destacó.

Villarroel indicó que a la par continúa la validación de la data con la plataforma Patria para así fortalecer el sistema de vinculación con Somos Venezuela, reseñó AVN.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Restringen paseos a parques y ríos

Autoridades mantienen alerta amarilla en Ciudad Guayana por crecida del río Caroní, a causa de las constantes lluvias. El Orinoco no ha subido su cota como para generar alerta y en Ciudad Bolívar no hay inundaciones.

Cinco mil funcionarios del Comité de Riesgos están activos ante cualquier eventualidad, informó Ángel Rodríguez, director de Protección Civil Caroní. En los sectores Chirica Vieja y Francisca Duarte, 54 viviendas (58 familias, 217 personas) fueron afectadas por represamiento de aguas servidas. Una familia fue reubicada. Fueron movilizadas 27 familias en Cachamay y 6 en Dalla Costa, por la subida del río.

El Comité de Riesgo informó de 32 refugios previstos y que restringen accesos a La Llovizna y Cachamay. Igual los paseos por el río y en kayac.

 

 


Elita Barroso Torres / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Roberto Orta Martínez, abogado, corredor, máster inmobiliario y presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana; Teresa Borges, consultora jurídica de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y Aquiles Martini Pietri, licenciado en administración de empresas, especialidad en gerencia y marketing, y expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, analizaron este martes la problemática del sector en el país.

“Hay una dramática realidad que es que los créditos que pueda otorgar la banca son insignificantes respecto a la cantidad de bolívares que vale una vivienda, por un lado tenemos a la familia venezolana sin capacidad de ahorro para tener una inicial, ir a un banco como se hacía tradicionalmente pero en la actualidad no es así, los créditos están desfasados con los precios que en bolívares pueda costar una vivienda”, coincidieron los expertos en la Mesa de Análisis del programa A Tiempo transmitido por Unión Radio.

Los invitados afirmaron que en la actualidad, la mayoría de las personas están vendiendo una propiedad para comprar otra, pero el primer escalafón, el de la familia joven que arranca, es muy difícil que ocurra porque evidentemente no tiene acceso a ese crédito bancario, y esa es una de las razones por las cuales, a su juicio, se van del país.

“Hay empresas y personas extranjeras que vienen a Venezuela interesados en invertir por el bajo costo de las viviendas que podrían rondar entre 20 y 30 % de lo que costaban hace cinco años, muy por debajo del valor de construcción; sin embargo, esperemos que venga próximamente un ciclo para Venezuela donde los inmuebles recuperen su valor“, expresaron.

 

Pulsa aquí para escuchar el programa completo (Cortesía del programa A Tiempo transmitido por Unión Radio).

 

 


Cámara Inmobiliaria Metropolitana

Página Web - 2018/07/03

Fuente: http://cim.org.ve/


La municipalidad con la Sundee visitan los locales para que se apliquen precios justos a la mercancía. También seguirán con la Feria Antolín Emprende que se realiza cada 15 días.

 

La alcaldesa del municipio Antolín del Campo, Olga Pérez de Salazar, manifestó que gracias al apoyo del Gobierno nacional y del jefe político de la revolución en Nueva Esparta, Dante Rivas, trabajan en la recuperación de los techos de 500 viviendas distribuidas en varias poblaciones de esa jurisdicción.

Además, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, aprobó 300 millones de bolívares para la reparación de la cancha techada de Aricagua, la cual se vio afectada durante el paso de la tormenta Bret.

Explicó que de esos recursos aprobados por el Ministerio de Interior y Justicia se aplicará pintura y Barrio Nuevo Barrio Tricolor donará las láminas para el techo.

 

 


Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/07/08

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/