• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El  ministro de Vivienda, Ildemaro Vilarroel informó que por instrucciones de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reactivó la Planta M2, ubicada en La Yaguara, Caracas, la cual está habilitada para procesar “de forma rápida  materiales de construcción”

El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, informó este martes que le fueron transferidos a los diferentes entes encargados de fabricación de viviendas pertenecientes a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), un total de 6,2 billones de bolívares para la edificación de unidades en los diferentes estados del país.

El  ministro de Vivienda,, quien divulgó la información a través de la red social Twitter, agregó que por instrucciones de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reactivó la Planta M2, ubicada en La Yaguara, Caracas, la cual está habilitada para procesar “de forma rápida  materiales de construcción” y con “una capacidad para construir tres unidades habitacionales diariamente, con una dimensión de 70 metros cuadrados”, explicó el ministro.

Asimismo, el titular de Hábitat y Vivienda, anunció que un total de 2 millones 119.257 viviendas han sido construidas y entregadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Esta cifra se contabiliza desde que se inició el programan habitacional del gobierno en el años 2011.

Ildemaro Villarroel también anunció que  776.425 casas han sido rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Y que han entregado 1 millón 017.457 títulos de propiedad.

Transcendió que para esta semana está prevista la adjudicación de 5.906 viviendas totalmente culminadas y otras  25.233 rehabilitadas.

“Se va a llevar una dinámica bastante rigurosa para continuar con el desarrollo de la GMVV. Cada órgano estatal debe tener una herramienta de comprobación para la labor que estemos ejecutando, así aseguraremos que cada meta que nos fijamos se cumpla”, anunció el ministro.

Agregó que mediante la metodología denominada El Índice de Dinamización, los responsables de los diferentes entes podrán evaluar el porcentaje de finalización de vivienda para continuar con otra fase de construcción.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Organizaciones sociales pueden proponer talleres y exposiciones

El Museo de la Arquitectura, ubicado en la avenida Bolívar, municipio Libertador, DC, ha iniciado una novedosa etapa de acercamiento con las comunidades, en donde además de ofrecer una variada gama de actividades recreacionales, culturales y educativas, también invita a las organizaciones sociales a contribuir con programación proponiendo la realización de cursos, talleres y foros.

La información fue dada a conocer por el arquitecto Alejandro López, director del Museo de la Arquitectura, Musarq, quien señaló que se han planteado desde estos espacios llevar a cabo un intercambio de saberes con la gente, a la cual le pueden ofrecer mucha información sobre la arquitectura, historia, costumbres de toda Venezuela, pero que también se encuentran interesados en saber qué está haciendo la gente en sus comunidades.

“Queremos llenar los espacios del Musarq con actividades que puedan compartir los ciudadanos de todas las edades. Por ejemplo, ofrecemos unos talleres de danza en telas, tenemos una escuela para que los interesados aprendan a manejar bicicleta, llevaremos a cabo una feria conuquera, en donde los productores no solo ofrecerán sus productos, sino también ofrecerán información sobre los procesos de siembra urbana, de los usos de las plantas medicinales, entre otros temas”, dijo López.

Igualmente, indicó que desde el Musarq se está llevando a cabo el ciclo de conversatorios transmitidos al Pabellón de Venezuela en la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia y donde participan los voceros y voceras del Parque Hugo Chávez, así como los habitantes de urbanismos ubicados en la avenida Bolívar.

Invitan a los grupos sociales a visitar las instalaciones del Musarq y a buscar información de las actividades que se realizan para la comunidad en el sitio web: https://musarq.blogspot.com.

 

 


Olga Maribel Navas / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La medida obedece a la crecida del cauce del río Orinoco y en vista de que algunas viviendas resultaron anegadas

Las autoridades de prevención evalúan el desalojo preventivo de viviendas en el caserío Rabanito, municipio Monagas (Anz) y en otros seis sectores, clasificados de alto riesgo por sus cercanías al río.

La medida obedece a la crecida del cauce del río Orinoco y en vista de que algunas viviendas resultaron anegadas.

Así lo informó el director del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastres (Sigraed) Plácido Malavé.

Dijo que otros sectores como Santa Cruz del Orinoco, Cachama, La Sardina, La Guardia, Valle Hondo y El Perico, ubicados al margen del afluente, son monitoreados constantemente.

Explicó que el Orinoco ha provocado inundaciones en años anteriores en cuatro de esos caseríos afectando a más cien residentes.

El director municipal de Protección Civil Anzoátegui, Williams Vilera advirtió que Santa Cruz y El Perico son los más cercanos al margen del caudaloso río, por lo que mantiene 13 funcionarios desplegados para realizar inspecciones regulares.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Ricardo Menéndez, indicó que esta semana comenzará el levantamiento de inmuebles en los complejos habitacionales construidos a través de la referida política, para realizar en agosto visitas casa por casa

Este lunes, comenzó el levantamiento de datos en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), como parte de las actividades previas al censo poblacional de 2019.

Desde el urbanismo Santa Rosa, en Caracas, el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, indicó que esta semana comenzará el levantamiento de inmuebles en los complejos habitacionales construidos a través de la referida política, para realizar en agosto visitas casa por casa.

En declaraciones ofrecidas a VTV, detalló que la recolección de datos brindará información sobre aspectos como el funcionamiento de servicios.

“Estamos iniciando en este urbanismo las actividades vinculadas al registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Esta es una fase de levantamieto de los inmuebles que están en los urbanismos, par luego en agosto hacer el levantamiento casa por casa de cada una de las personas, para incorporar la data al cotejo de la gran misión. Vamos a tener bases de datos integrales de todas las familias el levantamiento inicia hoy y se desplegará en todo el territorio nacional”, explicó.

Señaló que la información obtenida de sincronización, el levantamiento y la actividad presencial van a alimentar “directamente a la base de datos de la Gmvv para la formulación de políticas públicas”.

“En agosto vamos a empezar con la captura de las coordenadas, para poder llevar a cabo este censo, apartamento por apartamento; así captaremos los datos de la Gmvv, Luego de las visitas apartamento por apartamento vamos a digitalizar esta información para las bases de datos integrales, y en uno dos meses darán información útil para las políticas estratégicas del Estado venezolano”, dijo.

Asimismo, planteó que “na lectura muy importante tiene que ver con el sistema de base de datos. No puede ocurrir que cada funcionario o institución venga a pedir alguien dato de la persona”.

Menéndez destacó que para llevar a cabo este proceso se encuentra desplegado un equipo multidisciplinario de la Gmvv, del Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar”, y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Estamos concretando una fase que nos va a llevar a consolidar el sistema de información censal y geográfico”, subrayó el titular de Planificación.

En el despliegue precensal, Menéndez estuvo acompañado por el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, quien señaló que “el pre-censo de la Gmvv nos permitirá determinar la necesidad de servicios urbanísticos y poder abastecerlos de manera oportunidad”.

Manifestó que con este levantamiento de datos se promoverá una metodologia de articulación, para la maquinaria de la Gmvv continúe avanzando en la tarea de alcanzar la meta de 5 millones de viviendas para 2021.

“La interconexión va a permitirnos mantenernos actualizados para la toma de decisiones”, dijo.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Como una muestra de la potencialidad en cuanto la ejecución de viviendas en Venezuela, la Planta de M2 Panel, ubicada en La Yaguara (Caracas), tiene la capacidad para producir tres unidades habitacionales diariamente con una dimensión de 70 metros cuadrados.

Esta información se pudo conocer durante una visita de inspección realizada por el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel en esta fábrica que realiza paneles de polímeros expandidos, para atender la demanda de las viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en la ciudad de Caracas.

Villarroel propuso evaluar los nuevos proyectos de viviendas en la ciudad capital, con el propósito de aplicar la tecnología constructiva de la Planta de M2 Panel en los desarrollos habitacionales.

Esta planta de construcción de paneles de viviendas, abarca además la realización de losas, escaleras, paredes, techos y ventanas.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/07/13

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/