• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ejecutivo regional, la Cámara de Comercio y la Universidad de Oriente trabajan en alianza para concretar este proyecto.

Lograr una base de datos confiable que permita tener información relevante para la toma de decisiones en búsqueda del desarrollo sostenible del estado Nueva Esparta es el principal objetivo sobre el cual trabajan en alianza la Dirección de Planificación de la Gobernación, la Cámara de Comercio y la Universidad de Oriente de la región insular.

Con la finalidad de constatar los avances de ese proyecto y definir los próximos pasos a seguir, los participantes en este convenio se reunieron este martes 10 de julio en el Ejecutivo estadal.

Según nota de prensa, Manuel Antonio Narváez, director de Planificación del gobierno regional, precisó que esa base de datos está siendo diseñada por el departamento de Estadísticas de la Udone e hizo hincapié en la importancia de esta iniciativa, por cuanto la Gobernación está adelantando sus políticas dentro del marco que establece la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, orientada hacia el desarrollo sostenible de los países de América.

Por su parte, Germán Moya, presidente del Comité Promotor del Centro de Estadísticas, Estudios e Investigación de la Cámara de Comercio, señaló que el proyecto se basa en llevar estadísticas ciertas y claras a los entes públicos y privados y apuntó que el vaciado de la información se anunciará en el mes de agosto.

En este orden de ideas, César Rubicondo, del Departamento de Estadísticas de la Udone, indicó que la intención es "generar información estadística de los principales sectores económicos para poder tomar decisiones tanto a nivel de políticas públicas como privadas, a fin de poder atraer inversiones extranjeras y nacionales hacia el estado Nueva Esparta", aseveró.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/07/11

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil en la entidad indicó que la contingencia ocurrió en los municipios Junín y Sucre

Voceros de Protección Civil en Táchira confirmaron que más de 6.000 personas quedaron aisladas por las precipitaciones de los últimos días registradas en las zonas norte y montaña de la entidad.

Jaiberth Zambrano, director del organismo de rescate, indicó que la contingencia ocurrió en los municipios Junín y Sucre.

“La contingencia sucedió en La Petrolia, Río Chiquito y San Vicente de la Revancha. Ocurrieron cinco deslizamientos de material rocoso, vegetación y lodo que obstruyeron 100% de la vía”, dijo Zambrano, quien indicó que al sitio se trasladaron cuadrillas de la ZODI y de Corpointa con maquinaria para hacer el despeje de la vía.


“Le hacemos un llamado a Corpoelec y a Hidrosuroeste porque la comunidad lleva 36 horas sin suministro hídrico ni eléctrico”, señaló el funcionario.

En el municipio Sucre (Queniquea), zona de montaña, resultó afectado por las fuertes lluvias y la crecida de afluentes el puente Riecito. La estructura sufrió el socavamiento de sus bases, las cuales cedieron. La plataforma se inclinó al punto de quedar inhabilitada para el tránsito de vehículos.

“Solo hay paso peatonal a riesgo. Tenemos 2.500 personas aisladas en este momento debido a que la carretera que lleva hacia La Línea, Los Pichachos, Los Patios, San Pablo y Las Palmas está colapsada por deslizamientos. La prioridad es dragar el río para que el puente no colapse”, agregó Zambrano.

Explicó que a través de la ZODI, lograron ubicar el gasoil necesario para el funcionamiento de las máquinas de gran envergadura que realizarán los trabajos.

Respecto a la provisión de alimentos para los aislados, señaló que como son zonas rurales, se abastecen de sus mismas producciones.

“Hasta ahora no tenemos problemas con la parte de alimentos, pero igual la contingencia se va a crear y la vamos a llevar a estos sectores”, agregó.

 

 


Eleonora Delgado / El Nacional

Página Web - 2018/07/13

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Crecida del río Uairén en Gran Sabana obligó a evacuar 4 sectores

Más de 140 familias se encuentran damnificados en refugios habilitados en San Félix y en el municipio Gran Sabana, las cuales fueron desalojadas de sus viviendas a consecuencia de la crecida de los ríos por las fuertes lluvias que azotan la región.

El nivel del río Caroní sigue subiendo y su cota está a 11,45 metros sobre el nivel del mar, afectando a las urbanización Campo Rojo, y Los Monos, en la parroquia Cachamay y la parroquia Dalla Costa.

En Ciudad Guayana, en San Félix, la escuela Antonio José de Sucre fue habilitada para 20 familias (72 personas) de Villa Manantial y Callejón Barcelona. El gobernador Justo Noguera Pietri, visitó el lugar y entregó colchones y mosquiteros y medicamentos, cubriendo algunas necesidades de los afectados, entre los cuales se encuentran niños lactantes.

En Gran Sabana, unas 123 familias han sido evacuadas de sus casas en Caño Amarillo, Kewei I y II y Jerusalén, por la crecida del río Uairén.

Las direcciones de servicios generales abordan las alcantarillas y desagües pluviales, haciendo las limpiezas correspondientes y contribuyendo a atacar las zonas inundadas con sus equipos y maquinarias.

El Instituto de Salud Pública y la Secretaría de Servicios Generales y Mantenimiento del estado Bolívar se mantienen desplegadas.

 

 


Elita Barroso Torres / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


A propósito de los encuentros de trabajo para fortalecer los convenios que en materia de vivienda han suscrito los gobiernos de Belarús y Venezuela, los ministros de Vivienda de ambos países Ildemaro Villarroel y Anatoli Chiorny y el vicepresidente de Planificación y Conocimiento Ricardo Menéndez, sostuvieron un encuentro para fijar nuevas metas destinadas al fortalecimiento del área habitacional.

“Reunión desde el @MPPPlanifica con el Ministro de Arquitectura y Construcción de la República de #Belarús, Anatoli Chiorny y el Vicepdte. de Planificación, @rmenendezp, estableciendo nuevas metas que fortalezcan los lazos bilaterales de ambas naciones en materia de vivienda” escribió el ministro Villarroel a través de su cuenta en la red social Twiter.

Es de resaltar, que las relaciones entre ambas naciones datan desde 2006 pero en 2010 se concretaron convenios para la construcción de 5 mil viviendas en el estado Aragua, 2 mil 160 en el municipio Girardot y 2 mil 480  en Base Aragua, proyectos que en la actualidad se consolidan como Hogares de la Patria para igual cantidad de familias.

También Belarús y Venezuela poseen convenios en las áreas energética y agrícola que han llevado a importantes avances en estas nacionales.

 

 


CR / MINHVI

Página Web - 2018/07/12

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), realizará la jornada de Jueves de Vivienda desde el Urbanismo Los Naranjos ubicado en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes.

Así lo dio a conocer el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel en su usuario en la red social Twitter, “#HOY | Nos encontramos en el victorioso estado #Cojedes, en el Urbanismo Los Naranjos, donde me reciben los jóvenes de la Patria con muchísimo entusiasmo y alegría. En poco tiempo iniciará la fiesta del #JuevesDeVivienda. Reivindicamos los derechos sociales del pueblo”.

Seguidamente el Titular de Hábitat y Vivienda, escribió “Hermoso recibimiento de parte de la comunidad de Tinaquillo! Hoy cumpliremos con otra entrega en nombre de la #RevoluciónBolivariana. La #GMVV demuestra que continúa indetenible y cada #JuevesDeVivienda se materializan los sueños del pueblo”.

Como todos los jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela abre las puertas de la felicidad a las familias venezolanas, otorgando hogares dignos, cómodos y seguros para el Vivir Viviendo.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/07/12

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/