Inversionistas extranjeros interesados en adquirir inmuebles requieren información más clara (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 4738
La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores, aseguró que más es la oferta que la demanda. También se dan casos en que muchas personas “rematan” propiedades, con precios que no corresponden a su valor original o de construcción, pero lo hacen urgidos porque tienen intención de migrar.
Las oportunidades de invertir en Venezuela, por parte de ciudadanos extranjeros, se multiplican en la actualidad y sin dudas existe el interés creciente sobre todo para la compra de inmuebles, pero la realidad es que cuando van a los Consulados de sus respectivos países, no hay información actualizada, ni muy clara que les genere confianza, o les permita concretar esa intención de comprar, aprovechando un “mar” de oportunidades, sobre todo en una isla de ensueño como lo es Margarita.
La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores, sugiere al sector oficial que actualice la información en cada uno de sus Consulados, de modo que el interesado que desee invertir o comprar en el país, pueda tener acceso a datos veraces y sobre todo actualizados. “Una vez que el solicitante muestra ese interés, la Nación está en su derecho de verificar si todos los requisitos que presenta el inversor extranjero es fidedigna o ajustada a la Ley, pero lo importante es facilitar o atraer la inversión al país”.
Con mucha cautela Flores observa informaciones oficiales que hablan de crecimiento de la venta de inmuebles, por considerar que al menos en la isla de Margarita, según datos que maneja la Cámara Inmobiliaria, persiste la recesión con más oferta que demanda. La razón es sencilla: aun cuando muchos quieran vender, no todo el que tiene dinero accede a pagar lo que pide el cliente-vendedor o propietario de la vivienda.
Claro, se da el caso de quienes, desesperados por irse del país, optan por vender a precio mucho más bajo de lo que cuesta la construcción.
APROVECHAN COYUNTURA
Como en época de crisis también hay quienes buscan oportunidades de negocios, porque tienen flujo de dinero, aprovechan la actual coyuntura y compran la vivienda de lujo que siempre soñaron, sobre todo con vista al mar y comodidades, a precios irrisorios, muy por debajo del valor real o quizás demasiados distintos a cómo se cotizaban años atrás. Es lo que se llama el “remate” de viviendas, lo cual en esencia luce doloroso, porque ese inmueble es el fruto de lo labrado durante décadas para muchos de esos propietarios.
Refiere de otros clientes en Margarita, quienes buscan apartamento de dos habitaciones, dos baños, vista al mar, excelente condominio y otras ventajas comparativas para el buen vivir, ofreciendo apenas el equivalente a 25 mil dólares por la vivienda. Como se dice, cada quien negocia, compra o vende, de acuerdo a las oportunidades y a las realidades de su bolsillo.
Yanet Escalona / El Sol de Margarita
Página Web - 2018/07/15
Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/

Marco Negrón, arquitecto urbanista, desestimó que los planes gubernamentales atiendan las necesidades reales de la urbe y los caraqueños
Este préstamo, puede ser solicitado para cubrir necesidades a corto, mediano y largo plazo
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) llega este jueves a la entrega al pueblo venezolano de 2 millones 113 mil 351 hogares y además se alcanzó el otorgamiento del título de tierra urbana un millón 14 mil 353.
Este jueves, en el sector Los Naranjos, del municipio Tinaquillo del estado Cojedes, 50 familias recibieron la llave de su nuevo hogar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).