• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores, aseguró que más es la oferta que la demanda. También se dan casos en que muchas personas “rematan” propiedades, con precios que no corresponden a su valor original o de construcción, pero lo hacen urgidos porque tienen intención de migrar.

 

Las oportunidades de invertir en Venezuela, por parte de ciudadanos extranjeros, se multiplican en la actualidad y sin dudas existe el interés creciente sobre todo para la compra de inmuebles, pero la realidad es que cuando van a los Consulados de sus respectivos países, no hay información actualizada, ni muy clara que les genere confianza, o les permita concretar esa intención de comprar, aprovechando un “mar” de oportunidades, sobre todo en una isla de ensueño como lo es Margarita.

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores, sugiere al sector oficial que actualice la información en cada uno de sus Consulados, de modo que el interesado que desee invertir o comprar en el país, pueda tener acceso a datos veraces y sobre todo actualizados. “Una vez que el solicitante muestra ese interés, la Nación está en su derecho de verificar si todos los requisitos que presenta el inversor extranjero es fidedigna o ajustada a la Ley, pero lo importante es facilitar o atraer la inversión al país”.

Con mucha cautela Flores observa informaciones oficiales que hablan de crecimiento de la venta de inmuebles, por considerar que al menos en la isla de Margarita, según datos que maneja la Cámara Inmobiliaria, persiste la recesión con más oferta que demanda. La razón es sencilla: aun cuando muchos quieran vender, no todo el que tiene dinero accede a pagar lo que pide el cliente-vendedor o propietario de la vivienda.

Claro, se da el caso de quienes, desesperados por irse del país, optan por vender a precio mucho más bajo de lo que cuesta la construcción.

APROVECHAN COYUNTURA

Como en época de crisis también hay quienes buscan oportunidades de negocios, porque tienen flujo de dinero, aprovechan la actual coyuntura y compran la vivienda de lujo que siempre soñaron, sobre todo con vista al mar y comodidades, a precios irrisorios, muy por debajo del valor real o quizás demasiados distintos a cómo se cotizaban años atrás. Es lo que se llama el “remate” de viviendas, lo cual en esencia luce doloroso, porque ese inmueble es el fruto de lo labrado durante décadas para muchos de esos propietarios.

Refiere de otros clientes en Margarita, quienes buscan apartamento de dos habitaciones, dos baños, vista al mar, excelente condominio y otras ventajas comparativas para el buen vivir, ofreciendo apenas el equivalente a 25 mil dólares por la vivienda. Como se dice, cada quien negocia, compra o vende, de acuerdo a las oportunidades y a las realidades de su bolsillo.

 

 


Yanet Escalona / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/07/15

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Marco Negrón, arquitecto urbanista, desestimó que los planes gubernamentales atiendan las necesidades reales de la urbe y los caraqueños


Esta vez no fueron los reclusos de la cárcel del Rodeo que sacaron en marzo pasado para desmalezar y recoger la basura del parque Los Caobos, en un plan de espacios públicos. Centenares de hombres y mujeres, la mayoría provenientes de la “chamba juvenil”, y con franelas rojas, fueron lanzados a avenidas y calles de Caracas desde hace un mes para cortar árboles y sembrar jardineras, romper y repavimentar vías y pintar de amarillo las barandas, en un plan relámpago de mantenimiento denominado “Embellecimiento de toda la Gran Caracas”, que urbanistas y ambientalistas critican duramente.

El programa que se ejecuta por orden presidencial, con un costo de más de 30 millardos de bolívares en medio de la peor crisis económica del país, no solo utiliza política y electoralmente a los jóvenes, afirman dirigentes de la Unidad de Acción Sindical, sino que además no atiende ninguna de las verdaderas urgencias de la capital.

Cuadrillas de obreros colocaron jardineras de plástico en medio de la avenida Francisco de Miranda, sin que se sepa cómo se van a regar, y talaron árboles frondosos en la vía de Los Campitos, donde rompen las calles sin parar, entre otros trabajos de “embellecimiento”.

“Caracas no necesita flores ni destapar alcantarillas ni aceras amarillas. Caracas necesita que se le resuelvan los problemas urgentes: los barrios informales, la garantía de agua, el transporte y la seguridad”, expresó el ex decano de la Facultad de Arquitectura y urbanista Marco Negrón, quien asegura que la meta es solucionar carencias superficiales.

Ciudad desatendida. Uno de los problemas más urgentes que tiene la capital son las viviendas irregulares en sitios no apropiados, asunto de vieja data al que no se ha respondido correctamente, afirma el arquitecto.

“Los barrios son una gran vergüenza para Caracas y una deuda muy vieja que tiene el gobierno con la ciudad. A estas personas no las han ayudado para nada y eso depende principalmente de la inversión del Estado”.

Advirtió el riesgo que corren sus habitantes ante la ausencia de planificación que los exponen a las peores condiciones ante desastres naturales. “Caracas es una ciudad sísmica; hay mucha gente expuesta en esas viviendas en zonas irregulares”.

A la falta de planificación, Negrón sumó el tema del transporte urbano que afecta la cotidianidad de los caraqueños, por la falta de atención del gobierno. El Metro, al igual que el sistema de Bus Caracas, exige una ampliación en la cobertura de sus rutas, señaló. “Es necesaria una mayor conexión de los capitalinos con el espacio público de la ciudad”.

El plan presidencial fue adoptado por la Alcaldía Libertador con el nombre de Caracas Juntos Todo es Posible, el cual lo ejecuta con el gobierno del Distrito Capital, y esta instancia lo ha extendido a otros cuatro municipios, contraviniendo los artículos 6 y 9 de la ley que regula la creación y organización del régimen del Distrito Capital. Los trabajos fueron notificados tardíamente a las alcaldías.

“Este plan responde a un desprecio hacia los ciudadanos o a una gran ignorancia por parte de quien lo gerencia”,  indicó Negrón, al mencionar las condiciones de deterioro en el que se encuentran obras de patrimonio cultural e histórico de la ciudad. “No se puede hablar de embellecimiento cuando se pierden obras tan importantes y significativas como la Ciudad Universitaria, patrimonio de la humanidad”.

La realidad es que Caracas, a poco más de una semana para cumplir 451 años de su fundación el miércoles 25 de julio, está lejos de ser una “ciudad modelo”, como pretende el gobierno. “La ciudad se ha ido a una ruina total. Si hace 20 años Caracas estaba mal, hoy en día está en la cola de las ciudades del mundo, muy por debajo de las capitales de los países de la región”, expresó.

Además de las denunciadas intervenciones al urbanismo, también han incurrido en trabajos inapropiados para el ambiente de la capital.

“Este corte indiscriminado de vegetación deja el suelo desnudo y cuando llueva, el agua arrastrará la tierra. Son trabajos que se hacen con mucho desorden; no hay conducción técnica. Parece realizado por personas con poca experiencia en el área”, señaló Edgar Yerena, ambientalista  y profesor de la Universidad Simón Bolívar.

Ambos especialistas consideran que con una correcta planificación podrían verse resultados en unos 10 años. Desestimó que se obtengan avances mientras perdure la línea del gobierno. “Lo prioritario es atender la falta de gobernabilidad, porque con quienes dirigen el país no se va a atender ninguna de la necesidades del caraqueño”.

 

 


Crístofer García - Olgalinda Pimentel / El Nacional

Página Web - 2018/07/15

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Este préstamo, puede ser solicitado para cubrir necesidades a corto, mediano y largo plazo

Las potencialidades del sector construcción son fortalecidas con el aporte que hace el Motor Banca y Finanzas a través de los créditos del Banco del Tesoro C.A Banco Universal (BT) de esta modalidad, los cuales se sitúan al actual término en más de 116.358 millones de bolívares (MMBs.) (Bs.S 116 millones).

El citado cierre reporta una concesión de 111.288 MMBs. (Bs.S 111 millones) en colocaciones durante un año, lo que evidencia un contraste relativo de 2194,69 % en comparación al 2017 cuando esta misma gaveta se ubicó en 5.070 MMBs. (Bs.S 5 millones). De esta forma, las constructoras del país continúan su trabajo de crear hogares, centros comerciales y otras edificaciones que también generan empleos directos e indirectos.

Este préstamo, puede ser solicitado para cubrir necesidades a corto, mediano y largo plazo, depende de los requerimientos del cliente. Así mismo, con él, pueden adquirir capital de trabajo, inventario, materia prima, pago de proveedores, entre otras.

El Banco del Tesoro ha puesto en marcha todos los canales electrónicos de pago posible, con el fin de avanzar hacia el 95 % de sus diferentes usos, es así como dispone de productos y servicios como el kiosco comunitario electrónico, al que se pueden afiliar hasta mil comercios que no posean punto de venta y de esta manera realizar el cobro de sus ventas.

 

 


Gabriela Estaba / Últimas Noticias

Página Web - 2018/07/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) llega este jueves a la entrega al pueblo venezolano de 2 millones 113 mil 351 hogares y además se alcanzó el otorgamiento del título de tierra urbana un millón 14 mil 353.

La información la dio a conocer el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel, este jueves, en transmisión de Venezolana de Televisión, durante la entrega de 50 nuevos hogares en el espacio comunitario Los Naranjos, municipio Tinquillo, estado Cojedes.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011. Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia.

El ministro mencionó que este mismo jueves también inaugurarán en la región una planta de rotomoldeado de plástico para la fabricación de tanques de almacenamiento de agua para los urbanismos de la GMVV.

Asimismo, el titular reiteró que el Ejecutivo Nacional aprobó 75 billones de bolívares para ampliar la GMVV "y ya están siendo ejecutados los desembolsos a los entes ejecutores y también la adquisición de materiales en Petro para complementar la producción nacional de estos insumos", añadió.

"La GMVV no se va a detener y el ecosistema que estamos creando con el Petro ya está en plena ejecución. Hoy se están construyendo proyectos urbanísticos con el pago del Petro en todo el país, pero próximamente estaremos cobrando en Construpatria los insumos que se entregan a las ejecutoras de viviendas en Petro", destacó Villarroel.

Con la entrega de este jueves, Cojedes llega a las 43 mil 149 viviendas otorgadas en siete años de la GMVV, destacó, por su parte, la gobernadora de este estado, Margoud Godoy, quien en el contacto informativo ratificó que la meta para la entidad en 2018 es llegar a las 15 mil 800 viviendas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/07/12

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Este jueves, en el sector Los Naranjos, del municipio Tinaquillo del estado Cojedes, 50 familias recibieron la llave de su nuevo hogar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Estos espacios construidos son unifamiliares, y constan de dos cuartos, sala, cocina y comedor, un baño, son viviendas cómodas y por autoconstrucción.

El acto estuvo presidido por el Miniistro del Poder Popular para la Vivienda, Ildemaro Villaroel; la gobernadora de la entidad Margaud Godoy; el edil municipal Luis Yoyote Rojas, acompañados del Poder Popular y los nuevos viviendo venezolanos.

Como parte de la agenda de la actividad el titular de la cartera nacional de vivienda Villaroel refirió "nosotros con guerra económica y bloqueo financiero, continuamos trabajando para que nuestro pueblo. para que sea libre, hoy se entregan de 50 viviendas, demostrándole al imperio que aquí a pesar de todas sus acciones y no nos doblegamos".

Exhortó a los nuevos beneficiarios contar sobre las realidades del Gobierno Bolivariano, que cada día ofrece herramientas para que tengan acceso a los sistemas de protección junto al carnet de la Patria.

A través de sistema de protección al pueblo se brindado apoyo a más del 80% de los venezolanos y alrededor de 6 millones de familias han sido favorecidas con la Gran Misión Hogares de la Patria, como linea de acción para proteger al pueblo venezolano diseñada por el presidente Nicolas Maduro.

La gobernadora de Cojedes, Margaud Godoy, expresó que este es un logró más del gobierno y que además, este espacio fue construido junto al poder popular organizado, siendo un pueblo constructor.

En Cojedes, se han entregado más de 3 mil viviendas, comunicó la Gobernadora de la entidad, que "este es el estado que alcanzó la meta de construcción de viviendas puesta por el presidente Nicolás Maduro, que trabaja para construir la vivienda número 5 millones".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/07/13

Fuente: http://www.avn.info.ve/