• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cuenca modificada del río Biriguti alarma a pobladores (VENEZUELA)

Ante la circunstancia planteada, el desvío del cauce del río mantiene en alerta a pobladores. Entes evaden respuestas y la angustia crece en la zona.

 

Habitantes de la calle La Hermandad del sector Guatamare y sus adyacencias, se encuentran preocupados ante la indiferencia de los organismos oficiales frente a la eventualidad que se presenta desde el año 2008 con el desvío del cauce natural del río Biriguti.

La desviación propia del curso del río en varias oportunidades ha ocasionado daños en la localidad, lo que ha provocado en los pobladores del sector la necesidad de hacer pública esta molestia y preocupación ante la inminente llegada de la época de lluvias.

José Suárez comentó que todo empezó con la intervención de varias constructoras en el área natural del cauce del río, quienes han actuado de manera irresponsable.

En primer lugar mencionan a la empresa a cargo del ingeniero Luis Fernández, dedicada a la construcción de la Estación de Servicio Virgen del Valle, donde rellenaron el terreno e hicieron un canal de desvío.

Luego vino la Organización Civil para la Vivienda (OCV) “Virgen del Valle”, cuyos representantes manifiestan que les otorgaron permisos, pero abusaron rellenando gran parte del río, metiéndose y provocando un cambio del curso de las aguas. Ese terreno fue utilizado para la construcción de 220 viviendas.

De igual forma, Suárez indicó que la situación se agravó por la actuación de la Distribuidora Isaven, a la cual el Ministerio de Ambiente le otorgó permisos, siempre y cuando hiciera un cauce adecuado con un ancho que corresponda. Pero no cumplieron, rellenaron por completo la vertiente y le dejan solo un metro y medio para que pasen las aguas.

Suárez enfatizó que ya tienen 15 años con este problema, y no han visto una respuesta. Protección Civil está al tanto del caso, la Alcaldía de García mandó a parar la obra, pero se hicieron “la vista gorda”, produciendo a su paso un daño ecológico, con la deforestación.

“Esa redoma estaba cargada de árboles frutales, pero con las construcciones desforestaron árboles de tamarindo, cotoperiz, mamón, mango, entre otros, todo lo echaron abajo”, indicó.

Asimismo, precisó que ante el cambio de directores de los entes a los que compete esta situación, ha faltado un constante seguimiento que aporte solución al problema.

Eduardo Massa, poblador del sector, recalcó que allí no hay una quebrada, sino un río considerable que en las inundaciones de 2007 salieron las declaraciones y estudios, de que se debía dejar un margen de 50 metros de retiro sobre el canal.

Massa recalcó que los afluentes del río provienen de una zona que se conoce como La Aguada y su manifestación es intermitente. Cuando llueve esos afluentes se encuentran, y a su paso antes había terrenos y el río se acumulaba y drenaba poco a poco, pero debido a las construcciones anárquicas el peligro latente es cuando viene a su paso causando daños.

“Cuando niño, a la edad de 10 años, recuerdo que de ese río mis abuelos agarraban agua y lavaban, que nace siendo El Chorro, de La cascada de La Aguada y sigue bajando hasta ser el río Biriguti”, puntualizó.

 

 


Martha León / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/28

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/