• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En la Troncal 05, a la altura de San Josecito municipio Torbes , se presentó el deslizamiento de terreno quedando un solo canal para el paso de vehículos

San Cristóbal.- Las lluvias que se han registrado en las últimas 24 horas en San Cristóbal, acumularon 110 milímetros por metro cuadrado, ocasionando un importante número de arterias viales anegadas, así como el desbordamiento de las quebradas La Carora y La Machirí.

La información la dio a conocer el director de Protección Civil en Táchira Jaiberth Zambrano, quien indicó que entre las avenidas afectadas por las lluvias destacan Libertador, Antonio José de Sucre y Universidad así como las vías aledañas al Instituto Universitario de Tecnología región Los Andes y mercado de La Guayana.

Zambrano señaló que en el barrio El Río de la ciudad capital, se afectaron los drenajes de la escuelas Blanca López de Sánchez, y Guzmán Blanco y el simoncito Salas de Ramírez. En la 5ta. Avenida, la caída de dos árboles obstaculizó la vialidad.

Explicó el vocero que en el municipio Francisco de Miranda se desbordó la quebrada La Gucamayera, vía La Pérez; y en el Sucre, sector La Colina, se presentó deslizamiento de terreno con afectación de vía; de igual manera, en el sector La Nevera, la crecida de la quebrada impidió el paso de vehículos en la vía de El Zumbador.

En la Troncal 05, a la altura de San Josecito municipio Torbes , se presentó el deslizamiento de terreno quedando un solo canal para el paso de vehículos, según informó Zambrano.

En Cárdenas, el aumento del caudal de los ríos Piscurí y Doradas, ocasionaron deslizamiento de terrenos colapsando la vialidad.

El director de Protección Civil en la entidad, aseguró que se mantendrán alerta ante las precipitaciones de las próximas 48 horas. Por ello, pidió a los conductores mantener la calma y la precaución dado que las vías seguirán presentando humedad y que ante cualquier emergencia deben comunicarse al teléfono de emergencia al 0-800PCAsist.

 

 


LORENA ARRÁIZ  / El Universal

Página Web - 2018/06/14

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Comunidades de Maracay quedaron varias horas sin el servicio de energía eléctrica, luego de las continuas precipitaciones

Las lluvias registradas en gran parte de la entidad aragüeña en los últimos días han dejado anegaciones en lugares cercanos al Lago de Valencia o Los Tacarigua. Las comunidades de los sectores de Paraparal, Poligonal A y B, así como también otras zonas de Girardot están entre las más afectadas.

Habitantes indicaron que sus viviendas quedaron anegadas luego de las precipitaciones del pasado miércoles en horas de la tarde y la noche y parte de la madrugada de este jueves. Además, colapsaron algunos sistemas de drenaje.

La residente del sector Poligonal A, Luz de Viva, aseguró que la situación es insostenible “porque cada vez que inician las lluvias todo colapsa” y las bases de su vivienda se debilitan con el pasar del tiempo. Rosa Gutiérrez, también vecina de la comunidad, informó que las casas que se encuentran cercanas al lago son las más afectadas.

Los casos de salubridad son los factores que más preocupan a los ciudadanos, ya que tienen niños que deben padecer a diario la precaria situación. Una de las habitantes que prefirió no revelar su identidad, destacó que tiene dos hijos y uno de ellos presenta constantes síntomas de gripe y alergia a consecuencia de los malos olores que entran en la residencia.

Por su parte, Luis Quintero describió la situación como “un completo calvario porque la situación es reiterada cada vez que la temporada de lluvia inicia su proceso”. Además, manifestó que ya hicieron los trámites para solicitar el apoyo de las autoridades, por lo que aún esperan respuesta.

SEGUIRÁ LLOVIENDO

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronostica más precipitaciones en parte del territorio nacional, debido al paso de una onda tropical sobre el Mar Caribe en la parte nororiental del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

La onda tropical originará abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, acompañadas con actividad tormentosa sobre el territorio nacional, situación que podría extenderse este viernes.

Con respecto a la temperatura, el Inameh estima una máxima en horas de la tarde en 30 grados centígrados; mientras que la mínima se ubicó en horas de la madrugada en 19ºC.


FALLÓ LA ELECTRICIDAD

Los habitantes de La Esmeralda, 13 de Enero y Brisas del Lago, al sur de Maracay, reportaron a través de las redes sociales que durante las precipitaciones que se generaron en la madrugada de este jueves se registraron fallos en el servicio de energía eléctrica.

Según el reporte, en comunidades como Piñonal, Las Acacias y El Trébol, se quedaron a oscuras cerca de las 9:00 pm del miércoles, hasta horas de la madrugada de este jueves, aunque en unos casos el servicio fue restituido a mediados de la mañana.

En los casos del sur de Maracay, los habitantes reportaron hasta más de 12 horas sin el fluido eléctrico, aunque en horas de la tarde la situación fue solventada en gran parte de las zonas afectadas.

 


José A. Infante - El Periodiquito

Página Web - 2018/06/14

Fuente: https://elperiodiquito.com/


La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, se reunió este miércoles con el Órgano Superior de Vivienda del estado Monagas para visualizar los alcances de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el último semestre de 2018.

La jornada de trabajo se efectuó en las instalaciones del Esem de Pdvsa, donde se enfocaron en la culminación de proyectos en los 13 municipios que conforman la geografía monaguense.

La gobernadora informó que “Estamos planificando las acciones para la culminación de proyectos habitacionales en el estado, además junto a los Alcaldes abordaremos temas de Tierras Urbanas, sustitución de luminarias del alumbrado público, con el objetivo de atender de forma directas las necesidades del pueblo”.

Santaella aclaró que a pesar del momento político que se vive en el país, no se detendrán las políticas que se han venido ejecutando para brindar bienestar a los venezolanos.

Asimismo afirmó que los distintos organismos e instituciones encargadas de la construcción de viviendas se encuentran unidos para logar los objetivos planteados para este año.

Hasta ahora a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, 82 mil 441 familias monaguenses cuentan con edificaciones cómodas donde establecer su hogar y otras 20 mil 789 esperan por la culminación de obras que se encuentran en ejecución.

 

 


AB (Cortesía Prensa Gobernación / Luanny Colina) / MINHVI

Página Web - 2018/06/13

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Según expertos, la crisis de agua, transporte y luz se ha agudizado. Alertan que no se vislumbra soluciones a mediano y largo plazo y obliga a aplicar mayores ajustes que afectan la vida cotidiana

El deterioro progresivo de los servicios públicos en la ciudad mantiene agobiados a los caraqueños porque no le ven solución a mediado o largo plazo, sino todo lo contrario cada día se agudiza más y obliga a aplicar mayores ajustes que afectan la vida cotidiana de los vecinos, según consideran expertos.

Celia Herrera, integrante de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial) , afirma que la crisis del transporte es preocupante y no hay voluntad política para buscar soluciones a este problema.

Dijo que las iniciativas que se han intentado para resolverlo desde el punto de vista de las unidades, han fracasado afectando más a los usuarios, como el caso de las llamadas "perreras" que han proliferado como transporte público.

La experta recordó los casos de los sistemas de transporte que implemento el Gobierno a través de la incorporación de los autobuses Yutong y los del Sitssa, que están prácticamente fuera de servicio.

Según explicó, de acuerdo con una investigación realizada ante la falta de transporte superficial y las alzas de tarifas la gran mayoría de los usuarios han migrado al Sistema Metro. Para el futuro si reducen el horario, tal como lo han anunciado, "eso sería una locura porque los caraqueños no tendría una opción para movilizarse", alertó Herrera.

En lo que respecta al servicio de agua, Norberto Bausson, expresidente de operaciones de Hidrocapital, afirmó que la falta del líquido se ha agudizado en los últimos seis meses. Toda la ciudad mantiene un déficit de 40% por el deterioro de los SistemasTuy, de plantas de tratamiento y de la red de distribución.

En su opinión, "la escasez es producto también de una mala gestión , acompañada de diferentes irregularidades: opacidad de información, falta de ética profesional y centralización del poder". Considera que para resolver esta situación se deben cumplir las normativas de toda empresa de servicio: "institucionalidad, autonomía operativa y financiera".

Alerta que ante esta crisis el suministro de agua en Caracas prácticamente depende solo del Tuy III, y si ocurre un accidente en este sistema, la ciudad se queda sin reservas de agua, porque "han dejado secar a los embalses La Mariposa y La Pereza",concluye el analista.

Con respecto al servicio eléctrico los caraqueños tampoco la tienen fácil; sin embargo, directivos de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) aseguran que peor parte llevan los residentes del interior del país donde se ha hecho cotidiano en ocasiones la caída del servicio por hasta 12 horas.

Dirigentes políticos y vecinales han realizado protestas ante la sede de Corpoelec en Caracas sin obtener respuesta. En urbanizaciones de la ciudad la estabilidad del fluido eléctrico ya es cosa del pasado.

Los hábitos de los ciudadanos han cambiado como consecuencia de esta realidad. Cuando llega el agua a sus casas se levantan de madrugada para llenar los recipientes de los que disponen a fin de almacenar el líquido.

También corren a lavar la ropa, los platos o la casa. Si no hay suficientes autobuses. caminan por la ciudad o piden cola y si se va la luz, aprovechan de adelantar el descanso si están en sus casas.

 

 


El Universal

Página Web - 2018/06/13

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El plan de desarrollo estadal cambiará el modelo economicista al paradigma de la sustentabilidad, para que todas las áreas crezcan de manera cónsona. Estiman que sea entregado a los insulares en el último trimestre del año.

 

El crecimiento sustentable de la región insular es el propósito del Plan de Desarrollo Estadal de Nueva Esparta en el cual trabajan desde la Dirección de Planificación de la Gobernación. Desde la llegada del gobernador Alfredo Díaz, en octubre de 2017, el Ejecutivo regional dirige sus acciones en la reinversión económica, política y social de Margarita, Coche y Cubagua.

Este proyecto es la traducción de la administración política de los Programas de gobierno que presentará el primer mandatario insular, según explicó Manuel Antonio Narváez, director de Planificación del Ejecutivo regional.

A su juicio, se busca transformar la oferta de gobierno de Alfredo Díaz como candidato, a un plan que ejecutará durante su gestión, el cual abarcará a todos los neoespartanos a través de los cinco ejes de políticas públicas (Desarrollo social, Seguridad ciudadana, Gestión ambiental, Desarrollo urbano y Desarrollo empresarial y producción local) junto al eje transversal que es el Turismo.

El Plan de Desarrollo Estadal de Nueva Esparta está orientado a concretar un modelo de sustentabilidad. “Lo que se busca es cambiar del Puerto Libre al turismo en el paradigma de la sustentabilidad, pues antes en los años setenta el enfoque era economicista, donde se creaban condiciones para la inversión privada con el fin de generar empleos a los neoespartanos, pero ahora sabemos que este modelo creó desequilibrios en el plano ambiental, cultural y en el tratamiento de zonas sensibles del estado Nueva Esparta”.

El director de Planificación de la Gobernación del estado Nueva Esparta, Manuel Antonio Narváez reseñó que este modelo económico quiere un desarrollo sostenible que no vaya de espaldas en aspectos tan importantes como el medioambiente o la cultura.

“Lo más importante es que esta orientación de sostenibilidad vaya de la mano con el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del estado Nueva Esparta 2018-2021 y el Plan de Ordenación del territorio insular”.

Narváez manifestó con beneplácito que el cambio de paradigma de sostenibilidad ya se inició en la entidad, al menos con los desarrolladores de estas tres hojas de ruta, el cual definitivamente cambiará en positivo el desarrollo de las islas de Margarita, Coche y Cubagua.

Estima que el Plan de Desarrollo Estadal de Nueva Esparta sea entregado durante el último trimestre de este año. Este instrumento está siendo estructurado por la Dirección de Planificación, el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del estado Nueva Esparta y todas las dependencias de la Gobernación insular.

Ese instrumento de trabajo contempla 17 ítems que están contenidos en el Plan 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del análisis del entorno de la región neoespartana.

“ Si fomentamos redes de cooperación entre el sector empresarial, las instituciones de Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, para promover la innovación, el emprendimiento y la inversión, bajo una nueva conciencia de responsabilidad social, ajena al rentismo; entonces Nueva Esparta podrá desarrollar ventajas competitivas en el sector turismo para ofrecer a sus habitantes niveles superiores de bienestar en un marco de equidad social, de equilibrio ecológico y de respeto por la cultura margariteña.” Manuel Antonio Narváez.

 

 


Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/11

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/