• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La mesa de materiales de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Nueva Esparta atenderá prioritariamente lo relacionado al transporte de los insumos, así fue acordado en una jornada de trabajo que se realizó en la sede del Minhvi en la entidad insular.

María Núñez, Gerente de ConstruPatria en Nueva Esparta informó que en la reunión se abordaron aspectos relacionados con la asignación de materiales para la culminación de las viviendas en los 11 municipios del estado y las gestiones para el traslado de estos insumos hasta los lugares donde se ejecutan las obras.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de las Alcaldías, Ministerio de Comunas, Frente Francisco de Miranda, Misión Ribas e Inmobiliaria Nacional, organismos responsables de la construcción de viviendas en la entidad.

Estas reuniones se realizan en todos los estados del país, siguiendo instrucciones del Órgano Superior de Vivienda y de la gerencia de ConstruPatria, para evaluar junto a los entes ejecutores los requerimientos, avances y fases constructivas de las obras de la GMVV.

El propósito es articular esfuerzos que permitan optimizar los recursos y asegurar la máxima eficiencia en la construcción de viviendas.

 

 


AB (Cortesía Prensa ConstruPatria) / MINHVI

Página Web - 2018/05/31

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Desde la Plaza Bolívar-Chávez del estado Vargas, se realizó la entrega de mil 150 títulos de tierras urbanas a 9 Comités de Tierras Urbanas (CTU) y a las familias del litoral.

Este acto estuvo presidido por José Alejandro Terán, alcalde del municipio Vargas quien precisó durante su discurso que “sin el Comandante Chávez esto no fuera posible y no se le pudiera entregar al pueblo la titularidad de su tierra (…) este acto nos permite darle un golpe al burocratismo”, aseveró. 

Terán también comentó que se entregaron seis títulos de tierra  en modalidad colectiva para quienes habiten en edificios y 182 títulos en modalidad individual.

La vocera del Poder Popular Jiménez, señaló que “Ha sido fundamental el apoyo de las instituciones, del INTU, la Alcaldía, Catastro, para que todo este proceso se pudiera dar (…) súper felices de que nuestra comunidad reciba los primeros 80 títulos de propiedades.”

 

 


AB / MINHVI

Página Web - 2018/05/31

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Han conformado mesas de trabajo para mejorar los servicios básicos, como el agua, alumbrado público y seguridad. Esta urbanización nació en 1958 exclusivamente como una zona de uso residencial.

Si de algo se sienten orgullosos los dirigentes vecinales de Prados del Este es de haber mantenido incólume la zonificación como urbanización a lo largo de las seis décadas que tiene de fundada.

Esta urbanización nació en 1958 exclusivamente como una zona de uso residencial. Kiomara Scovino, presidenta de la Asociación de Vecinos de Prados del Este (Asopraes) indicó que, al igual que en otras urbanizaciones del municipio Baruta, están activados a través de la Red de Organizaciones Vecinales del municipio donde se plantean y se buscan soluciones a los principales problemas.

Además se han organizado en mesas técnicas donde se tratan puntos específicos para mejorar los servicios de agua, electricidad, y seguridad.

Igualmente adelantó que tienen un equipo de vecinos que conforma la Contraloría Vecinal para la basura y 30 pequeñas asociaciones que se formaron por los cerramientos de calles en procura de mayor seguridad explicó Scovino.

Afirma la representante vecinal que Prados del Este es una comunidad que siempre ha sido activa y participativa.

Espacios recreativos

Esta urbanización cuenta con dos pequeños y emblemáticos parques, el Codazzi y el Morichal, que son el punto de encuentro de los vecinos. El parque Codazzi, ubicado en la avenida principal de Prados del Este, es usado para patinar, correr bicicleta o jugar con balón. Su fuerte es la caminería perimetral. En el espacio se dan clases de yoga, taichí y bailoterapia. En el parque Morichal, situado en la avenida El Paseo, está la sede de la asociación vecinal y operan las mesas técnicas. Allí funciona el Centro de Integración Comunitario, donde se proyectan películas casa 20 días, actividades culturales, asambleas de pobladores.

Resaltó que en este parque se dan cita todas las tardes bandadas de aves guacharacas y guacamayas.

Hay tres planteles que son muy apreciadas por los vecinos: el Instituto Escuela, y los preescolares Madre Matilde y Simón Bolívar

DE INTERÉS

 

*La urbanización está conformada por dos mil parcelas, donde residen dos mil familias, unas diez mil personas, según datos de la asociación de vecinos. Tiene 74 calles.

*Aún mantiene el mismo lema que le dio vida al nacer: "Una ciudad en el campo y un campo en la ciudad". Esta zona era una hacienda cafetalera de nombre Las Mercedes.

*Otro punto de encuentro vecinal de la urbanización es la Iglesia de La Santisima Trinidad , la cual fue fundada en el año 1963 por un grupo de sacerdotes de la Sociedad de San Edmundo que se estableció en esta parroquia. Este año cumple 55 años de creada.

 

 


MARISOL DECARLI R. / El Universal

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Instituto de Vivienda Miranda firma convenio con la Unefa

Con el objetivo de beneficiar a toda población en materia de proyectos de infraestructura, viviendas y ciencia y tecnología, el Instituto de Vivienda Miranda, a cargo de Daniel Mata, firmó un convenio con la Universidad Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (Unefa). En la actividad también estuvo presente el rector de la casa de estudios, Nerio Enrique Méndez y Luis Alberto Luna, Presidente de Industrias Canaima.

“Este convenio permite que nos relacionemos, Universidad e Instituciones Públicas, para trabajar de la mano por el país, para que toda esa ciencia, tecnología, formación institucional y profesional que forma parte del centro de estudios, esté al servicio también de nuestro pueblo”, expresó Daniel Mata.

Asimismo enfatizó, que por instrucciones del gobernador Héctor Rodríguez, se involucran a todos los estudiantes que están en formación, para que ayuden en el desarrollo de proyectos de infraestructura, de viviendas y de proyectos destinados a generar progreso en el estado y que todos estos se concreten para que beneficien el desarrollo y el progreso de la entidad.

El también Secretario de Vivienda, acotó que hay una gran meta, que es de construir 200 mil viviendas. “Para todo eso hace falta la mano amiga de la universidad, que nos ayuden con toda su capacidad, experiencia y profesionalismo, a que sean éstas viviendas de la mejor calidad, con nuevos métodos, que aprovechen al máximo la materia prima que tenemos en el estado y que también beneficien en buena medida a profesores, estudiantes y la planta física en general de toda esta grandiosa universidad”, señaló.

Finalizó manifestando su agradecimiento por la firma de este convenio por parte del Gobernador y el rector Galban, “seguimos adelante trabajando por la paz y por el futuro de nuestro glorioso estado Miranda”, acotó.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Desde hace un mes también detuvieron la obra para construir los colectores marginales

Los vecinos de la calle La Línea, en el municipio Sucre, (Mir), denuncian la paralización de los trabajos de dragado del río Guaire, así como de la construcción de los colectores marginales de este cauce de agua, en la zona de Petare.

Ángel Cova, integrante de la sala de batalla Argelina Laya, y vecino de la zona, señaló que ambas obras son ejecutadas por parte del ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, encabezado por Ramón Celestino Velázquez Araguayán, a cuya autoridad le hacen un llamado de atención para que realice una inspección, verifique las denuncias planteadas y ofrezca una pronta respuesta a los habitantes del sector.

“En el cauce del río Guaire se puede observan una gran cantidad de sedimentos, que por ahora no son un mayor problema, pero con la llegada de las lluvias hacen que aumente el cauce y en varias oportunidades se ha desbordado provocando la inundación de las casas en las zonas aledañas, especialmente las ubicadas en la calle La Línea”, señaló Cova.

Rocío Rodríguez, otra de las vecinas, señaló que en la comunidad le temen a la llegada de las lluvias, pues por la falta de mantenimiento el río se puede desbordar. “En varias oportunidades nuestros vecinos han perdido sus distintos enseres, la calle queda bajo las aguas y tiene que suspenderse el paso de vehículos y peatonal, quedamos incomunicados”.

Los vecinos también reclaman la paralización de los trabajos de construcción de los colectores marginales necesarios para mejorar el paso de las aguas. Dicen que un total de 50 obreros, se quedaron sin trabajo y piden a las autoridades se comuniquen al número celular (0414)36764935.

 

 


Ramón Celestino Velázquez Araguayán / Últimas Noticias

Página Web - 2018/06/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/