• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Bienal de Arquitectura inaugura mañana. Con el título CCS Espacio rebelde, en la exposición se presentan el eje avenida Bolívar-Sabana Grande, el parque Hugo Chávez y el parque Simón Bolívar

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 tiene como lema “Espacio libre”. Este año las curadoras Yvonne Farrell y Shelley McNamara decidieron destacar la generosidad de espíritu y el sentido de humanidad presentes en las agendas arquitectónicas.

En la muestra, que comienza mañana, participarán 71 países. El presidente de la Bienal, Paolo Baratta, indicó que en esta oportunidad se enfocan en el espacio, en su calidad y en la oportunidad de que sea abierto y libre. “Pero espacio libre y espacio público también pueden revelar la presencia o ausencia de arquitectura, si la entendemos como pensamiento aplicado al espacio en el que vivimos y donde habitamos”, refirió.

El pabellón venezolano, seleccionado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuyo curador es Nelson Rodríguez, presenta tres propuestas bajo el título CCS: Espacio rebelde. Ellas son el eje avenida Bolívar-Sabana Grande y los parques Hugo Chávez en La Rinconada y Simón Bolívar en La Carlota.

Eje inexistente. El arquitecto urbanista y profesor invitado en la cátedra de Diseño Arquitectónico de la Universidad Simón Bolívar, Francisco Paúl, señala que a pesar de que el eje avenida Bolívar-Sabana Grande era un gran proyecto originalmente, ha dejado de existir en años recientes. “Básicamente, sus espacios públicos fueron destruidos”.

Aunque asegura que es el único de los tres espacios seleccionados que realmente pudo realizarse, considera que acabó con el espacio público: “Lo que han venido haciendo con la Misión Vivienda allí es, precisamente, la negación del espacio público. Por lo que no entiendo qué espacio público llevan, más allá de lo que quedó, que es la calzada”, afirmó.

Para Paúl, la Misión Vivienda es simplemente un plan habitacional masivo. “Al ser humano se le considera como una sardina y se le mete en cajitas. Eso no construye ciudad, más bien la destruye. Son conjuntos de acumulaciones de personas, no hay relación con el espacio público, ni entre aquellos que se encuentran amontonados y estancados en esas latas”, dijo. Agregó que será difícil recuperar esas infraestructuras para darles los servicios básicos que requieren a fin de ser habitados.

“Lo que hubo fue una decisión casi inmobiliaria del sector público, pero como lo haría cualquier constructora salvaje: ocupando suelos que no se pueden ocupar, porque son un derecho público, ganado y adquirido. Pusieron encima suelo privado, porque es suelo de vivienda que es digamos el non plus ultra de la privacidad, es tu vivienda, y con eso borraron el espacio público, lo que va en contra de lo que están diciendo”, aseveró el arquitecto.

Paúl recibió una mención Especial en el concurso realizado por la Alcaldía Metropolitana en 2013, enmarcado en el Plan Caracas 20-20, donde se entregaron proyectos para el parque Simón Bolívar: “El único trabajo que existe sobre la base aérea La Carlota, ganado en un concurso, es de Manuel Delgado, profesor y arquitecto venezolano, que actualmente reside en Boston, y que ganó un certamen organizado por la Alcaldía Metropolitana, un órgano oficial que tenía competencias sobre el espacio público caraqueño”, recordó.

Sin embargo, ese proyecto no fue tomado en cuenta por el gobierno, que acogió un plan que no concursó y que como el parque Hugo Chávez, no tiene ninguna fecha de conclusión.

“Se burlaron de un concurso que organizó la Alcaldía Metropolitana con todas las capacidades legales y competencias, y ellos lanzaron una propuesta paralela que supuestamente comenzaron a ejecutar. Pero mentira, lo que hicieron fue construir un puente que no es para personas sino para camiones. Eso fue lo único que hicieron y no han empezado nada, allí siguen aterrizando aviones. Lo que sí lograron fue construir una cementera. Quizá en un futuro podremos reconvertir todo eso como el proyecto de Manuel Delgado propone, pues es un espacio verde, libre, caraqueño para todos los habitantes sin distingos”,concluyó.

 

 


Mercedes Rolingson / El Nacional

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Muchos vecinos no cuentan con los ingresos suficientes para pagar las cuotas. Es por ello que se piden cuotas especiales a otros propietarios para poder subsidiar a los morosos.

"Tenemos un mes sin agua debido a que se dañó la bomba y la cuota que se requirió para repararla no ha sido cancelada por todos los vecinos" afirmó Victoria Gómez, quien reside en un edificio ubicado en la avenida Baralt, el cual tiene 17 pisos y tampoco le funciona el ascensor por esa misma razón; la morosidad en el condominio.

Relatos como estos se escuchan en casi todos las residencias de la Gran Caracas.

"Muchos de los vecinos no cuentan con los ingresos suficientes para pagar la factura", reveló Raimundo Rojas, presidente de la junta de condominio de una residencia ubicada en El Márquez.

"Se les pide a los copropietarios, que pueden pagar, cuotas especiales para tener un fondo de reserva, de manera de subsidiar en muchas oportunidades a los morosos", resaltó.

Según los vecinos, el aumento desmedido de los precios también ha afectado a los condominios a la hora de realizar reparaciones o mantenimientos. Anibal Moreno propietario de un apartamento ubicado en La California expresó que "se han conseguido servicios que mantienen precios hasta por un mes, y así a todos les da tiempo de pagar. Pero cuando no se tiene el dinero completo se suspenden los trabajos y se siguen solicitando presupuestos hasta que todos los vecinos cancelen el costo de la reparación".

La morosidad, en algunos casos, llega hasta 100%. Las juntas de condominio han tomado la decisión de presionar a sus residentes.

"En un edificio ubicado en la Guaira se dañó el ascensor, y para presionar a los morosos, a que pagaran el condominio les descodificaron las llaves magnéticas hasta que se pusieran al día", contó Moreno.

Ha aumentado la modalidades de los condominios de prescindir de los conserjes y de empresas que se ocupe de la limpieza, según informan. En algunos casos, los mismos residentes realizan la limpieza para bajar el monto de la factura que se acrecienta mes a mes.

Ante el aumento de morosidad en los condominios, Julio López Galea, abogado experto en Propiedad Horizontal, considera que es una injusticia para los propietarios que pagan puntualmente. Además, eso incrementa los gastos de los servicios y de los procedimientos judiciales por cobro que, a su vez, desvalorizan el inmueble.

La abogada Yelitza Cortez, experta en propiedad horizontal, explica que los condominios han tenido que redoblar iniciativas para sortear el deterioro. "Hay repuestos e insumos que son importados y ello obliga a recurrir a mecanismos extraordinarios de cobro".

 

 


El Universal

Página Web - 2018/05/23

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Desde abril de 2011, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido 2.095.868 hogares en todo el país, informó este martes el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Tras culminar la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda, indicó que se aprobaron 2,9 millardos para continuar con el levantamiento de viviendas.

Además, Villarroel anunció que se alcanzó la rehabilitación de la vivienda 675.133 por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, así como también la entrega del título de tierra urbana número 999.445.

Igualmente, indicó que esta semana se entregará en el estado Bolívar una serie de títulos de tierra a fin de brindarle a las familias "la seguridad jurídica de relación con la tierra donde se le va a construir su vivienda".

Sobre la construcción de nuevos urbanismos, indicó que avanza la edificación de las 14.481 obras que se ejecutarán mediante el programa Petro Incentivo al Constructor, que contempla financiamiento a través de la ciptomoneda venezolana.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/22

Fuente: http://avn.info.ve/


El paso de una onda tropical, aunado a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, causaron chaparrones en el oeste y noreste del país

Fuertes lluvias que se extendieron desde el lunes en la noche hasta ayer en la mañana en Maracaibo, estado Zulia, ocasionaron un apagón que afectó por más 12 horas el suministro de electricidad en los sectores Santa lucía, La Trinidad, calle Obispo Lasso y Circunvalación 2, reportaron residentes de esas zonas, mientras otros reportaban aún fallas eléctricas a final de la tarde.

“Señores @CorpoelecZulia_ 13 horas #sinelectricidad 100 familias en la av 7 con prolongación circunvalación 2, Zapara I, frente a los bloques del Inavi. Nadie se ha apersonado. La comida dañándose. Hagan algo, por favor”, alertó @Jazdibar a través de la red social Twitter.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, así como especialistas en el tema, advirtieron ayer del paso de una onda tropical que, aunado a la actividad de la Zona de ConvergenciaIntertropical, originan mayor intensidad en las regiones de Zulia, Andes, Sur y Llanos Occidentales, en el período de lluvias.

”El resto del país se mantendrá parcialmente nublado con probabilidades de lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en horas vespertinas y nocturnas”, señala el parte meteorológico.

En el norte de Anzoátegui, el lunes en la tarde, las precipitaciones causaron fuertes inundaciones en varios sectores y una familia que habitaba en la zona popular de Sotillo se quedó sin su vivienda.

“Lo perdí todo cuando llovió; si hubiera estado en la casa pierdo la vida también”, expresó Trina Sosa, ahora damnificada con su familia, quien relató a El Tiempo de Puerto La Cruz, que las lluvias duraron dos horas y el agua acumulada en el canal que está frente a su casa ingresó con fuerza y dañó sus enseres.

“Esto fue horrible, el aguacero se llevó hasta dos tanques de agua que teníamos”, expresó. Otras zonas de la ciudad porteña también resultaron afectadas.

El ingeniero Luis Vargas, especialista en Meteorología, recordó que el 15 de mayo se formó la primera onda tropical de la temporada que “comenzó estadísticamente el 1° de mayo”, por lo que serán frecuentes las precipitaciones en las costas.

En la región centro-norte, donde está Caracas, el período de lluvias comenzará entre finales de mayo y comienzos de junio.

 

 


El Nacional

Página Web - 2018/05/23

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Mediante una nota de prensa, Ildemaro Villarroel explicó que los recursos fueron aprobados una vez culminada la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda celebrada este martes

 

Un total de BsS 2,9 millones, fueron aprobados este martes al Ministerio de Hábitat y Vivienda, para que continúe con el levantamiento de casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), según lo informó ayer el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Mediante una nota de prensa, el funcionario explicó que los recursos fueron aprobados una vez culminada la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda celebrada este martes.

Así mismo, informó que el balance de la Gmvv, desde que inició operaciones en abril de 2011 hasta la fecha, registra el levantamiento de 2.095.868 viviendas en todo el territorio.

Además, Villarroel anunció que se alcanzó la rehabilitación de la casa 675.133 por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, así como la entrega del título de tierra urbana número 999.445.

Sobre la construcción de nuevos urbanismos, indicó que avanza el programa Petro Incentivo al Constructor, que contempla financiar obras a través de la criptomoneda venezolana y mediante el cual se ejecutarán 14.481 obras.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/