• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, anunció este viernes la construcción de 90 mil nuevas viviendas en el estado Trujillo, que serán asignadas a través del Sistema Carnet de la Patria.

“Yo estoy aprobando los recursos para construir 90 mil nuevas viviendas, para el pueblo de Trujillo con el Carnet de la Patria”, dijo el Jefe de Estado.

El presidente Maduro destacó que el problema de la vivienda en uno de los temas más sensibles en esta población andina; donde la Gran Misión Vivienda Venezuela ha logrado construir 67.739 Hogares de la Patria.

Estas viviendas se suman a la política de ampliación de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con el Plan de la Patria 2019 – 2025.

En la actividad llevada a cabo en la ciudad de Valera, el Mandatario Nacional realizó anunció para la entidad trujillana en materia de transporte público y la asignación de recursos para impulsar la producción cárnica de la región.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/05/11

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


Este viernes 11 de mayo se realizó un encuentro entre el equipo gerencial de ConstruPatria y el personal encargado de la activación de la plataforma automatizada SAP, con el propósito de unificar criterios que permitan estandarizar rubros y procesos dentro del sistema, para el almacenaje y despacho de materiales de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Con esta iniciativa se busca atender las sugerencias y recomendaciones surgidas de la etapa de prueba del SAP, a fin de asegurar que cada una de las fases relacionadas con el despacho de materiales y el control de los procesos, se cumplan efectivamente.

En Construpatria se realiza la actualización y automatización de los sistemas, con el propósito de hacer más eficiente la distribución de insumos, para satisfacer los requerimientos operativos y fortalecer la GMVV.

En el marco de estas actualizaciones técnicas, el personal se ha concentrado en intensas jornadas de capacitación, para recibir los conocimientos que le permitan optimizar el uso de esta plataforma tecnológica que permite verificar en tiempo real todos los procesos y asegurar mayor control y supervisión de los mismos.

Los esfuerzos apuntan hacia la materialización de un poderoso plan de procura de materiales, cohesión de los CDA y la facilitación digital de los formatos, para la entrega de insumos en tiempo oportuno a los espacios de construcción habitacional de la GMVV.

 

 


Prensa Minhvi / MINHVI

Página Web - 2018/05/11

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


La llegada de 16.000 nuevos habitantes de ese programa hace 3 años y la falta de planificación han vuelto un caos la periferia, afirma la Cámara de Turismo. Grietas y filtraciones se multiplican en el urbanismo

 

En menos de dos años, en la parroquia Caraballeda, en el estado Vargas, todos los servicios básicos han colapsado progresivamente y ya ni el turismo va a esa zona que estuvo llena de nacientes locales de cafés al aire libre, restaurantes y hoteles. La llegada de aproximadamente 16.000 nuevos ocupantes de las 20 torres de 92 apartamentos cada uno, de los urbanismos de Misión Vivienda, ubicados entre el Caribe y  Tanaguarena, entre 2014 y 2015, han agudizado las fallas en los servicios de aguas servidas y potable, expresó Julio Mier y Terán, vecino de la zona y presidente de la Cámara de Turismo de Vargas. Sectores del Caribe y su periferia “en un caos”.

“Hasta esa fecha Caraballeda era una parroquia con 32.000 habitantes aproximadamente. En menos de 2 años se instaló una superpoblación en la zona que causó un impacto negativo en los servicios, como el transporte, la salud y la seguridad, así como también en el sector comercio. “En el urbanismo solo existe un CDI con 6 camas y el hospital de Caraballeda nunca dispone de insumos, el transporte desapareció y las fallas de luz es permanente”.

Dijo Mier y Terán que por nacimientos y defunciones el crecimiento poblacional debió ser en 15 años y no en 2, pero ha ocurrido lo contrario.  “La zona este de Vargas ya no es atractiva como antes. Ya no existe la tranquilidad y la paz en el sector; pasará tiempo para que mejore la convivencia”, expresó.

Deterioro acelerado. Las quejas de los vecinos son permanentes. Sobre todo por la inseguridad. “A la gente que sale de sus casas entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana para ir a sus trabajos en Caracas, la roban. Muchos choferes de transporte público no quieren pararse en Misión Vivienda porque la gente se monta a la fuerza o no quieren pagar o son agresivos, y no quieren ser asaltados”, afirmó uno de los residentes de edificios cercanos, que expresó que hay peleas constantes. “Hace días se apuñalaron dos mujeres en un local de una cadena de farmacias en el Caribe por una pasta dental”.

Funcionarios de la GNB procuran proteger la zona, pero otros en cambio se distraen con jovencitas que toman alcohol en las noches. “Esto es una locura desde que tanta gente llegó aquí”, dijo. 

Las permanentes filtraciones en las edificaciones y las fallas en material de construcción han generado grietas y daños a varias edificaciones.

Delia Vásquez, residente de la OPPP26, Torre D, dijo que cada familia ha tenido que reparar, como puede, las filtraciones en su apartamento. “Todos los apartamentos tienen y nadie resuelve”.

Johana Martínez expresó que tiene año y medio en el urbanismo. “Soy de La Guaira y poco se ha hecho por mejorar las áreas que se deterioran con rapidez, porque la gente no cuida”.

Deben subir hasta 10 pisos por escaleras porque nunca ha funcionado el ascensor.

Eldato

2,0 millones de unidades ha entregado la Gran Misión Vivienda en 4 años, aseguró el gobierno a través del portal de la AVN. El jueves pasado el presidente Nicolás Maduro informó que en Nueva Esparta fueron construidas 33.926 “casas dignas”. Desde la entidad insular anunció que la meta es construir 72.000 viviendas. “Todas tienen que ser entregadas a través del carnet de la patria, sin papeleo, sin burocracia, sin gestores. Directo vivienda-carnet-familia”, expresó.

 

 


Luis López / El Nacional

Página Web - 2018/05/12

Fuente: http://www.el-nacional.com/


La Bienal reunió a cerca de 200 congresistas de 29 países de Europa, Asia y América y visibiliza iniciativas y proyectos vinculados con los niños y su capacidad transformadora de la ciudad

Los espacios urbanos de los barrios de Caracas y de otras grandes ciudades de Venezuela, otrora minados de violencia, miedo y desesperanza, siguen ganándose para la convivencia, la paz y la confianza desde que el pueblo se organizó para conquistar los derechos a la creación y al sano esparcimiento.

El jueves en España, el barrio Marin, de San Agustín del Sur, donde sus niños convierten las escaleras en ríos azules con peces de colores, obtuvo dos premios internacionales en la I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, en Pontevedra, España.

La Bienal reunió a cerca de 200 congresistas de 29 países de Europa, Asia y América y visibiliza iniciativas y proyectos vinculados con los niños y su capacidad transformadora de la ciudad. En total, compitieron 89 proyectos de 19 países, todos ellos relacionados con el tema central de la bienal: Habitar desde lo lúdico: del patio escolar a la ciudad como tablero de juego.

El proyecto venezolano “Escalera de la quinta calle del Barrio de Marín”, es comunal y educativo, fue ejecutado por el colectivo Unidos San Agustín Convive, con el patrocinio del Consejo Federal de Gobierno, desde la que se ha impulsado el co-gobierno a través de los Consejos Comunales. Contó con la participación de 40 niños de la comunidad, de entre 5 y 13 años y se desarrolló entre abril y mayo de 2017, justo cuando la violencia política de la ultraderecha desestabilizaban varias ciudades del país. El plan consistió en involucrar a los niños en la transformación de la escalera, por la cual transitan parte de sus habitantes, como un modo de hacerlos presentes en los cambios del espacio que habitan.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


50 familias amazonenses recibieron la transferencia del derecho de propiedad de un lote de terreno multifamiliar, denominado 4 de febrero, ubicado en la Avenida Orinoco, vía aeropuerto, en Puerto Ayacucho.

El Ministerio del poder popular para la Vivienda y hábitat, a través del ente adscrito Instituto Nacional de Tierras Urbanas, INTU, realizó la entrega de titularidad del terreno de 1 hectárea, donde se construirá el desarrollo habitacional 4 de febrero a través de la Gran misión vivienda Venezuela.

Lidia Pulgar, directora regional del instituto nacional de tierras urbanas, explicó el impulso que ha mantenido este proceso de reivindicación de la familia venezolana.

"Con la entrega, a nivel nacional se suman 999.145 mil títulos de tierras, y en el estado Amazonas son 7 terrenos que han sido transferidos al pueblo organizado" refirió.

Por su parte, la vocera del desarrollo habitacional, Tania Camacho, manifestó el carácter inclusivo de este proyecto de vivienda.

"Por políticas sociales inclusivas como éstas, es que lucharemos por mantenerlas, porque no es un beneficio personal, para unos pocos, siempre han sido dirigidos al colectivo, al pueblo, a los que no tienen, los que jamás hubieran podido lograrlo sin el acompañamiento del gobierno nacional y de sus instituciones", exclamó.

Igualmente Marilin Gil, una de las propietarias del lote de terreno, mostró su agradecimiento ante el programa social que ofrece estabilidad a la familia venezolana.

"A pesar de cualquier adversidad, las 50 familias mantuvimos la fe, de que el gobierno nacional no nos fallaría, y hoy vivimos la dicha de poder contar con el terreno donde construiremos realidades junto a nuestros hijos".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/11

Fuente: http://avn.info.ve/