• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este proyecto rompe con el estilo de construcción tradicional de viviendas. Es además una edificación antisísmica, con poco impacto para el medio ambiente.

 

El proyecto habitacional más ambicioso que se haya desarrollado en el estado Nueva Esparta quedó listo en tiempo récord. El urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi, ubicado en la avenida La Auyama en Porlamar, municipio Mariño, será entregado hoy por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, como uno de los logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Chen Teng, gerente de este proyecto desarrollado por la empresa asiática China United Engineering Corporation (CUEC), informó que este complejo habitacional comenzó
a desarrollarse en febrero de 2016 y estaba pautado para edificarse en 30 meses, pero gracias al trabajo organizado, se concretó en 27 meses.

Estos edificios son estructuras metálicas que se ensamblan por módulos de montaje con marcos de acero galvanizado, un estilo poco convencional en Nueva Esparta, pero al cual China ha apostado en los últimos años por su rapidez de construcción.

Este tipo de inmueble es amable con el medioambiente al no utilizar bloques, además son estructuras antisísmicas (8°) y son recubiertos con una pintura especial para que no se afecten por la corrosión propia de la Isla, y por otra que es aislante del fuego.

El gerente de CUEC, Chen Teng, dijo que los residentes del urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi fueron instruidos sobre el mantenimiento de los inmuebles y que la empresa que dirige llevará la conservación de los mismos durante un año.

Apartamentos

El urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi tiene 81 edificios, cada uno de 24 apartamentos, 1.944 en total. Pueden ser de tres habitaciones (70 mts2) o dos habitaciones (54 mts2), todos con baños, cocina, sala y lavaderos.

La construcción de este complejo residencial por parte de CUEC, en conjunto con la Gran Misión Vivienda Venezuela, brindará un techo digno a más de ocho mil personas del estado Nueva Esparta.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Los habitantes de esa zona de Pampatar pidieron la presencia del alcalde. Denuncian que sufren carencias de todo tipo, como el deterioro de sus calles.

Vecinos del sector Ciudadela del Mar, en el municipio Maneiro, se sienten ignorados por los entes gubernamentales, puesto que tienen muchas carencias y no han sido solventadas por ningún ente público.

Las calles de este sector no cuentan con asfaltado, la situación con el agua es crítica, tampoco hay alumbrado público y muchas de las viviendas están en muy malas condiciones.

Denuncian que el consejo comunal de la zona no ha aportado nada en pro de la solución del gran número de problemas que padecen.

María Gómez, habitante del sector, manifestó el descontento por la situación que están atravesando y en ese sentido dijo que "somos la parte de Pampatar olvidada y la más pobre del municipio".

Confirmó que la anterior gestión municipal conformó una comisión que midió las calles para supuestamente asfaltar, pero eso quedó en el aire porque no ejecutaron el trabajo y la actual autoridad hasta ahora no se ha abocado a solventar las condiciones tan indignantes en las que se encuentran sus habitantes.

Gómez resaltó que en la comunidad hay muchos niños y que el ambiente no es el más agradable para que ellos crezcan sanamente.

Por otra parte, destacó que hace más de un mes no llega agua a la zona, por lo que tienen que surtirse por cisternas que adquieren entre varios vecinos para solventar un poco la problemática.

Omar Medina, también residente de la comunidad, dijo que hace cuatro años hicieron un trabajo en las tuberías pero desde que las colocaron, no les dieron funcionalidad. Con respecto a la inseguridad, indicó que es grave y que la delincuencia crece cada día más, por lo que no pueden dejar sus casas solas ni por horas, porque los maleantes se aprovechan y se meten a robarlas.

Ambos vecinos coincidieron en que el único que les ha cumplido es el aseo urbano, que pasa hasta dos veces a la semana, sin embargo necesitan que solucionen los demás problemas que les afectan, principalmente a la población infantil.

Explicaron que se han dirigido a la Alcaldía a pedir camiones cisterna y la respuesta es que están dañados, razón por la que reúnen entre ellos para pagar un camión particular que les cobra alrededor de 300.000 bolívares para abastecer a algunas personas, obligando al resto a usar la ropa sucia, porque no tienen con qué lavarla.

Convocatoria

Habitantes del sector Ciudadela del Mar hacen un llamado al alcalde Morel David Rodríguez para que se apersone en esta localidad y verifique las condiciones en las que se encuentran sus calles, el pésimo servicio de electricidad y el deterioro de las tuberías de aguas blancas. Solo piden una mejor calidad de vida. "Los niños necesitan ser aseados, usar ropa limpia, tener una área apta para jugar. Es necesario solucionar", coincidieron.

 

 


Raquel Llovera / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Este miércoles desde tempranas horas de la mañana comenzó un fuerte aguacero en gran parte de Barquisimeto y otras zonas del estado Lara. Con el agua vienen las preocupaciones de quienes habitan en zonas de riesgo.

Tal es el caso de todos los habitantes de las zonas aledañas a la avenida Hermano Nectario mejor conocida como La Ribereña.

El barrio Santo Domingo es una bomba de tiempo cuando comienzan las precipitaciones en Barquisimeto. El pasado 17 de abril tras la lluvia que cayó en la ciudad, más de 5 familias fueron afectadas cuando el agua destruyó sus viviendas. Ahora son refugiados de la escuela y el preescolar de la zona.

Este miércoles sigue latente el peligro por la cantidad de agua que ha caído en la zona. Desde la avenida se observan grandes caudales de agua que bajan desde el cerro que bordea La Ribereña.

Las autoridades competentes están pendientes de la situación que viven en ese sector.

 

 


Brian Vidal / El Impulso

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elimpulso.com/


El presidente de la CVC, Juan Andrés Sosa, indicó que las empresas venezolanas tienen que "buscar nuevos horizontes"

La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) propondrá una Ley de emergencia para el sector enfocada en la innovación tecnológica, que les permita paliar la paralización del 95% de la industria y la pérdida de más de 1 millón 200 mil puestos de trabajo.

Así lo informó el presidente de la CVC, Juan Andrés Sosa, quien aseveró que las empresas de construcción venezolanas tienen que “buscar nuevos horizontes” en pro de “contribuir a resolver los inconvenientes que se nos presentan”.

En este sentido, dijo que la Cámara realizará a partir de este miércoles cursos de capacitación tecnológica a profesionales y empresas sobre nuevas normativas de edificios de bajo consumo energético y novedosas herramientas de gerencia del Modelado de Información de Construcción (BIM, Building Information Modeling por sus siglas en inglés).

En declaraciones a El Universal, afirmó que además de que el país está preparado para esta técnica, los “profesionales tienen la capacidad” para llevarla a cabo.

Por su parte, el director comercial de Innovatecs, Carlos Dobobuto, asintió que la nación “necesita optimizar recursos económicos para hacer las obras y eso está ligado a las nuevas metodologías de gerencia constructiva que estamos implementando”.

“Es fundamental tener una visión sustentable en temas como energía, agua, residuos, desechos y manejos de materiales. Alguien tiene que tomar la batuta para que eso se pueda trabajar de manera óptima”, añadió.

Certificaciones LEED

En cuanto a las certificaciones Líder en Energía y Diseño Ambiental (LEED, Leadership in Energy & Environmental Design por su siglas en inglés), dijo que “existen internacionalmente” y “son unos procedimientos que hacen evaluación integral de una construcción, en la que se aprecian la energía, el agua, los materiales, la ubicación y el transporte”, explicó.

Añadió que la Cámara de la Construcción trabajará en cómo hacer “para que en función de nuestra realidad se pueda aplicar” en el país.

 

 

 


 

LOREIBYS CAICEDO / El Universal

Página Web - 2018/05/07

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un total de 2.083.431 hogares ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) desde su creación

“Próximamente se activará en el dispositivo VQR la pestaña Gran Misión Vivienda Venezuela para que nuestros misioneros del Movimiento Somos Venezuela acudan directamente a la necesidad y vaya haciendo la asignación de las viviendas donde se confirme esta necesidad”, expresó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel.

Sumado a esto, el titular de la cartera de vivienda precisó que un total de 2.083.431 hogares ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) desde su creación, en 2011, tras la culminación en la última semana de 8.690 casas y apartamentos.

Además de los avances de la Gmvv, se reportaron hasta esta semana 669.304 viviendas rehabilitadas por la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la entrega 999.145 de títulos de propiedad.

Estas cifras se inscriben en las políticas adelantadas por el Ejecutivo nacional, que incluirá en la aplicación VQR del Carnet de la Patria una pestaña para el registro de las necesidades de los venezolanos en materia de vivienda.

En la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda, celebrada este martes en Caracas, detalló que avanzan hacia el hito 2.100.000 de esta política habitacional, que se expandirá con la adjudicación de títulos multifamiliares de tierra para la construcción de urbanismos.

La asignación de dichos documentos comenzará esta semana con 10 asambleas de viviendo venezolanos distribuidos en cuatro estados del país.

 

 


Ildemaro Villarroel / Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/