• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la República, Nicolás Maduro, enalteció el concepto social de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) como una de las misiones sociales que ofrece un alto grado de protección a las familias venezolanas.

"Hoy 10 de mayo de 2018 debe quedar registrado como el día, hasta nuevo aviso, de la entrega de viviendas más grande de la historia de Venezuela", destacó el mandatario en el urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi, en el municipio Mariño, isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Este jueves se entregan 1.584 hogares de la GMVV al pueblo de Nueva Esparta de un total de 2.520 apartamentos del complejo urbanístico Luisa Cáceres de Arismendí, ubicado en el sector La Auyama, en el municipio Mariño, y se ejecuta en alianza con la República Popular China.

Hasta ahora el programa social ha edificado 2 millones 84 mil viviendas, indicó el Mandatario, quien recordó que la primera meta se superó gracias al convenio de cooperación China-Venezuela.

En sus reflexiones, el jefe de Estado hizo énfasis en el cambio social que propicia la GMVV en las personas. "Le da una nueva vida, un nuevo hogar, un nuevo espacio físico a la familia venezolana. Siempre tenemos que cambiar para bien, cambiar hacia el futuro, mejorar todo, siempre: la vida personal, la vida familiar, la vida comunal", remarcó.

Llamó a la población a cuidar los espacios de sus urbanismos y sus viviendas, lo cual "sólo es posible en revolución. Hay que apreciar y cuidar lo que tenemos. Estamos en una tremenda lucha entre el capitalismo, que no termina de morir y se convierte en especulador y que también le impide el derecho a la vivienda propia. Sólo el socialismo le da derecho a vivienda propia, a hábitat y a felicidad al pueblo venezolano", ratificó.

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, coincidió con el presidente Maduro en cuanto al impacto de la GMVV como política estructural en el mejoramiento de la calidad de vida de la familia venezolana.

"No solamente es el espacio físico, sino lo que significa para una familia humilde recibir una vivienda digna. Es también transformar los valores de la nueva sociedad", sostuvo El Aissami.

Destacó que los urbanismos de la GMVV son la mejor expresión de lo que es el socialismo en lo concreto, en lo territorial, "y ahora nos corresponde a las familias construir los nuevos valores para la convivencia solidaria, que pasa por crear un nuevo hábitat, preservar estos espacios, vivir en comunidad, compartir en colectivo", insistió.

El Aissami reafirmó como los valores del socialismo la solidaridad y la convivencia que contrastan con los conceptos que maneja el capitalismo, observó, sobre la base del individualismo.

"Si este urbanismo fuese hecho para el capitalismo sería para ser vendido y aquí nada más hubiese espacios para el egoísmo", acotó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://avn.info.ve/


Acompañado del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel y del protector de esta entidad territorial insular, Dante Rivas, el Jefe de Estado realiza recorrido por este desarrollo habitacional.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este jueves a Porlamar, estado Nueva Esparta para liderar la entrega de nuevos hogares en el urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó VTV.

Informó que en Nueva Esparta se han construido con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) 33.926 casas dignas. Desde la entidad insular, anunció que la nueva meta de construcción en ese territorio es de 72.000 nuevas viviendas.

Dijo que en el país se han construido y entregado 2.084.000 viviendas dignas a igual número de familias, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El desarrollo urbanístico Luisa Cáceres de Arismendí, comprende un total de 2.520 apartamentos, de los cuales 1.584 son entregados este jueves por el presidente de la República.

Este urbanismo se encuentra en el sector La Auyama, en el municipio Mariño, y se ejecuta en alianza con la República Popular China. En una primera entrega se adjudicaron 500 de esos apartamentos, y para completar se hará próximamente una tercera entrega del resto de las casas: 436.

El Mandatario nacional destacó la importancia de este programa, que —agregó— se encamina a su meta de tres millones para el 2019.

La GMVV surgió en 2011 como iniciativa del comandante Hugo Chávez, con el objetivo de atender a las familias venezolanas que quedaron sin viviendas tras las intensas lluvias registradas en el país, entre 2010 y 2011. Posteriormente fue extendida para todas las familias que no han podido acceder a una vivienda propia por los altos costo del mercado especulativo.

Al respecto, el ministro para el Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, dijo que las 1.584 viviendas se construyeron desde el pasado mes de octubre.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


En las urbanizaciones Santa Rosa de Lima y Santa Inés, ubicadas en el municipio Baruta, se enfocan en mejorar servicios. La organización de los residentes ha sido la clave en el trabajo comunitario

 

Los vecinos de las urbanizaciones de Santa Rosa de Lima y Santa Inés han concentrado sus esfuerzos en preservar la calidad de vida en ambas zonas del municipio Baruta, sobre todo en las áreas de seguridad y suministro de agua potable.

Si algo le ha dado buenos resultados al sector Santa Rosa de Lima, es la organización de su asociación de vecinos, que adelanta proyectos a base de contribuciones y en común acuerdo con las instituciones y la alcaldía.

María Elena Arnal, presidenta de la Asociación de Vecinos Santa Rosa-Las Mesetas, conocida como Asolima, señala que la mayoría de los habitantes de sus dos urbanizaciones viven en residencias multifamiliares.

"Todos los edificios asociados a la organización vecinal contribuimos a solventar las fallas", precisa la vecina.

Como ejemplo cita "tenemos un chat para servicios por medio del que sabemos a quién le está entrando agua, cuándo y por cuánto tiempo", por lo que también se han organizado en comisiones que van a Hidrocapital a recabar información sobre la distribución de este importante servicio.

"Somos puente entre la alcaldía baruteña y los vecinos", comenta Arnal. Además, se han organizado en Mesas de Agua y de Seguridad, entre otras estructuras.

Por su parte, Felix Esparragoza, vocero del consejo comunal de Santa Inés indicó que esta zona también se ha caracterizado por la organización. "Tenemos una asociación de vecinos que con más de 40 años y nuestro consejo comunal, que a pesar de estar vencido el período no hemos dejado de trabajar", afirmó.

Indicó que mantienen una comunicación permanentemente a través de WhasApp con los chat vecinales. "Tenemos uno en seguridad y otro sobre servicios básicamente del suministro de agua". apuntó.

Dijo que en esta urbanización tienen 20 días sin recibir agua, sin embargo, se mantiene un contacto directo con Hidrocapital a través de las Mesas de Agua, para tratar de normalizar el suministro. Asimismo, apuntó que están gestionando mejoras de iluminación que en la zona es critica y en vialidad. "En la calle principal hay 25 botes de agua porque es una tubería que tiene muchos años. Se está gestionando la sustitución de este tubo".

SITIO DE INTERÉS

Uno de los sitios emblemáticos de esta zona es el Colegio Santa Rosa de Lima que es un testimonio de la arquitectura moderna ecléctica caraqueña de los años 50. Fue declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, en julio de 2005. La edificación construida en 1954 y es del arquitecto español Valentín Beato.

También dentro de las áreas deportivas reconocidas se ubica el Centro Nacional de Tenis en la calle A de Santa Rosa de Lima, donde se celebran campeonatos nacionales e internacionales importantes. 

Santa Rosa de Lima está conformada por un total de 58 edificios y 1.822 unidades habitacionales. Y en Santa Inés se ubican 255 casas.

En Santa Inés es la única urbanización que tiene una plaza con la imagen de la Virgen que fue diseñada por uno de los vecinos de la zona y es el punto de encuentro de los residentes.

 

 


MARISOL DECARLI - MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un plan de viviendas para brindar calidad de vida a los venezolanos, fue propuesto en la jornada Reto País que viene realizando la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en esta oportunidad con la participación de la Facultad de Ingeniera de esta casa de estudios, donde se han estado presentando  iniciativas para contribuir a resolver los grandes problemas que tiene el país.

Alrededor de unos 200 estudiantes participaron en el encuentro en el que, orientados por facilitadores y profesores de la facultad, construyeron un horizonte en materia de innovación, industria, infraestructura y ciudades sostenibles.

El ingeniero Ricardo Rivas -director del Programa de Maestría en Gestión de Riesgos en Infraestructuras de la UCAB- presentó una ponencia titulada “Vivienda como factor de desarrollo sostenible”. En ella, expuso algunos de los elementos del Plan Nacional de Vivienda 2017 (PNV2017), formulado a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI).

Este plan propone una visión y una atención integral del tema habitacional desde lo arquitectónico, sociopolítico y psicológico-afectivo.

-Es interesante que desde la Facultad de Ingeniería estemos retomando valores humanos para el desarrollo de la vivienda sustentable. El pensamiento social tiene que estar incluido en el desarrollo de cualquier iniciativa que vaya en pro del desarrollo sostenible-, aseguró Rivas, quien considera que la Facultad de Ingeniería debe desarrollar líneas de investigación en el marco de este PNV2017.

Junto a Rivas, la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, Anitza Freitez, presentó la crítica situación que vive Venezuela en materia de pobreza, educación, alimentación y migración. Por su parte, el profesor Antonio Constantino habló de la importancia de la creatividad para la construcción de la esperanza que transforma, y enfatizó que “el ejercicio ciudadano comienza con el consenso”.

En mesas de trabajo, los alumnos participantes proyectaron la Venezuela que anhelan, confrontaron esa Venezuela con la realidad actual del país y propusieron acciones que permitan a los estudiantes de esta facultad avanzar hacia un horizonte posible.

Las jornadas de Reto País en la UCAB culminarán este 9 de mayo con las actividades organizadas por la Facultad de Teología. En junio se realizará un gran encuentro en el que la universidad presentará el conjunto de propuestas emanadas de estas actividades.

 

 


El Impulso

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Rechazar categóricamente la medida de intervención ejecutada por el Gobierno nacional a Banesco, Banco Universal CA, una de las entidades financieras más sólida e importante del país, acordó la Cámara Venezolana de la Construcción, a la vez que objeta la detención de 11 de sus ejecutivos.

Vemos con preocupación el impacto de estas medidas que solo contribuirán a agravar la crisis económica, social y política del país, aumentando el desasosiego y la desesperanza en la población venezolana, destaca la CVC en una declaración institucional.

Advierten que acciones como esta, lejos de contribuir a propiciar un clima de confianza, genera desconcierto, alejando toda posibilidad de inversión, tan necesaria para la reactivación de la economía nacional.

Venezuela demanda instituciones como Banesco, que se han comprometido con:

• El desarrollo del país, financiando entre otros los mayores desarrollos inmobiliarios, contribuyendo así a la generación del empleo.

• Con la sociedad venezolana a través de su programa de responsabilidad social empresarial promoviendo, junto a sus socios y aliados sociales, la educación y la salud de cada vez más venezolanos.

La Cámara Venezolana de la Construcción, expresa su absoluta solidaridad con accionistas, equipo gerencial y trabajadores de Banesco, Banco Universal CA, e instan al Ejecutivo a resguardar y respetar los derechos humanos, abiertamente vulnerados, así como el debido proceso de los 11 ejecutivos detenidos.

Asimismo, exhortan al Gobierno nacional a dejar de criminalizar al sector privado, respetar la propiedad y respaldar la libre empresa.

Consideran que solo un cambio de modelo económico y la participación conjunta de la empresa privada, sector público y la población, nos permitirán solventar los problemas que hoy aquejan a los venezolanos.

Construyamos juntos en Democracia y Libertad, la Patria de la cual todos nos sintamos orgullosos.

Honradez, deber y país es lo que nos motiva, señala la declaración de la CVC.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elimpulso.com/