• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 2.083.431 hogares ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) desde su creación, en 2011, tras la culminación en la última semana de 8.690 casas y apartamentos, informó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel.

En la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda, celebrada este martes en Caracas, detalló que avanzan hacia el hito 2.100.000 de esta política habitacional, que se expandirá con la adjudicación de títulos multifamiliares de tierra para la construcción de urbanismos.

La asignación de dichos documentos comenzará esta semana con 10 asambleas de viviendo venezolanos distribuidos en cuatro estados del país.

Además de los avances de la GMVV, se reportaron hasta esta semana 669.304 viviendas rehabilitadas por la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la entrega 999.145 de títulos de propiedad.

Estas cifras se inscriben en las políticas adelantadas por el Ejecutivo nacional, que incluirá en la aplicación VQR del Carnet de la Patria una pestaña para el registro de las necesidades de los venezolanos en materia de vivienda.

"Próximamente se activará en el dispositivo VQR la pestaña Gran Misión Vivienda Venezuela para que nuestros misioneros" del Movimiento Somos Venezuela "acudan directamente a la necesidad y vaya haciendo la asignación de las viviendas donde se confirme esta necesidad", expresó el ministro.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://avn.info.ve/


El costo en mantenimiento de los inmuebles y los gastos de condominio llevan a esas decisiones.

 

Los exorbitantes costos de los condominios, alta erogación por concepto del mantenimiento de inmuebles, sean estos casas o apartamentos, y hasta la migración de muchos venezolanos hacia el exterior, hace que aquellos espacios inmobiliarios que un día dieron cabida a grupos familiares extensos, ahora se hagan demasiado grandes, y tal circunstancia obliga a sus propietarios a adoptar decisiones, como vender dichas viviendas y adquirir otras más pequeñas.

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores, analiza lo que ocurre en el país, y de lo cual, por supuesto, no escapa Margarita, según dijo. "Tenemos más oferta que demanda, y si observamos cómo se está moviendo el segmento de bienes raíces, la realidad es que el sector primario, vinculado con la construcción de nuevas edificaciones, está paralizado en un 95%".

Explica que, sin dudas, eso está vinculado con la carestía o escasez de los materiales de construcción, la falta de confianza por parte del inversionista y la hiperinflación que impide hasta presupuestar una obra "porque ya mañana se multiplica su costo", y el empresario no quiere arriesgarse a cargar con deudas y compromisos que posteriormente puedan resultar impagables.

Indica que, por ejemplo, si algún constructor quiere adelantar un proyecto o desarrollo urbanístico, al sacar cuentas no se atreve ni siquiera a acceder a un crédito bancario, porque ese dinero de un día para otro se puede volver "sal y agua", mientras crecen a la par los intereses sobre el monto que le ha sido aprobado originalmente.

Sector privado

Flores recordó que aparte de las viviendas que construía el Gobierno nacional, siempre había un significativo aporte por parte del inversionista privado, que ahora teme lanzarse a una aventura, porque no confía en que mejore la situación económica.

"Sin incentivos ni garantías reales, nadie quiere invertir en nuevas edificaciones", reiteró.

Con relación al sector secundario, que es más pequeño, dijo que se está moviendo con el ofrecimiento de viviendas, pero dicha oferta sigue siendo mayor que la demanda.

"Lo más triste es ver cómo en esta coyuntura inflacionaria, incluso personas de pocos recursos venden sus propiedades a precios muy bajos y prácticamente las regalan".

Sobrevivencia

Similar diagnóstico ofreció el mes pasado el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos Alberto González, al asegurar que "la hiperinflación está castigando dramáticamente al sector", e instaba al Gobierno nacional a aplicar urgentes medidas macroeconómicas.

A través del portal institucional www.camarainmobiliaria.org.ve, González apunta que "los incrementos constantes de los precios de los productos corroen la posibilidad de adquisición de bienes; la gente está pensando en subsistir y no en comprar inmuebles. Algunos ciudadanos están utilizando el único bien que tienen para poder irse del país y otros para sobrevivir; esto ha hecho que los precios se retraigan 50% en las clases A y B, mientras que en los otros renglones el porcentaje es mayor", agrega el dirigente gremial, al expresar su preocupación.

 

 


Yanet Escalona / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Desde hace dos años y medio, aproximadamente, con el éxodo de muchas personas hacia el exterior, se observa el incremento en la oferta de inmuebles.

 

En el marco de la actual recesión económica, que por supuesto afecta al sector inmobiliario, de los once municipios neoespartanos, en donde más se está moviendo la compra y venta de inmuebles es en Maneiro y Antolín del Campo, refirió la presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Carolina Flores.

Urbanizaciones como la Jorge Coll, en el municipio Maneiro (capital Pampatar), registran un movimiento mayor en comparación con otros municipios insulares, sobre todo en lo que respecta a edificios residenciales o casas-quintas muy espaciosas, que se van quedando vacías porque los grupos familiares se reducen debido a la diáspora actual hacia otros países.

El otro municipio que genera cierto "respiro" inmobiliario es Antolín del Campo, específicamente en lo que concierne al sector playa El Agua, que es de índole e interés turístico, dijo.

Actividad gremial

Aparte de la dinámica propia del área inmobiliaria, Carolina Flores explicó que prosiguen actividades de formación entre sus agremiados, ya que es un área que no pueden descuidar, precisamente por la misma dinámica que se vive, y que origina constantes cambios.

A la vez, el sector que representa se mantiene expectante con respecto a la futura utilización del petro y su adquisición con bolívares.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Más de 30 sectores inundados por precipitaciones

Tras los torrenciales aguaceros que azotaron la madrugada del pasado viernes la Costa Oriental del Lago (Zul), el municipio Lagunillas fue declarado en emergencia por el alcalde Leonidas González, luego de que 600 familias quedaran damnificadas.

El director de Polilagunillas, comisionado Ilder Peralta, informó la apertura de tres centros de acopio para la atención de los damnificados. Allí recibirán alimentos, enseres y medicinas que distribuirán entre los 30 sectores inundados en las parroquias Alonso de Ojeda, Libertad y Venezuela.

“Hemos creado una comisión especial, integrada por Polilagunillas, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, que ejecutará y coordinará las tareas de seguridad y resguardo del plan de contingencia para a atender las familias afectadas”, aseveró el mandatario local Leonidas González.

Las fuertes lluvias cobraron la vida de dos personas el pasado viernes.

Uno de ellos fue Jhonatan Pulgar Díaz, de 22 años; murió al recibir una descarga eléctrica cuando, mojado, activó la bomba de agua de su casa, ubicada en el sector Sierra Maestra de Ciudad Ojeda.

El otro fallecimiento tuvo lugar en el sector Caño la O, donde un menor de edad fue arrastrado por la corriente cuando intentó recobrar una pelota de las aguas.

El alcalde González indicó que las principales labores de achique y atención a las comunidades estarán dirigidas a los sectores más afectados.

Entre ellos se encuentran el barrio José Félix Ribas 2 y 3; El Larense, las avenidas 41 y 44, las carreteras L, P y Q, casco central de Lagunillas, Tamare, Puerto Nuevo, Las Morochas 1, 2 y 3 y la Antena, entre otros.

 

 


Francisco Molina Ríos / Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Maduro informó que en Miranda se han construido y entregado 225 mil viviendas y ahora construirán 307 mil más para llegar a un total de 530 mil viviendas que serán asignadas a través del carnet de la patria

Este jueves, el candidato por el Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro, anunció que a partir de ahora las casas creadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), serán asignadas a través del carnet de la patria.

Durante su acto de campaña, desde el estado Miranda, Maduro informó que en la entidad se han construido y entregado 225 mil viviendas y ahora construirán 307 mil más para llegar a un total de 530 mil viviendas que serán asignadas a través del carnet de la patria, “todas las viviendas que se van a construir y entregar a partir de ahora serán a través del carnet de la patria, sin intermediarios” explicó.

Asimismo, señaló que sólo en Miranda hay 71.800 jóvenes en el Plan Chamba Juvenil, y se van a encargar de incorporar a 83 mil nuevos jóvenes, “para llegar a más de 165 mil jóvenes en el plan chamba juvenil” indicó el candidato.

Con respecto a la Misión Hogares de la Patria, detalló que “tenemos protegidos 325 mil hogares y en el mes de mayo vamos a alcanzar 419 mil hogares nuevos solo en Miranda”.

Maduro desde su acto de campaña, llamó al pueblo venezolano a ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales y de consejos legislativos previstas para el próximo domingo 20 de mayo, argumentando que “el 20 de mayo se decide el destino de Venezuela”.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/05/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/