• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A las 4:00 pm de este viernes el incendió estaba controlado en un 98% pues quedaban algunos focos en la zona de Fuerte Tiuna. Más de 40 personas trabajaron en la operación para extinguir el fuego

A las 7:35 de la mañana de este viernes continuaba el incendio en la zona de montaña de la urbanización a Manzanares del municipio Baruta, estado Miranda, el cual lleva varios días.

Los vecinos reportaban por redes sociales la cercanía del incendio de las Residencias Casa Grande. El alcalde de Baruta Darwin González, se presentó temprano en el sector para coordinar las actividades.

La directora e Protección Civil Baruta, Gisela González, informó que más de 40 personas trabajaron en la operación incluyendo al equipo del helicóptero que se utilizó para extinguir el fuego. A las 4:00 p.m. el incendió estaba controlado en un 98 por ciento pues quedaban algunos pequeños focos en la zona de Fuerte Tiuna.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Manuel Tangir "desde el jueves se estuvo trabajando hasta la madrugada combatiendo cuerpo a cuerpo las llamas con el apoyo de la Guardia Nacional e Imparques, Protección Civil Nacional,Baruta,Chacao, Guardería Ambiental, Salud Baruta y Bomberos para tratar de mantener en resguardo a la parte residencial".

Ayer se atendieron cuatro personas por síntomas leves de inhalación de humo pero no tuvieron ningún lesionado de consideración. El agua necesaria para la actividad fue provista por Bomberos de Distrito Capital y cisternas privadas.

 

 


El Universal

Página Web - 2018/05/25

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Desde el surgimiento del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en 2011, se han levantado un total de 2 millones 096 mil 998 casas que han sido entregadas a igual número de familias, informó este jueves el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villaroel.

Desde el urbanismo El Chorrito, ubicado en Los Teques, estado Miranda, donde se adjudicaron 20 apartamentos, el ministro precisó que sólo este jueves se están otorgando en 10 estados las llaves de 1.335 viviendas construidas por la GMVV, como parte de las jornadas que el día jueves de cada semana.

Hasta ahora, la cifra de hogares construidos ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

Durante los últimos seis años se han develado 20 hitos, por cada 100 mil casas entregadas, de los cuales tres fueron en la gestión del comandante Hugo Chávez y 17 en la del presidente Nicolás Maduro.

La Misión Vivienda nació hace seis años para atender a las miles de familias que quedaron damnificadas por las intensas lluvias registradas entre 2010 y 2011, y luego se expandió para brindarle la posibilidad a todos los venezolanos de optar por una vivienda propia.

Posteriormente, este programa fue extendido a todas las familias que no han podido acceder a un techo propio por los altos precios del mercado inmobiliario especulativo.

La meta inicial era llegar a 3 millones de casas construidas para el 2019. Sin embargo, ese objetivo fue ampliado y para el 2020 se prevé llegar a los 5 millones de viviendas, otorgadas a través del Carnet de la Patria.

Misión Vivienda rumbo a Honduras

El desarrollo de este programa social es reconocido por representantes del Partido Libre de la República de Honduras.

Durante la entrega de este jueves estuvo presente el alcalde hondureño de Arada Santa Bárbara, José Arnorld Avelar Hernández, quien destacó la importancia de que el mundo conozca este tipo de proyecto de inversión social, el cual espera sea replicado en su país.

"Estamos fascinados. Somos testigos y damos fe de lo que en realidad es la Revolución Bolivariana", dijo en el acto, transmitido por Venezolana de Televisión.

Adelantó que se evaluará la firma de una carta de intención, para "importar de Venezuela la Gran Misión hondureña", y así poder "sembrar esa semilla socialista en nuestro pueblo", subrayó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://avn.info.ve/


Con la muestra llamada Caracas Espacio Rebelde, Venezuela participará en la décima sexta Exhibición Internacional de Arquitectura y que será inaugurada este viernes, como Bienal de Venecia, en Italia, y allí expondrá tres ejes urbanos recuperados por el Gobierno Bolivariano.

Los ejes son: la avenida Bolívar-Bulevar de Sabana Grande, parque Simón Bolívar en La Carlota y Parque Hugo Chávez en La Rinconada.

En Venecia, la exhibición dejará ver un pedacito de Caracas en cuatro piezas audiovisuales, una selección de imágenes divididas en las temáticas de la exposición en lo político, cultural, social y urbano; y un espacio sonoro donde está recogido el sonido real de lo que está sucediendo en los tres ejes seleccionados, para que con audífonos puestos, los turistas y visitantes puedan sentir un poco la atmósfera de la ciudad.

El ministro para Cultura, Ernesto Villegas, explicó que esta Bienal recogerá "en imágenes y en video la apropiación del espacio urbano" de la capital de la República.

Detalló que en un andamio se habilitó una escalera para que los visitantes puedan apreciar de la parte superior del pabellón que también tendrá muestras del proceso de recuperación de tales espacios.

En el Museo de Arquitectura, ubicado en la avenida Bolívar de Caracas, los visitantes podrán evidenciar en directo, a través de monitores dispuestos en el espacio, el desarrollo de la Bienal de Venecia desde el acto inaugural hasta su clausura el 26 de noviembre próximo.

Su título Caracas Espacio Rebelde es consecuente, justamente, con las políticas públicas hacia la evolución de la ciudad, haciéndola más habitable y amigable con el pueblo, porque mientras que en varias ciudades importantes del mundo se ha reducido el espacio público y urbano en Caracas ha aumentado para el beneficio y compartir ciudadano.

En el área exclusiva de I Giardini di Castello de la Bienal de Venecia participan 28 pabellones, de los cuales hay tres de América Latina; allí figura Venezuela junto a Brasil y Uruguay, mientras que el resto de los países que participan están ubicados en un área común que se llama Arcenal.

El Pabellón de Venezuela es uno de los más vistosos. Fue diseñado por el reconocido arquitecto Carlos Scarpa y tradicionalmente es uno de los más visitados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://avn.info.ve/


El fuego se extiende entre Manzanares y Fuerte Tiuna. Vecinos han asegurado que el incendio está activo desde ayer

Un incendio de considerable magnitud en la urbanización Manzanares, del municipio Baruta, es reportado por usuarios de las rede sociales.

Los usuarios indican que ya son varias las zonas desde las cuales se visualiza el incendio forestal, en la parte alta de la referida urbanización.

Agregan que su propagación amenaza la zona urbana de Baruta.

Otros vecinos han asegurado que el incendio está activo desde ayer. El fuego se extiende entre Manzanares y Fuerte Tiuna, según explican.

Bomberos y Protección Civil se han hecho presentes en la zona.

Fuentes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital informaron que desde el miércoles hay personal en la zona tratando de sofocar el fuego, tarea que ha resultado complicada pues hay varios foscos activos.

El humo ha comenzado a afectar a las personas que viven en áreas cercanas al incendio, por lo que Protección Civil Baruta ha movilizó tres ambulancias para brindar primeros auxilios a los vecinos que así lo requieran, según informaron a través de la cuenta @AlcaldiaBaruta.


Sin agua y con pocos recursos

El mayor Marcos Gómez, comandante de los Bomberos de la Universidad Simón Bolívar (USB), informó que hay dos incendios importantes en el municipio Baruta en estos momentos, el de Manzanares que es el de mayor envergadura y otro en la zona aledaña a la universidad.

Ambos incendios comenzaron desde el miércoles, el que se desarrolla cerca de la USB fue controlado después de 9 hora de trabajo continuo, ya para la 11:00 de la noche se encontraban en labores de refrescamiento del área afectada.

En el caso de Manzanares la situación es más complicada pues es mucho más grande la zona comprometida y por la cercanía de edificios residenciales, aunque que de momento estos no corren peligro.  El mayor Gómez explicó que hay personas afectadas por el humo, en especial ancianos, niños y enfermos de asma.

Indicó que la falta de personal y la poca disponibilidad de equipos y de agua ha complicado el trabajo de los bomberos.

Tanto en el caso de la USB como de Manzanares han tenido que hacer uso de dos ballenas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para llevar agua a las áreas afectadas.

 

 


El Universal

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Los vecinos de esa comunidad aseguran que el polvillo que sale de la bloquera está afectando su salud y vida diaria. Solicitan que sea reubicada.

Los residentes del sector Catalán, en el municipio Arismendi, están realmente preocupados por la situación que se ha generado desde principios de este año con la activación de un silo de cemento que pone en peligro la salud de los vecinos y complica la calidad de vida en esta zona.

Karelys Martínez, residente de la avenida principal de Catalán, comentó que esto se inició en enero, cuando comenzó a operar el silo para la fabricación de bloques.

Aseguró que la situación empeora cada vez que llega "la iguana" -camión que traslada el cemento-, ya que al verter este conglomerante en el silo, es mucho el polvo que se levanta y todas las viviendas terminan cubiertas.

Martínez comentó que el cemento está afectando su vivienda, sus plantas, sus vehículos y hasta sus mascotas, las cuales tienen una alergia en la piel desde que este silo comenzó sus operaciones hace unos meses.

El vocero del consejo comunal Calle El Progreso y Guayamurí, Antonio Márquez, reseñó que esta bloquera tiene varios años operando pero la fabricación era artesanal y ahora la han industrializado, pero no cuenta con los permisos reglamentarios para estar activa.

Los vecinos de esta zona han presentado la denuncia ante varias instancias, como Ministerio del Ambiente, Dirección de Ingeniería Municipal, Hacienda Municipal, incluso a la Cámara Municipal mediante la solicitud de un derecho de palabra a representantes de la comunidad. Además han acudido al Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Guardería Ambiental y Policía estadal.

Ana Rodríguez, vecina de la zona, dijo que a lo largo de este período se han expedido tres paralizaciones preventivas por parte del Ministerio del Ambiente, pero los responsables de esta empresa han hecho caso omiso.

Los residentes de la zona comentaron que el silo está en un estado deplorable, por lo que el pasado 23 de abril explotó. Ahora los vecinos están aterrorizados, pues esto puede generar un accidente ya que las piezas del silo volaron por los aires.

 

 


Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/