• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El estado Vargas contará con una represa como parte de las grandes obras de ingeniería planificadas por el Estado para solucionar la problemática del servicio de agua potable en la población.

En entrevista este lunes en el programa Al aire, de Venezolana de Televisión, el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, informó que la obra se elevará en la población de Oricao, donde hay ríos importantes cuyos cauces ya fueron analizados y certificados como óptimos para proporcionar el servicio.

"La obra desde el punto de vista de infraestructura ya está en diseño y vamos a hacer la inversión adecuada. Con esta represa ya estaríamos dándole 100% de agua a Vargas de muy buena calidad, de fuentes vírgenes", significó.

El titular refirió que la represa entra en las 74 obras de ingeniería previstas en el ámbito nacional, que también incluyen reemplazo de tuberías, establecidas en el Plan de la Patria.

Mencionó que este año se han activado varias obras de agua para Vargas y se han hecho notables mejoras como en las plantas salinizadoras, además "activamos una toma en el río Oricao que también proporciona hasta 120 litros de agua a comunidades que nunca habían tenido el servicio", apuntó.

Plan especial en Los Valles del Tuy y El Junquito

Velásquez destacó que está en marcha un plan especial de atención de los niveles de bombeo para optimizar el suministro de agua hacia Los Valles del Tuy, estado Miranda.

Para ello se mantienen cuadrillas de trabajadores las 24 horas en función de reactivar dos líneas de suministro en la misma cantidad de estaciones de donde proviene el líquido del sistema Tuy III.

"Cuando ya reparemos esas bombas que serán en los próximo 10 días, el cronograma de suministro de agua para Los Valles del Tuy habrá mejorado sustancialmente", mientras tanto se mantendrá el plan de suministro a través de los camiones cisternas, puntualizó.

Entre otras intervenciones en materia hídrica, el ministro citó el caso de El Junquito, en la región Capital, donde está en marcha la colocación de válvulas reguladoras del Km 0 al Km 4.

"Es una inversión que supera los 341 mil millones de bolívares. Ahorita está la construcción de todas las valvulerías en taller, luego nos vamos al campo, se están enviando las tuberías. Allí se va a hacer una obra de importancia porque ocurren fugas de agua ilegales", señaló.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/04

Fuente: http://avn.info.ve/


Grupos armados tomaron dos hoteles de la zona. Los vecinos temen por sus viviendas

Los habitantes de la parroquia Altagracia de Caracas continúan en vigilia tras las invasiones de los hoteles Simón y Canaima por parte de grupos armados ajenos a la zona.

Los vecinos de la populosa zona caraqueña también se encuentran manifestando por la inseguridad que viven diariamente. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encuentra en el lugar para escuchar las denuncias y controlar la situación.

Una vecina de la zona que prefirió mantenerse en el anonimato indicó a El Nacional Web que fueron a la Alcaldía del Municipio Libertador y a la fiscalía para realizar las denuncias, pero aún no reciben ningún tipo de respuesta. La dama asegura que hay hombres, mujeres y niños en los inmuebles invadidos.

El Hotel Canaima, ubicado entre las esquinas Maturín y Abanico, fue tomado de manera ilegal por los grupos armados en abril y el Hotel Simón tuvo la misma situación el 19 de mayo. Todos los huéspedes fueron retirados y se cerraron las entradas con cadenas.

“Nuestro llamado es las autoridades, para que resguarden la zona, desalojen a los invasores  y atiendan todas las denuncias que se han enviado a todos los organismos por los robos a comercios que se han incrementado en la zona y no actúan. Siguen las mismas bandas armadas azotando a la comunidad y ahora nos encontramos entonces con esta amenaza de invasiones a nuestros locales y viviendas”, expuso la habitante de Altagracia.

La mujer indicó que la GNB les dijo que no puede hacer nada hasta que se emitan órdenes de la Fiscalía para que haya un allanamiento ejecutado por ellos. “Necesitamos que hagan cumplir la ley y la Constitución”, sentenció.

 

 


Ricardo Zapata / El Nacional

Página Web - 2018/06/04

Fuente: http://www.el-nacional.com/


El Instituto Nacional de Tierras (INTI) adjudicó este viernes la titularidad e instrumentos agrarios de 3 mil  800 hectáreas de tierra para mil 800 familias campesinas del eje territorial Panamericano de Mérida y la Zona Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.  

Luis Soteldo, presidente del Instituto Nacional de Tierras, acompañó a los activistas de los movimientos campesinos, reunidos en en el Gimnasio cubierto de Tucaní, en la capital del municipio Caracciolo Parra de Mérida, para este evento en reivindicación de los trabajadores del campo, donde adjudicó ocho instrumentos agrarios colectivos. 

"Son más  de 3 mil 800 hectáreas para beneficiar a mil 850 familias. Más de 9 mil compañeros y compañeras", destacó el también viceministro de Tierras en la masiva plenaria, realizada en celebración de las conquistas campesinas, bajo la consigna "Tierras y hombres libres".

"Son ustedes los responsables territoriales de que en cada uno de esos ocho fundos erradiquemos a los enemigos de los campesinos e impulsemos un nuevo movimiento campesino", aseveró Soteldo. 

La recuperación de estas 3 mil 800 hectáreas se suma al balance nacional de 6 millones de hectáreas recuperadas desde 2003 a través del Plan Nacional de Regularización de la Tierra. 

"Estamos llamados a la irrupción contra la lógica de la distribución en el país. El sudor campesino no puede ser prebenda de especuladores e intermediarios.  El trabajo campesino tiene que ser para producir los alimentos de nuestro pueblo", resaltó el vocero nacional, acompañado en la actividad por los alcaldes socialistas de las jurisdicciones merideñas de Alberto Adriani, Caracciolo Parra, Andrés Bello, Zea, Febres Cordero y Sucre, y por el protector político de Mérida, Jehyson Guzmán.

Resaltó que los campesinos de toda Venezuela están llamados a luchar contra el latifundio; a organizar y reivindicar al obrero campesino, y a crear un nexo indisoluble del campesino con los obreros de la ciudad, tres líneas - que resaltó - no pierden vigencia desde que fueron enunciadas hace más de 100 años al oriente de Europa (Revolución bolchevique).

Asimismo, identificó los objetivos de la lucha campesina venezolana del siglo XXI: Erradicar el sectarismo, es decir las divisiones internas del movimiento campesino; abolir el clientelismo de pseudo dirigentes, abocados a la ganancia propia, y prevenir la mercantilización de la tierra, su parcelamiento y desvío.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/06/01

Fuente: http://avn.info.ve/


Este reglamento busca que en la región insular el desarrollo, el ambiente y la Economía vayan de la mano. La premisa a seguir es adoptar el concepto de sostenibilidad y sustentabilidad.


El Plan de Ordenación del territorio del estado Nueva Esparta es un instrumento de gestión de formulación de políticas públicas consagrado en el ordenamiento legal nacional y estadal. Desde hace varios meses la Dirección de Planificación del estado junto a varias instituciones elaboran este proyecto que luego será presentado al pueblo insular en asambleas para su aprobación.

El director de Planificación de la Gobernación insular, Manuel Antonio Narváez, explicó que los planes de ordenación del territorio deben ser concebidos armoniosamente.

 

Reseñó que el plan vigente tiene unos 21 años de haber sido aprobado y cuando había una realidad, visión e ideas diferentes a las actuales.

“En 21 años cambió la realidad espacial, Margarita es otra, Nueva Esparta es otra, espacialmente hablando”.

Además, comentó que hay ideas diferentes como la incorporación del concepto de sostenibilidad, y en el estado Nueva Esparta, para la década de los noventa, ese no era parte de los criterios que se tenían para hacer políticas públicas. “Ahora estamos más maduros como sociedad y entendemos la importancia del desarrollo sostenible, entendiendo que el desarrollo económico debe ir acompañado con equidad en términos del desarrollo social y cultural, así como sustentabilidad en materia ambiental”.

Asimismo, dijo que dentro del concepto de sustentabilidad está el tema de alianzas y ayuda en redes, que garantiza el avance que han logrado en el desarrollo de este plan.

“Hemos entendido que cada institución tiene sus responsabilidades específicas. Juntos debemos afinar criterios para que el Plan de Ordenación del territorio pueda ser presentado al estado en el mes de septiembre”.

Narváez acotó que el Plan de Ordenación del territorio de Nueva Esparta sirve como base para el plan operativo anual y la formulación del presupuesto 2019.

“Me siento muy optimista. Cuando nos reunimos en los grupos de trabajo y siento el profesionalismo, el alto sentido de compromiso con Nueva Esparta, me siento orgulloso”.

UNIDOS

 

En la creación del Plan de Ordenación del territorio de Nueva Esparta trabajan de la mano la Dirección de Planificación, el Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas (Ceplacoppne), el Instituto Público Neoespartano para el Ecosocialismo (INEC), Hidrocaribe, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, Insopesca, Inparques, y el Ministerio de Agricultura y Tierras.

“La dificultad más grande es tener una visión compartida porque todos tienen sus intereses, y los intereses son legítimos, pero cuando cada quien tiene su interés particular, el interés colectivo sufre, este instrumento busca armonizar los intereses particulares para que se desarrollen proyectos de forma organizada”, agregó Narváez.

Por su parte, Ceferino Marcano, director regional del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, manifestó su agrado por el trabajo en conjunto que se viene cumpliendo en la elaboración del Plan de Ordenación del territorio del estado Nueva Esparta.

“Ha sido una jornada exitosa. Contamos con grandes expertos nacionales en lo que es la ordenación del territorio. Tenemos un plan de desarrollo que no se adapta a las grandes realidades, por lo que esta revisión permitirá a todos los ciudadanos y grandes inversionistas identificar y verificar el desarrollo sustentable del estado cuidando las áreas ambientales como las zonas de protección, esperamos para que el 30 de agosto esté el primer capítulo”.

Durante una semana las instituciones involucradas en la actualización del plan participaron en un taller para unificar criterios en torno al objetivo común.

"La sustentabilidad del medio ambiente no va en contra de la sostenibilidad económica y el desarrollo del estado. Al contrario, se busca es que estos tres conceptos vayan acompañados unos de los otros en favor de todas las áreas del estado". Manuel Narváez

 

 


Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/06/04

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Bandas armadas, que han ocupado varias propiedades, amenazan a los vecinos con tomar viviendas y comercios

 

Una madrugada de terror  vivieron los habitantes de las esquinas Santa Bárbara, Maturín, Canónigos y Abanico en la parroquia Altagracia de Caracas. La amenaza constante de invasión enciende las alarmas en los dueños de viviendas y comercios, a pesar de que la zona afectada se encuentra a dos cuadras del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Aproximadamente a las 8:30 pm del sábado, bandas armadas amenazaron a los vecinos con tomar las instalaciones de una pensión ubicada en la esquina Santa Bárbara. Al conocerse la situación los vecinos organizados permanecieron en vigilia para resguardar la propiedad en la que viven numerosas familias. Como medida de apoyo, solicitaron la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero las dos motos de militares que llegaron solo permanecieron dos horas en el lugar, así lo indicó una fuente de El Nacional Web que vive en la zona.

El miedo constante se apodera de los habitantes debido a que desde 2013 iniciaron las invasiones a distintas propiedades que se encuentran en un espacio de cuatro cuadras o “una manzana”, indicó la fuente, que prefirió mantenerse en el anonimato.

Dos hoteles fueron invadidos por sujetos armados en menos de dos meses. En abril de este año invadieron el conocido hotel Canaima ubicado entre las esquinas Maturín y Abanico. El habitante de la zona comentó que en la madrugada  desalojaron a la fuerza a todos los huéspedes, cerraron el lugar con cadenas y no le permitieron la entrada al dueño.

Con el mismo modus operandi fue invadido el Hotel Simón, en la esquina Santa Bárbara, la madrugada del 19 de mayo. Ante esta situación los vecinos colocaron las denuncias correspondientes; sin embargo, no recibieron respuestas. “Nadie hizo nada, las denuncias fueron puestas a la orden de las autoridades y esta es la fecha en que se esperan acciones", puntualizó la fuente al conocerse la situación.

Una propiedad llamada “El Terreno” fue invadida hace unos años por personas que ahora cohabitan en  ranchos improvisados. Vecinos denuncian que este edificio se ha convertido en un refugio de delincuentes,  lo que quedó demostrado en 2013 cuando un enfrentamiento  entre bandas dejó un saldo de seis muertos.

Lo mismo ocurrió en el edificio Permar, de la esquina Maturín, que “por años” ha permanecido invadido. "Es un mini barrio en pleno centro de Caracas" dice una vecina, que tampoco quiso ser identificada. Resalta las precarias condiciones en las que viven la personas. Aseguró que ese lugar se convirtió en un nido de vicios y mendicidad, que afecta sobre todo a los niños.  "Los más pequeños caminan por las calles desde temprano hasta altas horas de la noche pidiendo dinero a transeúntes y algunos ya están en malos pasos."

Los locales comerciales que se encuentran en la zona no se escapan de esta amenaza, puesto que en numerosas ocasiones han forzado la entrada para robar la mercancía. La fuente consultada señala que aproximadamente cinco negocios se mantienen cerrados debido a que desde diciembre los dueños no han podido comprar mercancía por la crisis económica que afecta al país.

El desespero de los habitantes de la zona aumenta al saber que los invasores están trepando por las paredes de los edificios para ingresar a los apartamentos que estén desocupados.

La comunidad pide a las autoridades que abran una investigación sobre esta situación y que respondan a las denuncias solicitadas. “Ellos (organismos de seguridad) no hacen nada. ¿Cómo es posible que los delincuentes manden por encima de ellos? Nos dicen que son colectivos, pero es mentira porque los colectivos de esta zona no están oficializados”.

Los vecinos sienten miedo cada vez que dejan sus viviendas solas puesto que corren el riesgo real de que sean invadidas. La fuente indicó que esta situación ocurre desde hace varios años  cuando el gobierno de fallecido ex presidente Hugo Chávez alentó las expropiaciones e invasiones de terrenos baldíos. También señaló que el auge de las invasiones se debe al reciente rumor del presunto plan “Ubica tu Casa”. Dicho plan ordena la toma de una propiedad que no esté habitada por sus dueños. Este plan fue desmentido por funcionarios del gobierno; sin embargo, el rumor generó la invasión de varias viviendas y encendió las alarmas en varios estados del país.

Los habitantes piden una respuesta de las autoridades y que se realicen las acciones necesarias para poner fin a esta situación.

 

 


Sarahi Gómez Esaa / El Nacional

Página Web - 2018/06/03

Fuente: http://www.el-nacional.com/