• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En Prados del Este activan red de organización vecinal (VENEZUELA)

Han conformado mesas de trabajo para mejorar los servicios básicos, como el agua, alumbrado público y seguridad. Esta urbanización nació en 1958 exclusivamente como una zona de uso residencial.

Si de algo se sienten orgullosos los dirigentes vecinales de Prados del Este es de haber mantenido incólume la zonificación como urbanización a lo largo de las seis décadas que tiene de fundada.

Esta urbanización nació en 1958 exclusivamente como una zona de uso residencial. Kiomara Scovino, presidenta de la Asociación de Vecinos de Prados del Este (Asopraes) indicó que, al igual que en otras urbanizaciones del municipio Baruta, están activados a través de la Red de Organizaciones Vecinales del municipio donde se plantean y se buscan soluciones a los principales problemas.

Además se han organizado en mesas técnicas donde se tratan puntos específicos para mejorar los servicios de agua, electricidad, y seguridad.

Igualmente adelantó que tienen un equipo de vecinos que conforma la Contraloría Vecinal para la basura y 30 pequeñas asociaciones que se formaron por los cerramientos de calles en procura de mayor seguridad explicó Scovino.

Afirma la representante vecinal que Prados del Este es una comunidad que siempre ha sido activa y participativa.

Espacios recreativos

Esta urbanización cuenta con dos pequeños y emblemáticos parques, el Codazzi y el Morichal, que son el punto de encuentro de los vecinos. El parque Codazzi, ubicado en la avenida principal de Prados del Este, es usado para patinar, correr bicicleta o jugar con balón. Su fuerte es la caminería perimetral. En el espacio se dan clases de yoga, taichí y bailoterapia. En el parque Morichal, situado en la avenida El Paseo, está la sede de la asociación vecinal y operan las mesas técnicas. Allí funciona el Centro de Integración Comunitario, donde se proyectan películas casa 20 días, actividades culturales, asambleas de pobladores.

Resaltó que en este parque se dan cita todas las tardes bandadas de aves guacharacas y guacamayas.

Hay tres planteles que son muy apreciadas por los vecinos: el Instituto Escuela, y los preescolares Madre Matilde y Simón Bolívar

DE INTERÉS

 

*La urbanización está conformada por dos mil parcelas, donde residen dos mil familias, unas diez mil personas, según datos de la asociación de vecinos. Tiene 74 calles.

*Aún mantiene el mismo lema que le dio vida al nacer: "Una ciudad en el campo y un campo en la ciudad". Esta zona era una hacienda cafetalera de nombre Las Mercedes.

*Otro punto de encuentro vecinal de la urbanización es la Iglesia de La Santisima Trinidad , la cual fue fundada en el año 1963 por un grupo de sacerdotes de la Sociedad de San Edmundo que se estableció en esta parroquia. Este año cumple 55 años de creada.

 

 


MARISOL DECARLI R. / El Universal

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://www.eluniversal.com/