• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La grave crisis económica que atraviesa Venezuela en todos los órdenes ha destruido la calidad de vida de los trabajadores del sector construcción quienes,  ante la creciente inflación, desabastecimiento de medicinas y alimentos (entre otros); han debido renunciar a sus puestos de trabajo y sumarse a la creciente diáspora de venezolanos.

La afirmación corresponde a Luis Barón, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo (CCEC), quien alertó sobre la difícil situación que viven trabajadores, ingenieros, empleados de estas empresas.

Al respecto, el presidente de la CCEC citó la carta de renuncia de uno de los empleados  de una empresa del sector que indica en uno de sus párrafos “sé que no lo van a entender. Existe el 99% de posibilidades que me juzguen por esta cruda decisión; pero la desesperanza el día de ayer al tener que vender (a precio de regalo) mi computadora y la impresora (tan útil en los trabajos, en el estudio de mi hija y el mío), para comprar un par de bolsitas de alimentos y la mayor parte del dinero en medicinas; fue una decisión crucial. Entendí que con ese poco porcentaje que me quedaba; debía tomar unas medidas más severas para avanzar en esta amarga crisis que vivimos aquí en Venezuela.”, destaca.

En la misiva presentada  por el trabajador al empresario  valora “infinitamente esos titánicos esfuerzos en mantener la plantilla de colaboradores”.  “Tú, tu familia, los socios, la empresa; también son inocentes y no es su responsabilidad asumir y palear la crisis”, se lee en el texto.

Tomando como partida esta carta, Barón recordó que tradicionalmente la construcción ha sido uno de los principales motores y dinamizadores de la economía nacional. “No podemos seguir viendo de manera silente como se nos va la gente, se contrae el trabajo y, poco a poco, se siguen cerrando empresas. Se requiere una reactivación urgente de nuestro sector. Desde nuestra institución estamos dispuestos a trabajar para revertir esta situación”, finalizó.

 

 


Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web - 2018/05/22

Fuente: http://www.cvc.com.ve/


Familias del municipio Tovar de Mérida reciben este jueves las llaves de sus hogares, edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), actividad que preside el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, en gira por la localidad, situada en el oeste de Mérida, en la región Los Andes de Venezuela.

El nuevo espacio comunitario Nicolás Maduro, compuesto por 32 unidades habitacionales, se encuentra en la parroquia Tovar del municipio homónimo y servirá como actividad de preámbulo para adjudicar más de 890 hogares en 10 estados venezolanos, en la acostumbrada jornada semanal Jueves de Vivienda, en la que pueblo y Gobierno divulgan los logros de la política habitacional del Estado.

 

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de 897 casas construidas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) serán entregadas este jueves en ocho estados del país.

32 de esos hogares fueron adjudicados en el estado Mérida, al occidente del país. Esas casas están erigidas en el urbanismo Brisas del Mocoties, ubicado en el municipio Tovar, donde serán un total de 120 familias las que allí vivirán en casas de unos 70 metros cuadrado, tres habitaciones, baño, cocina, sala-comedor.

Entre las primeras 32 familias está la de Yorvis Sánchez, quien compartirá su hogar con su esposo Álvaro y su hija Alondra, y quienes recibieron las llaves y el certificado de propiedad de manos del ministro para la Vivienda, Ildemaro Villaroel.

En compañía de Aristóbulo Istúriz, ministro para las Comunas y vicepresidente de Gobierno para el Socialismo Territorial,  Villaroel destacó que esta nueva entrega —que se suma a las 2 millones 98.911 realizadas desde 2011— es una muestra de lo que es la Revolución Bolivariana.

Mencionó que la Revolución, impulsada desde 1999 por Hugo Chávez, ha puesto en el centro de todo al ser humano y que por ello los planes y proyectos están dirigidos a dignificarlo y a reivindicar sus luchas, como por ejemplo la GMVV, que tiene como meta la construcción de 5 millones de casas.

"Venezuela evidencia lo que es la Revolución Bolivariana con hechos concretos", dijo el titular de Vivienda, al tiempo en que el ministro Isturiz recalcó que la protección social y los programas que van en esa dirección se mantienen firmes pese a los chantajes y a los planes de la derecha que buscan quebrarlo para hacerse del poder.

En ese sentido, Yorvis Sánchez, una de las beneficiadas, manifestó su satisfacción de ser protagonista de esta realidad: "Es una sueño hecho realidad. ¡Gracias!. Teníamos un sueño y hoy ese sueño se ha hecho realidad" subrayó.

La Gran Misión Vivienda Venezuela fue creada por Hugo Chávez en 2011. En principio la meta era atender a aquellas familias que habían perdido sus casas producto de las intensas lluvias registradas en el país. Posteriormente, fue extendida a todas las familias venezolanas que no han podido acceder a un techo propio por los altos precios del mercado inmobiliario especulativo. Se han entregado hasta la fecha 2 millones 98 mil 911.

Sólo en Mérida —que tiene una población de 991 mil 971 habitantes— han sido construidos 76 mil 906 hogares, 64 mil 197 han sido adjudicados desde 2014, con Nicolás Maduro al frente de la Presidencia de la República.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado 2.098.011 hogares a igual número de familias en suelo venezolano.

"Ya estamos a un poquito de otro gran hito histórico de la GMVV, el 2 millones 100 mil viviendas", expresó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, durante la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, en un contacto con Venezolana de Televisión.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011. Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles en el mercado especulativo– no habían podido adquirir casa propia.

El ministro también Informó que este sábado realizarán jornadas de capacitación de todos los coordinadores jefes y de los secretarios de órganos estadales de vivienda para optimizar la articulación en esta materia.

Sobre el otorgamiento de títulos de tierra urbana, el titular saludó la entrega de 999.545 títulos.

Reimpulso a Barrio Nuevo Barrio Tricolor

En el contacto informativo, el ministro destacó las 678.193 viviendas que han sido rehabilitadas en varios sectores populares del país a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, de la cual anunció una etapa de reimpulso para ampliar el alcance de este programa social.

Entre las estrategias a ejecutar está la puesta en marcha de la denominada Ruta Tricolor, como un mecanismo complementario a los 250 corredores definidos para la ejecución del plan, sobre todo en áreas y municipios de difícil acceso.

Asimismo, está la reactivación y revisión del funcionamiento de las salas mayores en cada uno de los corredores.

Villarroel indicó que el sábado pasado se reunieron los coordinadores estadales de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para definir estas estrategias.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/05/29

Fuente: http://avn.info.ve/


Los creadores de laboratorio urbano "Aparatos Contingentes" permanecerán en la ciudad italiana durante la semana inaugural del gran evento internacional, con una agenda de actividades en la que compartirán las experiencias de sus trabajos con distintos profesionales, artistas y público visitante.

Los arquitectos venezolanos Gabriel Visconti y Marcos Coronel fueron galardonados con el premio Joven Arquitecto de Latinoamérica en la 16ª Muestra de Arquitectura de Venecia, en Italia. Los creadores recibieron el galardón por sus proyectos de infraestructuras emergentes en comunidades populares del país.

La decisión fue revelada durante la ceremonia de apertura de la muestra que se exhibe en la CA'ASI, uno de los doce espacios colaterales oficiales de la Bienal de Venecia, que incluye 201 casos destacados de toda América Latina. Así lo dio a conocer una nota de prensa difundida por los galardonados.

Según el jurado, el trabajo de Visconti y Coronel ha sido valorado como "un ejemplo de empoderamiento y construcción colectiva, proyectos sinceros y militantes que responden a necesidades reales, donde los jóvenes arquitectos asumen el liderazgo de manejar la contingencia de espacios desbordados de la ciudad, a través de la producción de nuevos territorios usando la arquitectura como un instrumento de cualificación social".

El presidente de la CA'ASI, Martin Cobain, reconoció la importancia de este proyecto como "una muestra impactante de entendimiento entre la gestión gubernamental y la ciudadanía, para mantener espacios bellos y de calidad en las comunidades".

Los venezolanos son los primeros en obtener un reconocimiento en el marco de la Bienal de Arquitectura Venecia, evento internacional donde se reúnen los más destacados exponentes de la disciplina en el mundo y en el que este año Venezuela está representada con la muestra "Caracas Espacio Rebelde", que exhibe la recuperación del espacio público de la capital a través de tres espacios emblemáticos: la avenida Bolívar, el parque Hugo Chávez y el parque Simón Bolívar.

En palabras de los jóvenes arquitectos, "este premio más que un reconocimiento profesional es una forma de legitimar otro modelo de producción de la ciudad que apuesta ya no por anular o disolver las periferias, sino por afianzar estos territorios al margen del desarrollo convencional".

"Si los entornos populares constituyen la mayor parte de las ciudades en América Latina, es ahí donde deben estar los arquitectos", aseguran los venezolanos en su reflexión final acerca de la figura del arquitecto en la sociedad.

 

 


El Sol de Margarita

Página Web - 2018/05/28

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/