• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El gobierno federal aseguró que mantendrá el impulso al sector de la vivienda, debido a que al hacer casas se construyen ciudades y con ello se edifica la nación, por lo que pidió a los desarrolladores mantener su compromiso con el país.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, dijo que la federación tiene la firme convicción de continuar con la construcción de vivienda en territorio seguro y con más espacios públicos, para que la población tenga lugares que induzcan a la unión familiar, la paz y la armonía.

Al inaugurar la Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit 2015, “Transformando vidas, creando oportunidades”, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, expuso que el urbanismo es necesario para consolidar ciudades seguras y juega un papel fundamental, ya que son las reglas que rigen el desarrollo de una sociedad civilizada.

Ante desarrolladores de vivienda, empresarios, constructores, proveedores, valuadores y otros participantes, sostuvo que la voluntad del Ejecutivo es impulsar reformas que permitan al sector mantener el camino ascendente.

Además, la industria de la construcción se mantiene en el primer lugar en generación de empleo y la vivienda ocupa el segundo lugar en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB), precisa el funcionario de acuerdo con un comunicado de la Sedatu.

En su mensaje, Murillo Karam sostuvo que la construcción de vivienda en México no es tan solo un proyecto social, sino es un símbolo de civilización que se vio reflejado a lo largo de estos años con planes de desarrollo contundentes que generan mayores oportunidades a la población.

Por ello, dijo, los hogares deben ser de calidad y estar ubicados en espacios adecuados para hacer de este patrimonio algo permanente, sólido y con garantía al futuro.

En ese sentido, exhortó a los presentes a continuar con los esfuerzos y alcanzar los acuerdos a fin de que la política de vivienda implementada por la actual administración registre resultados positivos y favorezca a la población más necesitada.

El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, expuso a su vez que la actual administración impulsa medidas que beneficien al sector y a la población, como el incremento de dos mil 700 millones de pesos en subsidios de vivienda para 2015 y alcanzar un total de 11 mil 135 millones de pesos.

Por ello, hizo un llamado al sector empresarial a seguir sumando esfuerzos para que sean más las familias que cuenten con hogares dignos y seguros.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, propuso crear agendas comunes que permitan la construcción de ciudades más competitivas que generen una mayor inversión en el país.

La Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit congregó a cerca de 150 empresarios de la industria y líderes de organizaciones empresariales, quienes durante dos días analizarán las innovaciones para el desarrollo de las zonas metropolitanas y ciudades del país, además de nuevas acciones en materia de financiamiento a la vivienda.

 


REDACCIÓN – NOTIMEX / Sin Embargo
Página Web – 2015/06/18
Fuente:  http://www.sinembargo.mx


El director general del instituto, Alejandro Murat detalló que también se generarían más de 231 mil empleos formales para la industria de la construcción

El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, estimó que el aumento de subsidio federal para vivienda tendrá un impacto positivo para el sector, al permitir que el instituto genere 33 mil créditos para derechohabientes que, a su vez, generará más de 231 mil empleos formales para la industria de la construcción.

El viernes pasado, las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron un incremento de dos mil 700 millones de pesos para subsidios, adicionales a los ocho mil 435 que ya se tenían presupuestados para este año, dando un total de 11 mil 135 millones de pesos.

Se estima que con estos recursos se podrán financiar 125 mil créditos con subsidio para 160 mil 370 familias para la adquisición de vivienda durante 2015, destacó el titular del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

Durante 2014, el sector de la vivienda en México fue la segunda industria con mayor crecimiento del PIB nacional y el Infonavit financió el 75 por ciento de las hipotecas del país.

El 71 por ciento del total de créditos emitidos por el instituto correspondió a trabajadores elegibles para recibir subsidios de la Conavi, con ingresos menores a cinco salarios mínimos.

 


NOTIMEX / Excélsior – Dinero en Imagen
Página Web – 2015/06/16
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Este año BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Banamex y Scotiabank destinarán 171 mil 500 millones de pesos

Luego de una clara recuperación en el sector de la vivienda y su consolidación como motor de la economía del país, se prevé que esta industria capte al menos 370,000 millones de pesos en inversiones, de los cuales casi el 50% serían aportados por la banca comercial, a través del financiamiento hipotecario individual y crédito puente.

Sólo considerando el financiamiento estimado por BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Scotiabank y Banamex durante este año en el sector, la industria de la vivienda registraría una derrama económica de 171,500 millones de pesos, lo que representa el 46.35% de la meta de inversión planteada por el gobierno federal.
A estos recursos, se sumarían los financiamientos que otorguen otras instituciones de banca múltiple que participan en el financiamiento hipotecario, y que en conjunto impulsan el desarrollo de la vivienda, considerada una industria estratégica para el crecimiento de México.

La banca tiene más o menos una tercera parte de lo que vale la cartera hipotecaria del país y en la media en que siga participando en este sector, podrán cumplirse estas metas de inversión”, señaló en entrevista con Excélsior Carlos Hernández Suárez, director ejecutivo de crédito hipotecario de Santander.

Recordó que desde el año pasado el sector de la vivienda registró una reactivación en su producción y colocación hipotecaria, y a pesar de que 2014 cerró con cifras que no se veían desde la crisis de 2008, las expectativas son que este 2015 sea favorable tanto en materia de construcción como de financiamiento.

Una de las condiciones por las que se prevé un buen desempeño en materia de financiamiento, son los bajos costos de fondeo en el caso de crédito puente y las tasas hipotecarias históricamente bajas.

Eventualmente las tasas dejarían estar en los niveles mínimos, por lo que la gente, consciente de estas oportunidades, tratan de aprovechar la coyuntura y contratar un crédito hipotecario”, destacó Ricardo García Conde, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Banamex.

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen
Página Web – 2015/06/16
Fuente:  http://www.dineroenimagen.com

 


El bono demográfico que tiene el país impulsará la demanda de financiamiento, anticipa la ABM

A pesar de que los créditos hipotecarios han crecido a una tasa anual superior a 10 por ciento durante la última década, este tipo de financiamientos sigue rezagado respecto a la penetración que tiene en otros países.

De acuerdo con Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México, mientras en el país estos financiamientos representan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en otros países esta cifra supera los 50 puntos porcentuales.

“Si vemos lo que representa el portafolio hipotecario respecto al Producto Interno Bruto es casi el 10 por ciento, lo que refleja que hay mucho espacio todavía por crecer. Si consideramos otros países donde esta métrica es arriba del 50 por ciento, como en Estados Unidos con el 61 por ciento y Reino Unido con 76 por ciento”.

expectativas

Al participar en la Reunión Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) del Valle de México, Enrique Margain destacó que los créditos hipotecarios en la banca han crecido a una tasa anual compuesta de 14 por ciento en la última década.

Si bien este desempeño ha mostrado un crecimiento acelerado y la originación hipotecaria se ha dado bajo estrictos controles prudenciales, el país aún tiene un amplio potencial para crecer en este tipo de financiamientos.

“Creo que el bono demográfico impulsará el dinamismo del sector, puesto que hay un número creciente de habitantes con propensión a comprar una vivienda; entre 20 y 59 años de edad , hay 63 millones de habitantes lo cual implica que hay un amplio potencial de crecimiento hipotecario”.

Resaltó que la banca ha otorgado más de un millón de créditos hipotecarios en los últimos 10 años, cifra que seguirá creciendo en los próximos años impulsado por una mayor demanda de financiamientos, la competencia entre las instituciones financieras y el bono demográfico con que cuenta el país.

Destacó que el monto promedio de la hipoteca bancaria supera el millón de pesos, sin considerar los cofinanciamientos con los institutos de financiamiento públicos como el Infonavit y Fovissste.

Lo anterior, dijo, ha estado acompañado por una reducción paulatina en los costos y mejora de condiciones crediticias, como la eliminación de comisiones por apertura o la formalización de créditos a mayores plazos y con tasas fijas.

“En términos de precios, es indudable que hemos visto una disminución importante en los últimos años de la tasa de interés de los créditos hipotecarios que otorgan los bancos, esto se debe a la estabilidad macroeconómica, al buen comportamiento de los créditos hipotecarios, pero indudablemente a una fuerte realidad competitiva que hay en el sector”., comentó Enrique Margain.

Agregó que si bien el Infonavit es la institución financiera hipotecaria más grande del país, con casi el 60 por ciento del total de la originación de créditos para la adquisición de una vivienda en el país, la banca en México ha ido ganando participación y ha pasado en la última década del 17 al 25 por ciento en su participación de mercado, respecto al número de financiamientos formalizados.


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen
Página Web – 2015/06/11
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


El ayuntamiento advirtió a las familias que pretenden comprar una vivienda promovida por la fundación Stilo Urbano que no lo hagan porque no existe autorización de los gobiernos estatal y municipal para la realización del proyecto en el municipio.

Las autoridades presumen que se puede cometer un fraude contra cientos de personas porque algunas ya dieron dinero a los representantes de esa asociación para “apartar” una casa, al parecer, en la comunidad de La Purificación.

“No existen proyectos aprobados por el gobierno estatal en Texcoco o acuerdos con la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi)”, informó Ernesto Bautista Roldán, director de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Texcoco.

El funcionario dijo que ya que se dio parte a la Fiscalía Especial para la atención de Delitos cometidos por Fraccionadores Clandestinos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), así como al Comité de Control y Crecimiento Urbano de Texcoco, para que se investigue la oferta de vivienda que hizo la fundación Stilo Urbano y cuyos interesados empezaron a dar dinero para “apartar una casa”.

Interesados en adquirir una morada acudieron al ayuntamiento de Texcoco para solicitar informes sobre el programa de vivienda.

Según el proyecto habitacional, serán 900 casas las que aparentemente construya la inmobiliaria ARA en territorio texcocano.

De inicio, a los interesados se les dijo que las casas estarían a un costado de la Alameda, pero después les informaron que el desarrollo habitacional estará en la comunidad de La Purificación.

Bautista afirmó que a la empresa ARA no se le ha autorizado proyecto alguno porque tiene que cumplir con más de 17 requisitos para que el gobierno estatal otorgue los permisos y lo haga público en la Gaceta Oficial de Gobierno.

“Y sólo cuando haya cumplido con la introducción de servicios como agua, luz y drenaje, así como la construcción de calles, guarniciones y banquetas, se podrá realizar una preventa sólo de 25 % del desarrollo habitacional”, explicó.

La alcaldesa con licencia de Texcoco, Delfina Gómez, coincidió en que pueda tratarse de un fraude, por lo que solicitó al gobierno municipal investigue bajo qué condiciones se hace esta “preventa”.

 


CORRESPONSAL - EMILIO FERNÁNDEZ / El Universal
Página Web – 2015/06/10
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx