• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Subsecretario pide modernizar parque habitacional del país. Llama a utilizar mejor el potencial del territorio mexicano

Si bien se ha impulsado la industria de la vivienda en el país, muchos mexicanos no tienen acceso a la compra de una casa nueva, por lo que el gobierno debe trabajar en modernizar su parque habitacional y fomentar la renta, afirmó Alejandro Nieto, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Cuestionado sobre la mala calidad de los servicios de vivienda, que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es un factor que no ayuda a combatir la pobreza en el país, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reconoció que “las necesidades habitacionales de los mexicanos no se pueden solucionar solamente con una vivienda nueva”.

Aseguró que hoy, en la presentación del informe del Coneval sobre la pobreza, se demostrará que la cobertura de la vivienda en el país ha ido avanzando porque “hay una política importante de construcción de vivienda nueva”.

“Ha habido un impulso muy importante a la industria de la vivienda nueva en el país, pero necesitamos cuidar e impulsar todos aquellos programas que permitan el uso, el mantenimiento, la ampliación, el mejoramiento del parque habitacional actual”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Agregó que los números de producción de vivienda nueva siguen siendo alentadores en el país, pero afirmó que hay que revisar si el parque habitacional actual se está utilizando adecuadamente, por lo que consideró que en ese sentido “falta mucho por hacer”.

“Tenemos que enfatizar mucho en la necesidad de que ese parque habitacional se utilice mejor, se intercambie mejor, se mejore, se modernice, porque eso le va a ofrecer muchas soluciones a los mexicanos. Las necesidades habitacionales de los mexicanos no se pueden solucionar solamente con una vivienda nueva, pues hay muchos mexicanos que no tienen acceso a estos inmuebles”, expuso.

Asimismo, señaló que el gobierno debe trabajar en los programas de vivienda en renta y en otros instrumentos de impulso a la vivienda vertical intraurbana, que serán nuevas modalidades que se seguirán viendo en los próximos años. En cuanto a la urbanización de los países que alcanza a 80% de la población latinoamericana, el subsecretario reconoció que todas las naciones de la región sufren de problemáticas semejantes de un proceso de crecimiento no controlado de sus ciudades.

“No diría que ha sido en todos los casos, ni un fracaso ni una ausencia. Los países desarrollan sus políticas públicas de la forma en que ellos lo ven. Nosotros hemos avanzado de manera muy importante. Nunca había habido en el país una política de desarrollo regional hasta la creación de la Sedatu, al inicio de la actual administración federal. Estamos trabajando en una nueva legislación para poder tener un marco regulatorio para el desarrollo del territorio”, explicó Nieto Enríquez.

Por lo tanto, aseguró, hay problemas estructurales como la ubicación y el crecimiento que tienen las ciudades dentro del territorio de los diferentes países, que obedecen a los propios modelos económicos que han adoptado estas naciones.

En el caso de México, destacó, el crecimiento de las ciudades se ha reflejado en desarrollos desiguales, ya que no se utiliza ni aprovecha todo el territorio.

“Los procesos de urbanización se siguen concentrando. Hay una gran concentración de población en pocas ciudades. Las ciudades medianas no son precisamente las que crecen más a pesar de que tienen mucho potencial. Y no estamos utilizando de la mejor forma todo el potencial que tiene el territorio mexicano”, concluyó.

 


PIERRE-MARC RENÉ / El Universal
Página Web – 2015/07/23
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


En el segundo trimestre del 2015, Cemex logró aumentar en 9% sus ingresos, sobre bases comparables y en 24% su flujo operativo en México, impulsado por la construcción de infraestructura y vivienda.

 

Beneficiada por la mayor demanda de sus productos en los sectores industrial (infraestructura), comercial y residencial formal (vivienda), la multinacional Cemex logró aumentar en 9 por ciento sus ingresos, sobre bases comparables, en el segundo trimestre del 2015 y en 24 por ciento su flujo operativo (EBITDA) en México.

 

“El sector industrial y comercial fue respaldado por la fortaleza del consumo privado y la confianza del consumidor. El crecimiento del sector residencial formal fue soportado por el incremento en créditos de vivienda proporcionados por institutos públicos, el sector bancario y la aceleración en la entrega de subsidios”, explicó la firma en su informe a la BMV.

 

Asimismo, indicó que los principales impulsores del sector autoconstrucción, incluidas las remesas, el empleo y confianza del consumidor, también continuaron mejorando.

 

De acuerdo con su reporte, su volumen de cemento gris creció 4 por ciento y el de concreto 2 por ciento. En contraste, el de agregados disminuyó 5 por ciento.

 

En conferencia telefónica con analistas, Fernando González, director general de Cemex, comentó que esperan que la buena actividad en el sector vivienda y el arranque de varios proyectos de infraestructura retrasados impulsen las ventas de cemento en la segunda mitad del año en México.

 

“En infraestructura hemos visto un incremento en el volumen del sector y esperamos que la actividad en la segunda mitad del año mejore porque, en primera, un alto porcentaje de los proyectos de la SCT, que son los más intensivos en cemento, se adjudicaron en la primera mitad de 2015; y segundo, han habido algunos retrasos en el inicio de proyectos que podrían iniciar pronto”, explicó.

 

Para México, la empresa espera un crecimiento de un dígito medio-alto en su volumen de ventas para todo 2015.

 

González expuso que a partir de julio los precios del cemento en saco se incrementaron 14 por ciento en México. Dicho segmento representa una tercera parte del volumen total del país.

 

A nivel consolidado, el desempeño positivo de sus operaciones de Estados Unidos, México y Asia, permitió al grupo alcanzar incrementos, sobre bases comparables, de 5 por ciento en sus ingresos del segundo trimestre de este año, 13 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y 50 por ciento en utilidad neta.

 

(…)

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2015/07/22

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La torrencial lluvia provocó el desbordamiento de canales, así como bardas y árboles derribados

 

Al menos 200 casas y cinco vehículos resultaron afectados, así como tres árboles caídos en diferentes municipios de Morelos, afectados por la tromba que se registró durante la noche de este martes.

 

De acuerdo a Protección Civil de los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Emiliano Zapata, se desbordaron canales de riego; bardas y árboles se colapsaron, provocando que se inundaran viviendas aledañas a los ríos.

 

Cabe señalar que Protección Civil de Morelos confirmó que dos de los principales ríos que atraviesan la entidad el Yautepec y Apatlaco fueron los que rebasaron su escala crítica con más de 80 centímetros, y obligaron a evacuar tres colonias del municipio de Temixco como Las Ánimas, Las Rosas e Independencia.

 

 

 


PEDRO TONANTZIN – CORRESPONSAL / Excélsior

Página Web – 2015/07/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Hipoteca Perfiles Banamex ofrecerá una tasa de interés en función del perfil de cada cliente, es decir, del enganche que aporta, nivel de endeudamiento e historial crediticio.

Ante el importante crecimiento del crédito hipotecario en el Bajío y Sureste del país, donde la compra de vivienda nueva y usada ya se encuentra en el mismo nivel, Banamex presentó un nuevo producto de crédito hipotecario.

La Hipoteca Perfiles Banamex es un crédito cuya tasa de interés se establece en función del perfil de cada cliente tomando en cuenta el enganche que aporta, su nivel de endeudamiento e historial crediticio, explicó este martes Ricardo Garcia, director Ejecutivo de Banca Hipotecaria de la institución financiera.

Este producto ofrece una tasa de interés a partir de 8.5 por ciento a plazos de 10, 15 y 20 años, con pagos fijos durante toda la vida del crédito y sin penalización por pagos anticipados, detalló.

El instrumento va dirigido a compradores de vivienda nueva o usada con valores a partir de 500 mil pesos y para personas que tienen su hipoteca en otro banco y desean mejorar las condiciones de la misma. El avalúo y los gastos de originación son completamente gratis para ésta segunda opción.

Descartó que exista actualmente una burbujas de precios en México, ya que no se están adquiriendo para especular, sino para usar la vivienda, además de que no se están relajando los requisitos en el otorgamiento de los créditos y la vivienda no se financiaba por encima del valor como sucedió en la pasada crisis hipotecaria en Estados Unidos, lo que no existe en el país ya que se está basando en la demanda y oferta.

Todavía no se traduce al precio de las hipotecas en una disminución o aumento en los estados que tienen mejor o peor indicador de ejecutabilidad contractual, aunque con el nuevo producto hipotecario Perfiles Banamex evalúa la capacidad de riesgo de la persona, aunque es probable que en el futuro suceda que se tomen en cuenta los indicadores de ejecutabilidad contractual de Moody's, explicó Garcia Conde.

Actualmente dijo ven un buen panorama de crecimiento en el crédito hipotecario, el mercado está creciendo a niveles de 9 por ciento y Banamex en el 16 y 17 por ciento, niveles que se mantendrán en el futuro.

El nuevo producto aseguró permite también dar mejores tasas de interés a personas que estén pagando tasas de interés de dos dígitos, ya que ahora se está en niveles históricos mínimos, por lo que es un buen momento de cambiar hacia menores tasas, ya que en los próximos meses se incrementarán.

Sin embargo, confirmó que desaparecen dos productos hipotecarios de Banamex que ofrecían otros beneficios, uno de ellos Banamex Sin y Banamex Uno que tenían tasas de 10.65 y 9.65 por ciento.


JEANETTE LEYVA / El Financiero
Página Web – 2015/07/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Acortar la tramitologí­a, otro reto para aplicar la propuesta del Gobierno del DF

 

Resolver la falta de coordinación que hay entre el Instituto de la Vivienda del DF (Invi) y la Secretaría de Desarrollo Urbano local (Seduvi), y reducir el número de trámites para iniciar construcciones en la ciudad son dos puntos clave que deberá salvar el Nuevo Programa de Desarrollo Urbano que propuso el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para tener éxito.

 

Si esto se logra, podrán darse pasos certeros hacia la meta propuesta por Mancera de construir 70 mil viviendas al año, dijo en entrevista con Excélsior el arquitecto Ignacio Cabrera, exdirector del Invi.

 

“No hay una claridad en la relación Seduvi-Invi... no hay buena integración, por eso me parece una buena propuesta del jefe de Gobierno hacer una consulta a todos los sectores y generar un nuevo programa de desarrollo urbano”, dijo.

 

Parte del problema es que durante años el Invi no ha conseguido que le aumenten el presupuesto porque no tiene un plan estratégico de “dónde construir, con qué inversión y cuántas viviendas… ese instrumento de planeación no existe”.

 

Otro problema es que el Invi no recibe información de la Seduvi sobre “la ubicación del suelo disponible” y no tiene un plan sectorial de vivienda bien definido.

 

Para Cabrera es claro que la mayoría de los que requieren vivienda son personas de estrato bajo, que ganan menos de cinco salarios mínimo

 

Mientras que desde la perspectiva del sector de la construcción, como Servando Montoya, del Grupo Constructor y Consultor DIC S.A. de C.V., lo que más obstaculiza la construcción de vivienda es la complejidad de los trámites a los que se enfrentan.

 

“Desde el momento en que tengo el terreno y el proyecto, hasta que obtengo la licencia de construcción he tardado hasta un año… eso pasa por esa descoordinación entre áreas y tramitología absurda”, puntualizó.

 

Primero un constructor debe ir a la delegación a tramitar el número oficial, después a Seduvi a sacar el certificado de zonificación. La última autorización que tramitan es en las delegaciones.

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web - 2015/07/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/