La industria de la construcción creció 40% en el primer cuatrimestre del año, gracias a la inversión de capitales privados.
Entre enero y abril de 2015 se invirtieron 11 mil 858 millones de pesos en la industria de la construcción de Guanajuato, mientras que en el mismo periodo del año pasado la inversión ascendió a 8 mil 841 millones, revelan bases de datos del INEGI.
Tan sólo en abril se invirtieron en la construcción 3 mil 248 millones de pesos, mientras que en igual mes de 2014 se destinaron 2 mil 325 millones.
El crecimiento constante de la construcción se dio a partir de 2011, según la información estadística oficial.
En cuatro años, el valor de la producción del sector aumentó 135%, al pasar de 1,382 millones de pesos en abril de 2011 a 3 mil 248 millones en el mismo mes de 2015.
La obra privada
Este año, tres de cada cuatro pesos de inversión en el sector de la construcción de Guanajuato lo aportaron los empresarios, revela la encuesta mensual elaborada por el INEGI.
En abril hubo una inversión de 2 mil 435 millones de pesos en obras privadas, mientras que la obra pública fue de 813 millones.
Hace 10 años, la participación en la construcción en el estado era de 50% capitales privados y el otro 50% lo aportaba el Gobierno de distintos niveles.
A partir de 2008, con la crisis financiera mundial, la inversión privada disminuyó.
Fue entonces que entró al rescate la inversión pública.
En 2009 –en plena crisis global- el 69.5% de la inversión en el sector de la construcción en Guanajuato la aportó el Gobierno, y apenas el 30.5% lo pusieron los empresarios del sector.
Conforme mejoró la economía, aumentó la participación privada y bajó la inversión pública.
En abril de 2015, la proporción de inversión privada ya fue de 75% frente a 25% de la obra pública.
Baja obra pública
Este año, entre enero y abril la obra pública en Guanajuato fue de 3 mil 213 millones de pesos, de los distintos niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal).
Ese monto representa apenas el 27% de la inversión total de la industria de la construcción estatal.
En abril el porcentaje fue todavía menor. De una inversión en obras ejercidas ese mes por 3 mil 248 millones, apenas 813.9 millones fueron del sector público, que representa el 25%.
La información del INEGI no desglosa la inversión pública por nivel de Gobierno.
Las obras de infraestructura han representado este año apenas el 30% de la inversión del sector de la construcción en Guanajuato.
El 18.7% corresponde a obras de urbanización y transporte, el 6% a agua y saneamiento y el 5.1% a electricidad y telecomunicaciones.
En años anteriores, las obras de infraestructura representaban la mayor parte de la inversión.
En el arranque de año, las obras de electricidad y comunicaciones tuvieron una disminución de 27% y las de agua, riego y saneamiento retrocedieron 58%.
Boom de edificaciones
Este año, en contraste, las edificaciones han registrado un boom.
Por ejemplo, en abril de 2014 la inversión en construcción de edificios, viviendas y naves industriales fue de 1,032 millones de pesos, mientras que en el mismo mes de 2015 superó los 2 mil 223 millones.
El crecimiento anualizado fue de 115%.
Este boom se dio desde octubre del año pasado.
Se recuperan empleos
A la par de que crece el valor de la industria de la construcción, se han recuperado empleos.
El récord de ocupación en el sector fue en 2011, con 35 mil 442 empleos en el primer trimestre.
Luego vino una caída por dos años consecutivos, y en 2014 inició la recuperación.
En 2015 ya hay un acumulado de casi tres mil empleos recuperados, respecto a los que había en 2013.
Pronostican desarrollo sostenido
Para Guillermo Romo Mena, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato, el aumento en la inversión privada es una tendencia que se mantendrá en el mediano plazo.
Consideró que el repunte se fortalecerá con el inicio de obras que tardan en edificarse varios meses, como hoteles, centros comerciales y parques industriales.
Las cifras de crecimiento muestran que existe una mayor seguridad del inversionista privado, por el importante desarrollo en polos como el automotriz y el turismo, dijo el entrevistado.
“Estos números no solo benefician al sector construcción, sino a toda la economía local. Las expectativas son buenas y la visualización es que estos números sigan creciendo con la construcción de plantas de autos, de sus clientes (los proveedores), los parques industriales y nuevos personajes del turismo”.
Apuntó que la solidez de este desarrollo es real, porque las obras que han generado este crecimiento hoy están en construcción.
Estas obras privadas al final también impulsarán el desarrollo de inversión pública, consideró el dirigente de los constructores.
“Tenemos casos como el eje metropolitano, el término de la carretera Salamanca-León, desarrollos en polígonos de pobreza”.
Romo Mena mencionó que mientras en Guanajuato siga existiendo una señal de seguridad, de buena mano de obra y de estabilidad, la inversión seguirá favoreciendo a la generación de más empleos y el desarrollo de infraestructura.
“Guanajuato se sitúa como uno de los centros más importantes en inversión”, dijo Romo Mena.
Llegan empresas foráneas
La inversión privada se ha incrementado por la llegada de múltiples empresas constructoras a Guanajuato, opinó Herlinda Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
“Han venido muchas empresas de estados circunvecinos, han empezado a invertir en el estado, eso es lo que ha generado que la inversión privada sea mayor que la pública, por todas las empresas que no estaban”.
La empresaria refirió también que los beneficios podrán verse poco a poco conforme vayan realizándose más inversiones.
“Es algo bueno, porque todos van haciéndose más competidores, incluso algunos parques industriales van a estarse construyendo con inversión privada y esto va a mejorar la infraestructura y la calidad de las construcciones”.
De toda la inversión realizada en obra pública, los datos arrojan que el 60% corresponde a la edificación, y de esto, a decir de la empresaria, la mayoría se va al sector de casa habitación e industrial.
Invierten en vivienda y naves industriales
Para Emilio Cano Barragán, presidente del grupo constructor EMCA, el aumento de inversión en el sector se debe a que hay más capitales privados en la edificación de vivienda y naves industriales.
“Se ha incrementado de una manera muy importante debido al desenvolvimiento económico”.
Consideró que en donde más se ha percibido la inversión privada es en la construcción de hoteles, micro plazas comerciales y naves industriales.
“La inversión privada sin lugar a dudas se incrementará, confiamos que el gobierno federal, estatal y municipal otorgue mayores facilidades a los empresarios que decidan invertir”.
Opinó que en la segunda mitad del año se mantendrá el desarrollo, principalmente en el corredor industrial.
“Todo lo que es el corredor industrial es una tendencia de atracción de importantes capitales del exterior, y me atrevo a decir que contrario a lo que pueda suceder en otras partes del país en cuando a los indicadores del PIB, el crecimiento de Guanajuato seguirá sostenido a la alza”.
COLUMBA LÓPEZ - ELENNE CASTRO / Am
Página Web – 2015/07/06
Fuente: http://www.am.com.mx