• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Logran restablecer los servicios públicos en 90 por ciento en ese municipio de Chiapas, tras el paso del tornado el viernes pasado

Autoridades de Protección Civil recorrieron las zonas afectadas por el tornado del viernes pasado en este municipio, con el propósito de cuantificar daños, confirmando que no hay personas heridas.

Aunado a ello, dieron a conocer que los servicios públicos han sido restablecidos en un 90 por ciento como consecuencia de las labores realizadas con ese propósito por distintas instancias.

El gobierno estatal informó la mañana de este domingo en un comunicado que desde el momento de la contingencia dispuso la entrega de apoyos como. cobertores, colchonetas, kits de limpieza personal, colchones, agua, despensas y láminas.

Posterior a la evaluación de daños, autoridades de Protección Civil dieron a conocer que en la colonia 24 de Mayo se contabilizaron 96 viviendas con afectaciones; en Santa Catarina, 105; Primero de Enero, 4; San Antonio del Monte, 17; La Isla, 11; Tlaxcala, 45; La Merced, 14; Barrio Mexicano, 145, para un total de 437 viviendas.

Destacó que en una tarea coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Salud, Promotora de Vivienda de Chiapas (Provich) y el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, ha sido posible restablecer los servicios públicos en un 90 por ciento.

Asimismo, autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan con las tareas de limpieza y levantamiento de escombros como láminas, ramas, árboles y la ayuda humanitaria prevalecerá para que las familias cuenten con el respaldo necesario que les permita reanudar sus actividades lo más pronto posible.

Las autoridades de Protección Civil también exhortaron a la población de San Cristóbal de Las Casas a usar la aplicación Sistema Ciudadano de Evaluación de Daños (SICED), que puede ser consultada a través del link http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/, donde muestra una serie de preguntas que pueden ser respondidas de forma rápida, para reportarle los daños ocasionados a fin de proporcionar atención de manera inmediata.


NOTIMEX / Excélsior
Página Web – 2015/07/05
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Desde 2013 han bajado los intereses de los créditos a la vivienda, pero no han captado la atención del público.

 

 

A pesar del incremento en la portabilidad hipotecaria en el país y  de que la banca comercial está ofreciendo tasas hipotecarias históricamente bajas, los acreditados por el Infonavit están desaprovechando estas condiciones ya que mantienen sus créditos en el instituto de financiamiento público a tasas de entre 12 por ciento y 13 por ciento, mientras los bancos tienen tasas de hasta ocho por ciento.

 

Cabe recordar que desde mediados de 2013  los bancos del  país comenzaron a bajar sus tasas de interés en los productos de financiamiento a largo plazo, lo que motivó que el costo de los créditos hipotecarios llegaran a su nivel más bajo en la historia del país.

 

En el sector, hay productos financieros con tasas fijas que van desde ocho hasta 10 por ciento, que son altamente competitivas, recordó Enrique Margáin Pitman, coordinador del Comité de Crédito hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM).

 

Este costo de financiamiento contrasta con las tasas de interés que ofrece en sus créditos hipotecarios el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) de 12 por ciento.

 

"Si bien los segmentos de la población que atiende la banca no son los mismos que atiende el Infonavit, los derechohabientes del Infonavit de mayores ingresos sí podrían ser clientes de los bancos, pero están desaprovechando las tasas históricamente bajas que ofrecen”.

 

PORTABILIDAD

 

Precisó que si bien algunos de los derechohabientes ya tenían un crédito vigente con el Infonavit antes de que se suscitara la reducción de tasas de interés en los bancos, los derechohabientes aún están a tiempo de aprovechar estas condiciones en el costo de los financiamientos, toda vez que gracias a la Reforma Financiera es posible llevar a cabo la portabilidad hipotecaria.

 

"Los traspasos de hipotecas no se limitan a instituciones financieras bancarias: también los derechohabientes del Infonavit pueden acercarse al banco que más les convenga y  traspasar su crédito”.

 

Lo  único que será necesario para realizar este trámite es la tabla de amortización y presentar la correspondiente solicitud al banco, además de los papeles de identificación tradicionales, añadió.

 

INFLUENCIA DE LA FED

 

Asimismo, recordó que queda poco tiempo para que las tasas de interés en los bancos registren un incremento, ya que el costo del fondeo a largo plazo en México tenderá a subir una vez que la Reserva Federal Estadounidense (Fed) inicie su proceso de normalización en su política monetaria, que implicará un alza en la tasa de referencia en ese país.

 

"Nadie sabe exactamente cuándo sucederá, pero el consenso estima que este movimiento se registre en septiembre. Una vez que la Fed eleve su tasa, el Banco de México tendrá que actuar en consecuencia e incrementar la tasa de referencia interbancaria, por lo que éste es el momento ideal para contratar un financiamiento hipotecario, antes de que se registre este incremento”.

 

Añadió que sin importar que posteriormente suban las tasas de interés en México, las personas que contraten una hipoteca en estos momentos no sufrirán ningún impacto en el pago de su mensualidad, siempre y cuando el financiamiento se haya contratado a tasa fija.

 

 

Infonavit alcanzará meta de colocación

 

Este año el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) otorgará al menos 350 mil créditos para la adquisición de vivienda y 155 mil para mejoramientos y remodelaciones, meta sobre la cual al cierre de la primer quincena de mayo se registra un avance de 46 por ciento, informó el organismo.

 

Si bien el número  de financiamientos será menor a la del año pasado, se prevé una derrama económica de 116 mil millones de pesos, la cifra más alta registrada en la historia del organismo que dirige Alejandro Murat Hinojosa.

 

Lo anterior, se debe principalmente a que a partir de febrero todos los créditos que otorga el Infonavit están denominados en pesos, condiciones que brindan certeza a los acreditados sobre el monto  exacto de su pago mensual.

 

Adicionalmente recordó que se llevaron a cabo modificaciones en los productos del organismo con el objetivo de aumentar la demanda de financiamientos en el Infonavit, la más relevante de ellas fue el aumento en el monto máximo de financiamiento, de 450 mil hasta 850 mil pesos.

 

 

 


 

Carolina Reyes / Excélsior - DINERO en imagen

Página Web - 2015/07/03

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


 

¡Échale! a tu casa es un proyecto tiene como eje principal otorgar casas dignas e involucrar a los beneficiados

 

En un contexto en el que alrededor de 10 millones de familias mexicanas viven en condiciones inadecuadas, se han vuelto comunes escenarios poblados de casas de cartón, madera o lámina sin que parezca haber soluciones.

 

 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), los programas de gobierno sólo han podido satisfacer las necesidades de 4 millones de estas familias, sin embargo, los 6 millones restantes aún necesitan de soluciones que mejoren sus viviendas. Es ahí cuando los emprendedores sociales pueden entrar en acción.

 

Trabajo en equipo

 

¡Échale! a tu casa es uno de ellos. Este proyecto tiene como eje principal no sólo otorgar casas dignas a comunidades de escasos recursos, sino involucrar a cada uno de los beneficiados del programa en el proceso, con el fin de que aprendan nuevas habilidades, obtengan empleo temporal y se estimule la actividad económica del lugar.

 

Así, a las personas que en la dinámica produzcan el adoblock (el material con el que se construyen las viviendas), se les paga 1 peso la pieza, con la meta de producir de 500 a 1,200 piezas por turno.

 

A quienes realicen la labor de construcción se les paga de 200 a 250 pesos la jornada, después de haber recibido capacitación, planos y manuales y supervisión del proceso.

 

Al final, a nivel individual, los beneficiarios adquieren experiencia al aprender un nuevo oficio y se les entrega un certificado y, en términos generales, se potencia la economía local al contratar albañiles, plomeros, carpinteros, electricistas y maestros de obra, al mismo tiempo que se adquieren los materiales de construcción en la misma comunidad.

 

Además de lo anterior, las viviendas apuestan por ser ecológicas al incluir ecotecnias como captación de agua pluvial, filtración de aguas grises, calentador solar, sanitario seco (en su caso) y estufa Patsari, biodigestores, ecomasa, entre otros.

 

Con todo lo anterior, el esquema de financiamiento y entrega de las viviendas de ¡Échale! a tu casa consiste en un ahorro previo por parte de los solicitantes (alrededor de 8,000 pesos), un crédito de 2% mensual que deberán pagar las familias de tres a cinco años y un subsidio por parte del gobierno.

 

Por ejemplo, si tenemos una vivienda con un costo de 90,000 pesos, este sería el esquema de pago:

 

  • Ahorro previo: 7,993 pesos
  • Apertura y seguros: 1,452 pesos (3 %)
  • Subsidio: 33,573 pesos (37 %)
  • Crédito: 48,432 pesos (53 %)
  • 60 pagos semanales de 360 pesos (menor a la renta de un cuarto)

 

El modelo de ¡Echale! a tu casa contempla diferentes tipos de viviendas para distintas comunidades; la más sencilla es la 35 m2 pie de casa, pero también están las viviendas de 42 m2 y 61 m2 para desarrollo rural y semiurbano así como otras de 100 m2 para desarrollos de interés social y viviendas residenciales.

 

Durante el festival Catapulta 2015, realizado en la ciudad de Oaxaca, pudimos platicar con ¡Échale! a tu casa que, comentó, ha construido desde sus inicios en 1997, 30,000 casas y 150,000 mejoramientos con un impacto directo a más de un millón de personas.

 

Estas 180,000 intervenciones se han hecho en 22 estados, aunque ¡Échale! tiene mayor presencia en 14; algunos de ellos son Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Puebla y el Estado de México.

 

Uno de los proyectos más significativos para ¡Échale! fue la construcción de 116 casas en Venta Vieja, Guerrero, una de las poblaciones más afectadas por la tormenta tropical Manuel.

 

"Llegamos a la comunidad y ya no había (nada), estaba la gente con lo que traía puesto; (los habitantes de Venta Vieja) se movieron a una comunidad próxima a la suya y en ella estaban viviendo en un albergue todas las familias... entonces llegar y construir esto y ver el valor que le dan a la casa estas personas es inmenso".

 

En el caso de Venta Vieja, los afectados no pagaron por la construcción de sus casas. "Fue totalmente subsidiado por el Gobierno Federal y Fundación Azteca", comentó.

 

La tierra es de quien la trabaja

 

Para la construcción de las viviendas, ¡Échale! debía pensar en una solución práctica y eficiente; por ello, su materia prima ha sido el pilar del proyecto.

 

Este material es el adoblock, resultado de la combinación de tierra inerte, sin contenido vegetal, la cual también se usa en las bases de las carreteras y se encuentra en cualquier parte del país. Esta tierra se mezcla con cemento y cal.

 

Hasta el momento los beneficiarios de ¡Échale! han producido cerca de 30 millones de adoblocks (compuesto por 90% tierra y 10% cemento y cal y con una resistencia mínima de 60 kg por cm2) para la edificación de sus hogares.

 

El adoblock posee diversas características, entre ellas la calidad de proteger a los habitantes tanto del frío como del calor; así como poseer también un excelente aislamiento acústico.

 

Este material está además validado por el Infonavit, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCyC).

 

*livm/jbf

 

 

 


 

Laura Vela / Excélsior - DINERO en imagen

Página Web - 2015/07/02

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


La comisión de vivienda de la Coparmex advirtió que existe una alta dependencia por parte de las empresas a los subsidios federales, pues el 75 por ciento de los créditos del Infovanit poseen uno.

La Comisión Nacional de Vivienda de la Coparmex, a cargo de Arturo López Arroyo, advirtió a desarrolladores sobre el 'esquema perverso' de los subsidios federales a la industria, pues existe una alta dependencia por parte de las empresas a este esquema.

En un comunicado, el organismo empresarial destaca que el 75 por ciento de los créditos que otorga el Infonavit poseen un subsidio y que los trabajadores que ganan menos de 5 salarios mínimos son tan riesgosos que requieren subsidios del propio instituto.

"Con todo esto, la industria debe ser sensible, porque de no hacerlo ella misma estaría tejiendo su propia vulnerabilidad futura", dice el documento.

Se espera que en el corto plazo se endurezcan las políticas de asignación de créditos hipotecarios para mejorar la originación, prevé la Coparmex.

En los primeros tres meses del 2015, las empresas de vivienda medianas que reportan a la Bolsa Mexicana de Valores, Cadu, Vinte, Ara y Javer, escrituraron 9 mil 705 unidades con subsidios, lo que representó un incremento de 61.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014.



REDACCIÓN / El Financiero
Página Web – 2015/07/01
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Ricardo Canavati Hadjópulos, delegado regional del Infonavit en Nuevo León, aseguró que con 50 mil créditos hipotecarios y 20 mil préstamos para mejorar las viviendas en 2015, para un total de 70 mil, el estado es líder a nivel nacional en el otorgamiento de créditos.

Con 50 mil créditos hipotecarios y 20 mil préstamos para mejorar las viviendas en 2015, para un total de 70 mil, Nuevo León es el estado líder a nivel nacional en el otorgamiento de créditos del Infonavit.

En el primer semestre del año, esta institución ha colocado 38 mil créditos, lo cual representa una derrama económica de 11 mil 500 millones de pesos, dijo en entrevista Ricardo Canavati Hadjópulos, delegado regional de esta institución en Nuevo León.

“En relación al mismo período del año pasado, llevamos un incremento del 25 por ciento”, indicó el funcionario, quien tiene dos meses en este cargo.

Esta colocación de créditos ha convertido a Nuevo León en la entidad líder a nivel nacional en préstamos hipotecarios del Infonavit, seguido por Jalisco y el Estado de México.

“Estamos en primer lugar, seguidos de Jalisco, con poco menos de 50 mil entre ambos tipos de créditos, y del Estado de México, que ha colocado cerca de 35 mil”, indicó el funcionario.

A nivel nacional, el Infonavit ha otorgado 500 mil créditos tanto para compra de casa y mejora de vivienda.

Canavati expresa que esta institución acaba de aumentar el tope de crédito para vivienda a 850 mil pesos y también aprobó la portabilidad, que consiste en sumar los puntos que tiene un trabajador en el Infonavit con otros programas de vivienda donde haya cotizado durante su vida laboral, como el Fovissste.

En cuanto al programa de mejora de vivienda, Mejoravit, mencionó que ha tenido mucha aceptación entre los trabajadores, ya que les permite comprar materiales y adquisición de electrodomésticos con préstamos por un monto aproximado de 50 mil pesos a dos años de plazo.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO


En cuanto al cumplimiento de los patrones nuevoleoneses con respecto al pago de aportaciones al Infonavit, el delegado regional dijo que Nuevo León es uno de los estados más cumplidos a nivel nacional.

Fernando Diarte, subdirector de Recaudación Fiscal del Infonavit, señaló durante una visita que hizo a Monterrey este año que el porcentaje de cumplimiento de las empresas regiomontanas es del 95.9 por ciento.

Nuevo León ha recaudado este año cerca de 3 mil millones de pesos por parte del sector patronal, lo cual representa el 11 por ciento de la recaudación del Infonavit a nivel nacional.

En la entidad hay una base de 62 mil patrones con un universo de un  millón 650 mil trabajadores, de los cuales 500 mil están ejerciendo su crédito.

Canavati dijo que para atender mejor a los trabajadores, la Delegación abrirá en los próximos dos meses un nuevo centro de atención que estará ubicado por la calle Escobedo, entre Padre Mier y Matamoros, en el Centro de Monterrey.

“Queremos mejorar los tiempos de atención a los trabajadores, para lo cual se requiere una reorganización, en la cual estamos trabajando, y se requiere también más personal”.

Actualmente, en la Delegación Regional del Infonavit trabajan 115 personas, de las cuales 20 se encuentran en atención directa al público.

Con ocho o 10 personas más en ventanilla, el Delegado afirma que mejoraría la atención al público.

 


JUAN ANTONIO LARA / El Financiero
Página Web – 2015/07/01
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx