De acuerdo con la comisión, en lo que va del año el monto total de apoyos es de mil 981 millones de pesos
Al cierre de mayo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha otorgado cuatro mil 981 millones de pesos en subsidios, cifra 84.5 por ciento mayor a la del mismo periodo del año pasado.
Estos recursos han beneficiado a 92 mil 700 familias, más del doble que durante 2014, con una solución de vivienda, coadyuvando así a la disminución del rezago habitacional del país.
Cabe resaltar que de acuerdo con cifras de la Conavi, la mayor parte de los beneficiarios han sido jóvenes menores de 30 años con ingresos inferiores a 2.6 salarios mínimos.
En este sentido, el último reporte del organismo que dirige Paloma Silva de Anzorena precisa que del total de subsidios otorgados, el 42.1 por ciento fue para trabajadores jóvenes durante los primeros meses del año, mientras que en el mismo periodo del año anterior los jóvenes captaban el 36.7 por ciento de los apoyos federales en materia de vivienda.
Ello, no sólo muestra un impulso a la actividad hipotecaria, dando acceso a un financiamiento a un segmento de la población poco atendida por las instituciones financieras, sino que también favorece la movilidad social.
Fortaleza
“La continuidad en el ritmo de otorgamiento de subsidios ha contribuido significativamente a mantener la fortaleza de la demanda de vivienda”.
Vale resaltar que de acuerdo con cifras de BBVA Bancomer los mexicanos tardan en pagar su hipoteca 10 años, en promedio, independientemente del tiempo de amortización contratado.
Lo anterior significa que cuando estos trabajadores hayan terminado de liquidar su crédito hipotecario, tendrán entre 40 y 45 años de edad, lo que les permitiría tener el tiempo suficiente para contratar un nuevo financiamiento hipotecario, para incrementar su patrimonio o bien acceder a un inmueble de mejor ubicación y tener una mayor calidad de vida.
La Conavi destacó que por modalidad, más de 70 por ciento de los subsidios son para vivienda nueva.
En cuanto al perfil de las personas atendidas por el Programa, el 65.3 por ciento de los beneficiarios de las acciones realizadas en 2015 tienen ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.
CAROLINA REYES / El Excélsior - Dinero en Imagen
Página Web – 2015/07/13
Fuente: http://www.dineroenimagen.com