• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Piden coordinación entre Invi y Seduvi (MÉXICO)

Acortar la tramitologí­a, otro reto para aplicar la propuesta del Gobierno del DF

 

Resolver la falta de coordinación que hay entre el Instituto de la Vivienda del DF (Invi) y la Secretaría de Desarrollo Urbano local (Seduvi), y reducir el número de trámites para iniciar construcciones en la ciudad son dos puntos clave que deberá salvar el Nuevo Programa de Desarrollo Urbano que propuso el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para tener éxito.

 

Si esto se logra, podrán darse pasos certeros hacia la meta propuesta por Mancera de construir 70 mil viviendas al año, dijo en entrevista con Excélsior el arquitecto Ignacio Cabrera, exdirector del Invi.

 

“No hay una claridad en la relación Seduvi-Invi... no hay buena integración, por eso me parece una buena propuesta del jefe de Gobierno hacer una consulta a todos los sectores y generar un nuevo programa de desarrollo urbano”, dijo.

 

Parte del problema es que durante años el Invi no ha conseguido que le aumenten el presupuesto porque no tiene un plan estratégico de “dónde construir, con qué inversión y cuántas viviendas… ese instrumento de planeación no existe”.

 

Otro problema es que el Invi no recibe información de la Seduvi sobre “la ubicación del suelo disponible” y no tiene un plan sectorial de vivienda bien definido.

 

Para Cabrera es claro que la mayoría de los que requieren vivienda son personas de estrato bajo, que ganan menos de cinco salarios mínimo

 

Mientras que desde la perspectiva del sector de la construcción, como Servando Montoya, del Grupo Constructor y Consultor DIC S.A. de C.V., lo que más obstaculiza la construcción de vivienda es la complejidad de los trámites a los que se enfrentan.

 

“Desde el momento en que tengo el terreno y el proyecto, hasta que obtengo la licencia de construcción he tardado hasta un año… eso pasa por esa descoordinación entre áreas y tramitología absurda”, puntualizó.

 

Primero un constructor debe ir a la delegación a tramitar el número oficial, después a Seduvi a sacar el certificado de zonificación. La última autorización que tramitan es en las delegaciones.

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web - 2015/07/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/