Catorce familias han pagado cuotas económicas y políticas desde 1999; aún esperan casa
Durante 16 años, un grupo de 14 personas ha gestionado y pagado aportaciones a grupos políticos y de manera independiente al Instituto de Vivienda (Invi) del DF para obtener un departamento de interés social en Centenario 3008, colonia Santa Lucía, en la delegación Álvaro Obregón. El proyecto se erigió y hoy siguen sin techo.
Para ser integrados a un proyecto de vivienda de 90 familias, en 1999 Guadalupe Huerta Gutiérrez y Juana Villalba Martínez, junto con otras 12 personas, se integraron a la asociación Comuna de París, representada por Marco Antonio Sánchez Ortega e integrante de la Central Unitaria de Trabajo.
Comenzaron a pagar 50 pesos semanales como cuotas de cooperación y mensualidades de 764 pesos. Las primeras aumentaron a 100 pesos y las segundas a mil 200. Además, el grupo tenía que asistir a actos políticos:
“Acudimos al plantón de Paseo de la Reforma (de Andrés Manuel López Obrador), a mítines a favor de Alejandro Encinas, hicimos faenas para limpiar el predio”, recordó Guadalupe Huerta en entrevista.
Debido a malos manejos y a que el proyecto se aplazaba, 20 familias determinaron independizarse de la Comuna de París y seguir sus trámites de manera personal, luego seis desistieron y continuaron sólo 14.
El proyecto fue entregado en enero de este año, pero estos últimos denuncian que personal de la Subdirección de Seguimiento de la Demanda de Vivienda del Invi les impide tomar posesión hasta que paguen 127 mil pesos, pero a través de Sánchez Ortega.
Los afectados han aportado entre 70 y 100 mil pesos, ya saben cuáles son los departamentos que les corresponden y ahora temen que éstos sean invadidos.
GERARDO JIMÉNEZ / Excélsior
Página Web – 2015/06/01
Fuente: http://www.excelsior.com.mx