 Registran mayor alza en los últimos seis años, dice Banxico. Índice de morosidad se sitúa en nivel más bajo desde 2013
Registran mayor alza en los últimos seis años, dice Banxico. Índice de morosidad se sitúa en nivel más bajo desde 2013
 
El crédito a la vivienda asignado por la banca privada en México se disparó 7.1% en abril con respecto del mismo mes de 2014 y significó su mayor alza en los últimos seis años y medio, desde octubre de 2008, una vez descontada la inflación, según cifras del Banco de México (Banxico).
Reveló que el mayor financiamiento fue concedido a la vivienda media y residencial, el cual repuntó 9% real anual; en contraste, el otorgado a la de interés social se contrajo 2.9% y fue su décimo mes  consecutivo a la baja.
El mayor saldo colocado en estos créditos es motivado por una mayor demanda ante los niveles mínimos históricos que están registrando las tasas de interés hipotecarias, que en abril promediaron 10.59% y fue su menor registro desde que hay cifras disponibles, a partir de diciembre de 2004.
De igual forma, el Costo Anual Total (CAT) de estos financiamientos, que comprende los costos por: tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios financieros, se situó en 13.15% y representó también su menor nivel histórico.
Además, el índice de morosidad en el crédito a la vivienda se posicionó en 3.22% de la cartera en abril, lo que implicó su menor nivel desde enero de 2013. Los 45 bancos comerciales que operan en México también aceleraron el crédito a las empresas en 10.1%, siendo la primera vez desde mayo de 2012 que lo expanden a un ritmo anual de dos dígitos.
El financiamiento a las empresas constructoras presentó un repunte de 7.6%, el más robusto desde abril de 2013, a las manufactureras aumentó 20.2% para ligar dos meses con tasas de crecimiento de dos dígitos, y a las mineras se incrementó 60.4% derivado del mayor crédito a la actividad petrolera.
La banca de desarrollo también aceleró el financiamiento a la vivienda, al elevarlo 5% real anual en abril.
Además, por octavo mes consecutivo asignó crédito al consumo a mayor velocidad que a las empresas, al elevar el primero 24.2% y el segundo 20.8%.
TLÁLOC PUGA / El Universal
Página Web – 2015/06/02
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx
