¿Qué factores tomar en cuenta para la venta de una vivienda? (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 334
Ya sea como parte del crecimiento familiar, de mejorar las condiciones de vivienda o por un problema financiero, puede darse el momento de vender la casa que habitamos. Reflexionemos sobre este proceso para sacarle la mayor rentabilidad posible.
Son muchos los factores involucrados en el valor de una casa, pero tenemos dos puntos de referencia obligados.
En primera instancia se encuentra la valuación oficial de una empresa especializada, considerando factores como el terreno, la construcción, la antigüedad y sus condiciones físicas.
El segundo punto de referencia es voltear hacia el mercado, hacer un recorrido por la zona en donde se ubica y tener información de otras viviendas en venta.
Es importante saber el valor y las características de las mismas, pues contra ellas se estará compitiendo.
Al final de cuentas, el mercado es quien manda sobre los precios reales a los que es factible enajenar un bien raíz. Cuando hay poca liquidez, tiende a existir un exceso de oferta y los precios van a la baja. Lo contrario sucede en épocas de boom económico, en las que el vendedor sale beneficiado.
Es conveniente tener una idea del tiempo que se tiene para venderla. Siempre habrá quien esté dispuesto a pagar lo que se desea, pero seguramente tarde en encontrarlo.
Al menos, es bueno tener claro cuál es el nivel mínimo a aceptar, por si llega algún valiente con una cantidad razonable y poder tomar una decisión rápida. Considera que hay un costo financiero de mantenerla en venta; es decir, el dinero que estarías ganando en una inversión si te pagaran la casa de contado.
Como dice el dicho, de la vista nace el amor, por eso evalúa remozarla lo suficiente para impresionar a los prospectos. Recuerda, cuando adquieres una casa para la familia hay un fuerte componente “aspiracional” de mejora.
En caso que la vivienda esté hipotecada hay varias opciones para venderla; una sería traspasar el crédito, para lo cual el comprador deberá aplicar para saber si es susceptible de dicha oportunidad.
La otra opción es que con el mismo monto del pago liquide; pero, es complicado, porque regularmente quien compra desea dar la mayor parte de la transacción a la hora de escriturar y esto no es posible si el bien está gravado con una hipoteca.
De seguimiento…
Para los interesados en la historia, una buena recomendación es el libro de reciente publicación “Grandes Financieros Mexicanos” dirigido por Leonor Ludlow, y editado por LID. El material permite vislumbrar la vida profesional de quienes forjaron el sistema financiero.
ALBERTO TOVAR / El Financiero
Página Web – 2015/05/26
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx