• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El acero y concreto son los materiales que más han alcanzado incremento y que encarecerán las próximas obras, dijo el presidente Alberto Ramírez


Alberto Ramírez y Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, advirtió que el alza del dólar encarecerá las obras en los próximos meses, aunque aún no están en riesgo de una crisis financiera.

El ascenso del valor de la moneda extranjera, explicó, ha incrementado el valor de materiales como acero y el concreto, afectando principalmente al sector industrial de la vivienda y residencial.

"Va a afectar, pero estamos tratando de mantener la mayor estabilidad posible. Desde el año pasado han ido incrementando los costos de los materiales”.

Ramírez y Ramírez señaló que el panorama económico para el próximo año es desolador y que el sector público tendrá ingresos menores por recorte al presupuesto en Puebla no solo de la federación sino del estado.

Informó que en 2015 tuvieron un incremento de ingresos en la industria del 3 por ciento, sin embargo para este año las ganancias son inferiores  por lo que se prevé un alza solo del 2.1 por ciento, similar al Producto Interno Bruto (PIB).

El líder empresarial dijo que también habrá repercusiones en el sector privado ya que las proveedurías, es decir, los productos de importación, van a incrementar su costo y reducir los traslados.

Es preciso mencionar que este lunes el dólar alcanzó 20.09 unidades en bancos como Bancomer, mientras que CIBanco lo tiene a 20.06 pesos.

 


KAREN MEZA / Periodico Central
Página Web - 2016/09/19
Fuente: http://periodicocentral.mx


Datos del cuarto informe de Miguel Ángel Mancera revelan que el gobierno de la Ciudad de México busca desarrollar vivienda nueva que aproveche los recursos y servicios ya existentes.

Con el fin de construir vivienda de interés social y encontrar alternativas a la norma 26, suspendida hace 3 años, el gobierno de la Ciudad de México tiene contemplada la expropiación de hasta 44 predios en 2016, indican datos del cuarto informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera.

La norma 26, que estipulaba los lineamientos mediante los cuales debía ser construida y comercializada la vivienda popular, fue suspendida en 2013 debido a las malas prácticas que los desarrolladores llevaban a cabo, aprovechándose de las lagunas legales de la misma.

Así mismo, se planea el ‘reciclaje’ de algunas zonas de la ciudad, con el fin de desarrollar vivienda nueva que aproveche los recursos y servicios ya existentes.

“El primer proyecto de vivienda con ese esquema se ubicará en Santa Martha Acatitla, en la Demarcación Territorial Iztapalapa. Este proyecto contempla la construcción de 700 viviendas de interés social así como popular”, detalla el documento.

Según el informe, otra de las acciones llevadas a cabo para la construcción de casas de interés social, es la desincorporación de suelo propiedad del gobierno de la Ciudad.

“Se han realizado 671 acciones de búsqueda de información, con a septiembre de este año se tienen 718 acciones, para determinar la viabilidad de las desincorporaciones que han sido proporcionadas por la Administración Pública de la Ciudad de México y sus Órganos Políticos Administrativos. Las acciones se traducen en 119 mil metros cuadrados en proceso de aportación, distribuidos en 17 predios”, destaca el escrito.



REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2016/09/19
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Una vivienda comprada en 700 mil pesos no podría venderse más cara durante 30 años.

 

Luego de varios intentos fallidos, al fin se logró la desaparición de la llamada Norma 26, en la que constructores voraces se ampararon durante muchos años para violar la ley en materia de edificación de vivienda, sobre todo, en las zonas exclusivas de la ciudad.

 

Mediante la citada norma, que tomó vuelo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en la capital, las empresas inmobiliarias simulaban edificar vivienda de interés popular para exceder el número de pisos permitidos y venderlos a los ricos.

 

El único requisito que cumplían era el de construir vivienda que no rebasara los 700 mil pesos, aunque en realidad levantaban lujosos departamentos de hasta siete millones de pesos, sin que nadie se los pudiera impedir.

 

¿Cómo le hacían?, pues muy fácil: simulaban una venta de 700 mil pesos, que era el tope permitido, pero después había otra simulación para “revenderlos” en varios millones, lo cual ya no estaba prohibido por la ley.

 

Con la desaparición de la Norma 26 nace el llamado Artículo 25 bis, que entre otras cosas va a prohibir que una vivienda comprada en 700 mil pesos pueda venderse más cara durante 30 años.

 

Lo único que podrán incrementar los que compren viviendas de lujo simulando que son de interés social será el porcentaje de la inflación anual, con lo que los desarrolladores ya no podrán hacer esa trampa.

 

Otra importante decisión es que sea el Instituto de Vivienda del DF el organismo encargado de dictaminar si los proyectos a construir son de interés social o no, por lo que quien quiera hacer trampa será detectado desde antes de comenzar.

 

Indudablemente que esta acción beneficiará a los habitantes que menores recursos tienen y que sólo pueden acceder a la vivienda popular, por lo que no se entendía ayer cómo es que —para variar— los diputados de Morena se oponían.

 

A esto habrá que agregar otra iniciativa, propuesta por el panista Luis Alberto Mendoza, que obliga a quien compre un departamento nuevo, a presentar una fianza que deberá tener vigencia de 10 años, para garantizar posibles afectaciones a construcciones vecinas. La fianza no será pagada por el cliente, sino por la inmobiliaria que la vende, de lo cual tendrá que tomar nota el Notario Público antes de emitir la respectiva escritura.

 

Éste era uno de los grandes pendientes de Miguel Ángel Mancera y había pedido que se solucionara antes de su Cuarto Informe, que será el sábado. Habrá que reconocer la operación política del perredista Leonel Luna, quien en mancuerna con el panista Jorge Romero sacaron las castañas del fuego.

 

A ver con qué cara Morena se atreve a decir que está en contra de que se protejan los intereses de los más pobres. ¿O será que esta nueva ley también afecta a los grupos vivienderos que simpatizan con ellos y por eso chillaron?

 

CENTAVITOS... Con la sobriedad y la discreción que  siempre lo ha caracterizado, Juan Antonio Valtierra dejó el martes la Dirección General de Comunicación Social de la ALDF, cargo que desempeñó durante casi un año. El martes por la noche presentó la renuncia a su amigo Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, con quien quedó en los mejores términos, pues les une una relación de varios años. Seguramente, no pasará mucho tiempo en que el profesional zacatecano reaparezca en otra misión, pues es uno de los comunicadores más cotizados en el medio. Habrá que estar pendientes.

 

 


Adrián Rueda / Excélsior

Página Web - 2016/09/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Gobierno capitalino informó que se construirán 240 viviendas las cuales estará entregando en un año aproximadamente

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, colocó la primera piedra de un complejo de que estará destinado exclusivamente para los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

"Hacía 14 años que no teníamos vivienda para los trabajadores del Metro, estábamos construyendo vivienda, pero estábamos atendiendo a otra población pero no a nuestros trabajadores”, señaló el mandatario capitalino.

“Hagamos las previsiones para que podamos alcanzar más y podamos tener a nuestros trabajadores de Metro viviendo en su ciudad, en la ciudad en donde ellos están desarrollando la actividad y no que se vayan a otro lados a vivir sino aquí", agregó.

En terrenos que donó el Gobierno de la Ciudad de México en el barrio de San Apolonia, en Azcapotzalco, el Ejecutivo local informó que se construirán 240 viviendas las cuales estará entregando en un año aproximadamente.

"Son cero intereses para poder pagarlo y la verdad es que las mensualidades son muy, muy bajas. Va a dejar de ser una preocupación, va a dejar de ser una preocupación el tema de pagar la casa", destacó Mancera Espinosa.

Puntualizó que la construcción de los departamentos será de aproximadamente 500 mil pesos, pero que en el mercado inmobiliario tendrán un valor alrededor de los 2 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes, el secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés; el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño; los dirigentes de los sindicatos de los Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo; y del Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala Rivero.


asj



Luis Pérez Courtade / Excélsior
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


La protesta de vecinos y organizaciones afecta la circulación vehicular en las calles Donceles y Allende


Cerca de 100 vecinos de diferentes colonias y organizaciones protestan en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), para exigir vivienda popular y social.

Autoridades capitalinas alertaron afectaciones a la circulación vehicular en las calles de Donceles y Allende debido a la presencia de manifestantes en la zona del Centro Histórico.

La Secretaría de Seguridad Pública local informó que un grupo de inconformes se manifiestan en ese cruce, por lo que recomendó a los automovilistas tener precaución y circular por las calles de 5 de Mayo o Palma.

Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa acordaron limitar los avances de la Norma 26 que establecía los lineamientos para la construcción de vivienda de interés social, limitando dichas edificaciones a las que deberá construir el Instituto de Vivienda de la capital.


 


REDACCIÓN / Excélsior
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.excelsior.com.mx