• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Para el sector bancario el crecimiento de los créditos hipotecarios ha sido positivo, esto impulsado por el incremento del poder de compra que tuvieron los empleos formales privados.

El crédito hipotecario de la banca comercial crecerá hasta 6 por ciento al terminar el 2016, esto luego que durante el primer semestre del año la colocación en el segmento fue de casi 70 mil millones de pesos, lo que representa un avance de 4.2 por ciento.

De acuerdo con el reporte de ‘Situación Inmobiliaria’ realizado por BBVA Bancomer, desde la banca la perspectiva es positiva en términos del monto hipotecario colocado. La vivienda nueva en segmentos medios y residenciales es lo que impulsa la demanda por hipotecas.

Samuel Vázquez, economista principal de BBVA Bancomer, explicó que el aumento en la colocación de crédito hipotecario por parte de la banca, es porque los empleos formales privados incrementaron su poder de compra y aplicaron a financiamientos más altos y por ende viviendas de mayor valor de mercado, lo que incrementó el monto colocado.

Esto se ha visto reflejado en que personas que aspiraban a comprar una vivienda de interés social, suben el siguiente escalón para comprar una vivienda media, y quienes buscaban vivienda media ahora demandan residencial.

“Hasta la mitad del 2016, solo la banca comercial está otorgando más crédito que el año anterior. Una de las razones es que a pesar del cambio en la política monetaria, las tasas de interés promedio no han subido y se mantiene por debajo del 10 por ciento”, dijo Vázquez.

Aunado a lo anterior, reiteró que la demanda se ha enfocado en segmentos de mayor precio como es la vivienda media y residencial. En el horizonte, un menor ritmo en los empleos con ingresos de más de 5 salarios mínimos determinará la oportunidad de colocar crédito dado que las tasas de interés no bajarán más.

Sin embargo, el mercado de vivienda, medido a través de la originación de crédito público y privado, presenta una contracción de 3.9 por ciento en términos de monto y 3 por ciento en el número de crédito.

En lo que va de este año el ritmo de apreciación de la vivienda se incrementó sustancialmente y supera por mucho a la inflación general.


En una revisión de los elementos que pudieran estar afectando a estos precios se observa que los costos de los insumos explican la mayor parte de los incrementos en los estados. Y sin embargo se mueve, la construcción crece.

EDIFICACIÓN, A BUEN RITMO

Si bien, por lo regular la vivienda acapara la atención del sector inmobiliario, también hay que considerar la edificación de naves industriales, locales comerciales y edificios para oficinas para tener el panorama completo. Este conjunto de obras que llamamos edificación productiva ha presentado resultados positivos desde hace unos años, según el reporte de BBVA.

La firma explicó que el consumo ha sido sostenido en México, con lo que el comercio al por mayor ha demandado más espacios comerciales y naves industriales también. Otras actividades de servicios han impulsado el precio de estos inmuebles por arriba de la inflación. Este subsector de la construcción es una alternativa para las empresas constructores.

 


Jeanette Leyva / El Financiero
Página Web - 2016/11/09
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


A pesar de ser el líder en vivienda nueva, Nuevo León tuvo un decremento de 10 por ciento en el periodo enero-agosto de 2016, respecto al mismo período de 2015.

Nuevo León es el estado líder en oferta de vivienda nueva, con 50 mil 34 unidades habitacionales, durante el período de enero-agosto del 2016, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

En el segundo sitio está Jalisco con 41 mil 12 casas y el tercer lugar fue para Quintana Roo con 24 mil 22 unidades, según datos de la Conavi.

Cabe señalar que a pesar de ser el líder en vivienda nueva, Nuevo León tuvo un decremento de 10 por ciento en el periodo enero-agosto de 2016, respecto al mismo período de 2015.

“El buen ritmo que mantiene la economía y en particular el sector ha generado que el rubro de vivienda nueva siga su ritmo creciente”, señaló Jorge Paredes Guerra, presidente de Realty World México.

De acuerdo a información obtenida de Conavi, los municipios que tienen un mayor crecimiento en el rubro de vivienda nueva en Nuevo León fueron Apodaca, García, Juárez, Ciénega de Flores y Pesquería.

El municipio de García ofreció 8 mil 593 casas, mientras que Apodaca ofreció 4 mil 891 unidades.

“Nuevo León tiene mucha inversión en varios rubros, particularmente en la manufactura, y esto atrae mucha mano de obra, lo cual genera una demanda constante de vivienda en todo lo que es la zona metropolitana de Monterrey”, indicó el también presidente de la Federación Mundial de Profesionales Inmobiliarios en México (FIABCI, por sus siglas en inglés).

Expresó que en los sectores del comercio y servicios también ha crecido Monterrey, por lo cual el estado marcha a la cabeza en construcción de nuevas viviendas de todos los segmentos.

“Esperamos que en los próximos dos meses seguirá la misma pauta, de conservar este liderazgo”.

Paredes señaló que este es un momento adecuado para comprar.


 


JUAN ANTONIO LARA / El Financiero
Página Web - 2016/11/02

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El sector hipotecario en el país registrará un mayor dinamismo hacia el cierre del año, aún con el incremento en las tasas de interés en México, como consecuencia de la decisión de política monetaria del Banco de México, anticipó Samuel Vázquez, economista de BBVA Bancomer.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el crecimiento anual de la actividad hipotecaria en la banca es de 10.2% al cierre de agosto, sin embargo al deflactar la cartera de financiamiento con el índice de Precios de la Vivienda, que da a conocer la Sociedad Hipotecaria Federal, este crecimiento será entre 4 y 5 por ciento.

"En el caso de la cartera hipotecaria creemos que para poder calcular el crecimiento real se debe deflactar con el indicador que da a conocer SHF y aunque la cifra es menor que la que da a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sigue reflejando un dinamismo importante, por arriba del crecimiento económico”.

Hacia el cierre del año, la tasa de crecimiento de la cartera hipotecaria bancaria, registrará un ligero incremento para ubicarse por arriba de 6 o 6.5%, de acuerdo con las estimaciones de BBVA Bancomer.

Esto, explicó Samuel Vázquez, se explica principalmente por una mayor oferta de vivienda, pues “típicamente entre noviembre y diciembre se concluyen más obras y esto aumenta la cantidad de viviendas disponibles para ser financiadas”.

Dijo que el sector bancario mantiene la fuerte competencia a raíz de la Reforma Financiera y las tasas históricamente bajas, en niveles debajo de 9% en promedio.

Ventajas

“La fuerte competencia que hay entre bancos no sólo es para mantener bajos costos del crédito, sino para obtener cada vez más participación de mercado. Ello está haciendo que cada banco esté buscando colocar más crédito. Entonces esta dinámica clara de competencia incentivará este crecimiento a finales de año”.

La generación de empleo, resaltó, es otro factor que explicará el mayor dinamismo de la actividad hipotecaria bancaria, pues a pesar de menores expectativas de crecimiento no se ha registrado desempleo y sigue creciendo el empleo formal en el IMSS.

Lo anterior, se traduce un incremento en la población que potencialmente puede acceder a un crédito y eso motiva a la industria, precisó.

Sobre el efecto de la política monetaria sobre el costo del fondeo hipotecario, destacó que el alza en las tasas no se reflejará en un encarecimiento del préstamo para la compra de un inmueble hasta mediados de 2017, por lo que los consumidores podrían adelantar la decisión de comprar una casa antes de que suba el precio del financiamiento, lo que daría un impulso a la cartera de crédito bancario.

No obstante, “para el próximo año pensamos que va a seguir creciendo la industria hipotecaria pero a una menor tasa, quizá de entre tres y cuatro por ciento”.




CAROLINA REYES / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/11/02
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


La banca comercial superó al Infonavit y Fovissste en financiamiento hipotecario en México durante los primeros ocho meses del año, con 105 mil millones de pesos, contra 63 mil 400 millones y 26 mil 900 millones de pesos, respectivamente.

Entre enero y agosto de 2016, el crédito para la vivienda otorgado por los bancos en México sumó 105 mil millones de pesos, 54 por ciento del total del financiamiento hipotecario en el país, revela el último reporte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Con esto, las instituciones financieras superaron al Infonavit y Fovissste en la asignación del crédito para la compra de casas y departamentos, ya que el monto sumado de ambos organismos del gobierno alcanzó los 90 mil 300 millones de pesos en el mismo lapso.

El primero destinó 63 mil 400 millones de pesos para las hipotecas y el segundo 26 mil 900 millones de pesos.

“La participación de la banca ya supera al resto de los organismos. Además, observamos una baja morosidad en la parte de la banca. Los niveles de morosidad se mantienen entre 3.3 y 3.4 por ciento”, explicó Paloma Silva, directora de la Conavi.

En los primeros ocho meses del año pasado, la banca comercial destinó 56 mil 700 millones de pesos para el crédito a la vivienda, al tiempo que el monto sumado del Infonavit y Fovissste alcanzó los 103 mil millones, según datos de la Conavi.

En el caso del instituto que dirige David Penchyna, los niveles de morosidad se ubican arriba del 6 por ciento, por número de cuentas, como informó El Financiero hace unos días.

“Estamos muy contentos de que siga fluyendo el recurso de la banca comercial, tanto el crédito hipotecario, como de la construcción al sector”, destacó Silva.

Expertos en materia de vivienda han expresado que el alza en el otorgamiento de créditos por parte de la banca para la adquisición de vivienda media y residencial, ocasionó que los números de Infonavit y Fovissste se vean reducidos, pues estos atienden en mayor medida al sector de menos ingresos.

Comparado con los primeros ocho meses del 2015, el financiamiento de la banca a la vivienda creció 23.3 por ciento y el de Infonavit 1.6 por ciento.

Por su parte, el de Fovissste disminuyó un 5.9 por ciento.




Francisco Hernández / El Financiero
Página Web - 2016/11/01
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


De las 220 familias que habitan el fraccionamiento Privadas del Bosque, un centenar han denunciado problemas como mala cimentación, agrietamientos, mala impermeabilización y cortos circuitos.

Un total de 100 vecinos del fraccionamiento Privadas del Bosque, en Juárez, han interpuesto queja en el Infonavit contra la constructora Havital por problemas en la construcción de sus casas, las cuales les fueron entregadas desde hace dos años.

Judith Carrizales, presidenta del comité de vecinos, señaló que de las 220 familias que habitan el fraccionamiento, casi el 50 por ciento ya han interpuesto su denuncia en Infonavit.

“En total son 220 colonos y ya tenemos contabilizadas en total 100 quejas de vecinos que han interpuesto su queja ante Infonavit para la orden de reparación, y se van a venir sumando más”, dijo.

Los colonos denuncian principalmente mala cimentación, agrietamiento de paredes, techos que se caen, falta o mala impermeabilización, hundimientos, y cortos circuitos en sus viviendas.

“Se empieza a caer el yeso del techo, algunas casas presentan grietas a lo largo de la pared, empiezan a surgir goteras, y se llenan las casas de hongos, también hay unas viviendas que se está hundiendo el suelo por la mala cimentación”, señaló.

TE RECOMENDAMOS: Vecinos denuncian a constructora por fallas

Además, agregó que en algunas casas han surgido veneros de agua en medio de la sala, o al abrir la llave de la toma sale agua por el suelo.

Pero pese a que la constructora se comprometió desde hace un mes a resarcir los desperfectos en las viviendas, los vecinos afirman que las reparaciones sólo han sido a tres casas, además que están mal hechas, o las han dejado a mitad del trabajo.

“Havital se comprometió por escrito a reparar todas las viviendas, que son 100, en menos de 6 meses. Ahorita ya va un mes y solamente han reparado tres casas, y a medias. Queremos la respuesta de Havital, no que repare a medias como lo ha estado haciendo porque no está cumpliendo, ya firmamos un escrito.

“Entonces si va a estar así, vamos a seguir con las casas que se nos sigan cayendo, exponiendo a nuestros hijos a que se les caiga un pedazo de yeso en la cabeza”, señaló.

Otra de las peticiones de los colonos es sobre los transformadores de electricidad, pues al estar sobrecargados han causado daños en aparatos.

“Estamos pidiendo que reparen los transformadores de la colonia, porque solamente tenemos para 220 familias 2 transformadores, por parte de Comisión Federal ya fue inspeccionó y levantó el acta de que precisamente era problema de la constructora”, dijo.

“Aún no lo han reparado, ahorita tuvimos ya un corto circuito y se echaron a perder electrodomésticos de todo el fraccionamiento”, agregó.

Aunque la mayoría de las personas compraron sus viviendas por medio de Infonavit, las que las adquirieron por medio de crédito en algún banco o de contado no han tenido otro remedio más que acercarse directamente a la constructora.

“Tenemos aproximadamente unas 20 familias que pagaron de contado o por método bancario y que no están amparadas por el Infonavit. Ellos es muy difícil que puedan venir por este medio, tienen que acercarse a la constructora y que la constructora misma tenga la voluntad de repararles. Queremos que la empresa se acerque y que nos ayude a reparar las casas porque es su responsabilidad, no puede estar evadiendo responsabilidades”, dijo.



 


GIOVANNA ROJAS / Milenio
Página Web - 2016/10/31
Fuente: http://www.milenio.com